Lidia G.Merenciano, arqueóloga: “La arqueología va más allá de encontrar ciudades perdidas y civilizaciones ocultas, la mayoría no trabajamos en grandes excavaciones, estamos con obreros y albañiles”

Secretos de la historia

La arqueóloga Lidia G.Merenciano desmiente una de las teorías más curiosas sobre dónde podría encontrarse la Atlántida

Lidia G. Merenciano

Lidia G. Merenciano

La Atlántida es uno de los misterios que más ha creado expectación desde hace siglos. La realidad es que la respuesta a si existió alguna vez no está clara, pero son muchas las teorías al respecto.

Si bien no podemos negar ni afirmar que esté bajo el agua (o, incluso, en la tierra), los arqueólogos trabajan para dar respuesta a todas nuestras preguntas. Hablamos con la arqueóloga y divulgadora Lidia G.Merenciano sobre una de las teorías que más sorprenden sobre esta civilización pasada: su ubicación en nuestro país, España.

Lidia G. Merenciano

Lidia G. Merenciano

Misterios del mundo

¿Dónde está la Atlántida?

La Atlántida es conocida por todos ¿Existe realmente? ¿Han encontrado algún tipo de indicio de que haya existido alguna vez?

La Atlántida es uno de esos misterios arqueológicos que lleva siglos sobre la mesa y que probablemente seguirá allí muchos siglos más. La gente no se cansa de buscarla. Muchas veces se han asociado estructuras arqueológicas que no tienen nada que ver con ella. Una teoría que a mí me hace bastante gracia dice que la Atlántida está en Ciudad Real, en La Mancha.

Volcán submarino y la ciudad perdida de la Atlántida - Veinte mil leguas de viaje submarino

Volcán submarino y la ciudad perdida de la Atlántida - Veinte mil leguas de viaje submarino

Getty Images

Platón describía estructuras circulares al hablar de la Atlántida. Y es que se han relacionado esas estructuras con un yacimiento llamado La Motilla del Azuer, y aunque se supone que la Atlántida está bajo el mar, hay quienes creen que está en mitad de La Mancha.

Ahora hay más personas convencidas de que está en las costas de Cádiz, porque hay partes sumergidas de esa ciudad. Y aunque me parece más interesante pensar que hubo estructuras que ahora están bajo el agua -y que podemos probar que existieron-, lo cierto es que con la Atlántida hablamos de algo escrito hace veinticinco siglos y que nadie puede confirmar más allá del testimonio de Platón.

La arqueología va mucho más allá que encontrar ciudades perdidas y civilizaciones ocultas

Lidia G.Merenciano, arqueóloga

Al final, nos encanta el misticismo

Ese es el problema con la arqueología. Mucha gente la ve como un medio para conseguir algo extraordinario. Pero para quienes trabajamos en esto, día a día, la arqueología va mucho más allá que encontrar ciudades perdidas y civilizaciones ocultas. A veces eso es incluso un problema, porque si no se encuentran cosas “asombrosas”, el público no valora el trabajo que hacemos.

A veces cuesta entender cómo es el día a día de un arqueólogo

Muchísimo. La mayor parte de los arqueólogos en España y en muchas partes del mundo nos dedicamos a obras: al control de obras, al control de movimientos de tierra. Por ejemplo, yo soy de Segovia, y cada vez que se mueve cualquier piedra, aparecen restos arqueológicos. Las ciudades están construidas sobre protociudades. Los arqueólogos tratamos de diagnosticar, documentar y conservar todo eso. La mayoría no estamos en excavaciones como Atapuerca o Altamira. Trabajamos con obreros, con albañiles.

Entonces no utilizáis siempre pinceles para encontrar tesoros

El tema del pincel me hace mucha gracia. Es cierto que con restos humanos o en el Paleolítico usamos herramientas pequeñas y precisas. Pero hay cronologías, como Roma, en las que vas con pico y pala, porque si no, no terminas nunca. Hay yacimientos enormes donde lo máximo que salta es un trozo de cerámica. Es muy distinto a la imagen que se tiene.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...