Loading...

Mario Casas, actor, 39 años: ''Hay situaciones que son históricamente duras. Tratarlas desde la comedia hace que sea mucho más llevadero''

Reír cura

El intérprete habló sobre su última película, 'La Cena', en una entrevista reciente

Alberto San Juan, actor: ''Mario Casas es un pedazo de hombre. A su lado me sentía una chatarra''

Mario Casas en la premier de `La Cena' en Madrid. 13 de octubre de 2025.

GTRES

Mario Casas se ha convertido en uno de los intérpretes más destacados de nuestro país. Aunque durante muchos años la crítica ignoró al protagonista de A tres metros sobre el cielo, su esfuerzo y dedicación lo han consolidado como una de las figuras más importantes de la industria audiovisual española.

A lo largo de su trayectoria, ha participado en series y películas de éxito como Los hombres de Paco, InstintoEl secreto del orfebre, Palmeras en la nieve, No matarás, Mentiras y gordas, Las brujas de Zugarramundi, Bird Box Barcelona, El fotógrafo de Mauthausen o El barco, entre otras.

Mario Casas en un fotograma de 'Molt lluny'

El pasado 17 de octubre llegó a los cines de todo el país La cena, su nueva película. En este caso, la cinta está dirigida por Manuel Gómez Pereira y escrita por Joaquín Oristrell y Yolanda García Serrano. La historia está basada en una obra de José Luis Alonso de Santos.

Si bien no se estrenó hasta hace apenas unos días, el film, que coprotagoniza junto a Alberto San Juan, se presentó en el marco del 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián el 24 de septiembre de 2025, generando reacciones variadas en el público.

La película está ambientada en un momento histórico muy importante: el 15 de abril de 1939, dos semanas después del final de la Guerra Civil Española. Ese día, un teniente se presenta en un hotel reconvertido en centro hospitalario para anunciar que Franco acudirá a cenar, lo que confunde a un maître de lo más aplicado.

A lo largo del film, se presentan todo tipo de escenas surrealistas, ya que los cocineros son republicanos que han sufrido en carne propia las consecuencias del conflicto y se ven obligados a trabajar para una camarilla de generales franquistas. Con una perspectiva cómica y un tono humorístico, el director presenta un relato caricaturesco de un tema serio sobre la historia de nuestro país.

El humor cura

En una entrevista reciente, Casas habló sobre cómo ha sido trabajar sobre un texto que recuerda una época polémica y complicada: ''Hay situaciones que son históricamente duras. Tratarlas desde la comedia hace que sean mucho más llevaderas. Esto hace que juzgues menos una situación''.

''A mí la comedia me parece un género fantástico para abordar cualquier tema por trágico que sea. Hay multitud de ejemplos, como La vida es bella, una comedia sobre una de las tragedias más extremas de la historia de la humanidad'', apuntó San Juan. ''No hay que tener miedo a reírse de lo trágico'', añadió Asier Etxeandia