Loading...

Julia de Castro, actriz: “Hay que abolir la familia tradicional; no está funcionando, necesitamos romper esto”

FAMILIA TRADICIONAL

La actriz defiende romper con estructuras anticuadas y comparte su postura sobre situaciones de maltrato y decisiones de vida complejas en el programa de Aimar Bretos

Abraham Boba, cantante: “Utilizar el sufijo '-ito' después del bajo es algo que hacemos en nuestro día a día sin darnos cuenta de su efecto”

Julia de Castro, actriz: “Hay que abolir la familia tradicional; no está funcionando, necesitamos romper esto”

TikTok | @la_ser

En uno de los últimos capítulos de La cena de los idiotés, Julia de Castro no pasó desapercibida al afirmar que “hay que abolir la familia tradicional”. Para la actriz, la estructura familiar tal como la conocemos “no está funcionando” y es necesario replantearse cómo vivimos en sociedad. Citando la filosofía de Sophie Lewis y recomendando su libro Abolir la familia, De Castro explicó que los cambios que ya se están viendo, como los divorcios más sencillos o el matrimonio entre personas del mismo sexo, marcarán un futuro más natural para la siguiente generación.

“Ahora divorciarse es sencillo, casarse entre homosexuales… en la siguiente generación ya será algo mucho más natural”, aseguró la actriz. Sus palabras dieron pie a un intenso debate con los otros invitados: los actores Miki Esparbé y Brays Efe, y la periodista Ángeles Caballero, quienes aportaron sus puntos de vista sobre las estructuras familiares y los retos éticos que enfrentan las personas hoy en día.

Dilemas entre ética y cercanía

Entre la autonomía y las decisiones personales

El programa abordó también un dilema planteado a partir de una carta enviada por una oyente de Vigo, Ana Fernández Ferreiro. En ella, se describe un caso de maltrato en el que la pareja de la hermana de la protagonista (que además es su jefe) muestra conductas preocupantes. La pregunta que se planteó a los invitados fue si denunciarían la situación, aun sabiendo que la víctima podría oponerse y arriesgar su trabajo.

Brays Efe y Miki Esparbé durante el capítulo de 'La cena de los idiotés'

TikTok | @la_ser

Julia de Castro fue la primera en responder, dejando clara su postura: denunciaría y acompañaría a su hermana durante todo el proceso, aunque esto significara un distanciamiento temporal. “No sabes con qué clase de psicópata te estás enfrentando… estaría ahí, aunque fueran años o incluso una década”, explicó. En cuanto al ámbito laboral, la actriz afirmó que dejaría ese trabajo porque no podría convivir con alguien que maltrata a su hermana. “¿Con qué cara miro yo a esa persona? Es que no podría ni convivir en una habitación”, recalcó.

Miki Esparbé coincidió con De Castro, asegurando que buscaría asesoramiento profesional para acercarse a la víctima de manera segura y también dejaría su empleo si fuera necesario. Brays Efe, por su parte, recordó su experiencia personal viviendo en un hogar con violencia de género y subrayó la importancia de la intervención profesional y de llamar a la policía. La periodista Ángeles Caballero defendió también la denuncia como una vía para proteger a la víctima, incluso si debía actuar sin que ella lo supiera, evitando ponerla en riesgo frente al agresor.

Reflexión final sobre acompañamiento y responsabilidad

Más allá del debate sobre la familia y el maltrato, Julia de Castro presentó también otro dilema personal y complejo, relacionado con la paternidad y las decisiones individuales dentro de una pareja. La actriz narró el caso de un hombre que, tras años de relación, se enfrenta al deseo de su pareja de tener un hijo, algo que él no contempla en su vida. La situación se complica cuando la mujer decide buscar la maternidad por su cuenta y, posteriormente, le pide que le done esperma bajo contrato, sin responsabilidades parentales.

Este planteamiento provocó un intenso debate sobre los límites de la autonomía personal, la ética en las decisiones que afectan a otros y la manera de afrontar situaciones inesperadas. “Es un dilema donde se cruzan ética, libertad y afecto. No hay respuestas fáciles”, comentó De Castro. La situación generó reflexión sobre cómo afrontar la diferencia de prioridades dentro de una pareja y cómo actuar de manera responsable sin vulnerar los derechos de nadie.

Lee también

El programa puso de relieve la importancia de acompañar a quienes sufren, de actuar con conciencia y de no subestimar las dificultades que plantean ciertos dilemas familiares y personales. Julia de Castro, con su experiencia como actriz y directora, mostró que los debates sobre familia, ética y decisiones personales pueden ser profundamente humanos y necesarios. 

Al final del programa, Bretos recordó a los espectadores que ante situaciones de maltrato existe ayuda profesional gratuita y confidencial disponible a través del teléfono 016.