¿Alguna vez te has sentido perdido en tu trabajo o has pensado que no merecías el puesto que te habían asignado? No, no eres pesimista: has sufrido el síndrome del impostor. En su documental para Movistar +, la cantante Lola Índigo habló sobre este fenómeno y explicó cómo, al comienzo de su carrera, lidiaba con diversos problemas de salud mental. Sin embargo, empezó a trabajar en sí misma y, tras ganar la autoestima suficiente, se dio cuenta de que es una persona válida y que debe desterrar los pensamientos intrusivos.
Hace unos días, la plataforma de streaming compartió en sus redes sociales oficiales un fragmento del documental Lola Índigo: GRX, en el que Mimi Doblas hablaba de sus inicios en la industria musical y de cómo se sintió al comenzar con su proyecto profesional.
En el vídeo, que se hizo viral rápidamente en internet, la intérprete de El tonto, Yo ya no quiero ná, El pantalón, Mojaíta o La niña de la escuela se abrió en canal: ''Yo, al principio, sufría un montón. Me pasé todo mi primer año de carrera cagada. Pensaba que la gente me odiaba, que tenía un montón de hate, que había gente que pensaba que yo no tenía que estar ahí y que no me lo merecía. Me boicoteaba a mí misma a saco''.
Después de unos años de experiencia y de haber vivido todo tipo de situaciones en su carrera como cantante, se siente mucho más segura de sí misma y de su apuesta musical: ''Ahora, antes de salir al escenario, pienso que es mi sitio y que estoy aquí porque he currado mucho para lograrlo. Tiene que ser mi lugar seguro. Me tengo que sentir más segura porque esto tiene que ser mi zona de confort, porque es mío'''.
Lola Índigo, cantante, 33 años.
Cabe destacar que, según un informe de HAYS España de 2024, el 81% de los profesionales españoles afirma haber experimentado el síndrome del impostor en algún momento de su trayectoria laboral, por lo que se trata de una sensación común que afecta a personas de todo tipo de sectores y trabajos.
Trabajo y esfuerzo
Mimi se convirtió en la primera expulsada de Operación Triunfo 2017. Aunque no contaba con una gran comunidad de fans y los expertos musicales no apostaban por ella, desde su primer single, que consiguió doble disco de platino en nuestro país, demostró que tenía mucho que aportar a la industria musical nacional.
Hace unos meses, con su última gira, la artista presentó sus canciones ante un público multitudinario en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid, el Estadio de La Cartuja de Sevilla y el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona, lo que la consolidó como una de las grandes estrellas españolas.
