La Bureba, el espectáculo de los girasoles que pocos conocen

Fin de semana

Una escapada a la localidad burgalesa de Briviesca es la mejor de las opciones para contemplar este espectáculo natural

Primer plano de un campo de girasoles bajo el brillante sol del mediodía de agosto en la omarca de Bureba

Primer plano de un campo de girasoles bajo el brillante sol del mediodía de agosto en la omarca de Bureba

Getty Images/iStockphoto

Las floraciones del mundo son uno de los mejores espectáculos visuales y naturales que se pueden admirar, y, además, de forma gratuita. La naturaleza nos regala postales efímeras para que las disfrutemos mientras duren. Vienen a la mente los campos de lavanda que tiñen de lila la Provenza, las amapolas que enrojecen la Toscana, las infinitas ondas doradas de colza en China o el mar de tulipanes que inunda los Países Bajos. Y es que, justo ahora, los campos se tiñen de amarillo con los pétalos de los girasoles en la burgalesa comarca de La Bureba.

Es la excusa perfecta para una escapada slow, sin prisas, hacia Briviesca, capital de la comarca, a orillas del río Oca. Desde allí, se puede transitar por caminos que llevan a descubrir la belleza de los campos y el rico patrimonio que se esconde entre las calles de la localidad. Girasoles con Arte han llamado a la ruta que parte desde la plaza Mayor y discurre por 3 o 1,5 km, dependiendo de las ganas de caminar. El final del recorrido es siempre el mismo: los campos de girasoles de los alrededores.

El final del recorrido es siempre el mismo: los campos de girasoles de los alrededores

De traza típicamente castellana, la plaza tiene soportales en tres de sus lados. Allí se encuentra el Ayuntamiento, ubicado en el palacio de los Soto Guzmán, erigido en el siglo XVII por esta noble familia, y la iglesia de San Martín, que muestra una bonita fachada plateresca en la que se esculpieron las imágenes de la Virgen sentada con el Niño en el centro, flanqueada por San Martín y San Juan Bautista. Es un templo gótico tardío con varios sepulcros y un llamativo retablo barroco del siglo XVII, tallado por Manuel de Ágreda. Cada 11 de noviembre, día del santo patrono, el sol proyecta su luz, que entra por una de las ventanas, sobre una de las tallas de San Martín en el retablo. 

Pero, si destaca una construcción, es el templete, símbolo inconfundible de Briviesca, que fue construido en 1909 y totalmente restaurado en 1983.

La plaza Mayor de Briviesca está presidida por un bonito templete

La plaza Mayor de Briviesca está presidida por un bonito templete

Turismo de Burgos

Si de algo están orgullosos es de su impresionante Colegiata de Santa María, una de las más antiguas de España. Construida en el siglo XIV, fue fundada por la infanta Blanca de Portugal, aunque la iglesia actual, de los siglos XV y XVIII, reemplaza su estructura gótica anterior. Es interesante su fachada neoclásica, correspondiente al siglo XVIII, presidida por la imagen gótica del siglo XV de la Virgen de la Ermita de Nuestra Señora de Allende. En su interior destaca la capilla de Santa Casilda, presidida por un retablo renacentista en nogal realizado en 1565, y la capilla del Sagrario, una exquisita joya barroca construida en 1667 y decorada con pinturas al fresco. 

A través de ella se accede a una cripta llena de nichos con los huesos de los que allí vivieron, una construcción patrocinada por los Soto Guzmán.

Colegiata de Santa María, una de las más antiguas de España.

Colegiata de Santa María, una de las más antiguas de España.

Turismo de Burgos

Qué hacer

Hay muchas cosas por ver, pero pasemos a algo más divertido: durante el camino que lleva a los campos de girasoles pasaremos por la piscina. Además, también es un buen sitio para comer o tomar algo en el bar; hacen brasa, paellas y tienen tapas (Fray Justo Pérez de Urbel, 16).

Si la idea es quedarse a dormir, el Hotel Restaurante El Vallés se encuentra al otro lado del pueblo y se llega en coche. También hay un aparcamiento para autocaravanas. Y, si se busca un alojamiento más original, en Aguilar de Bureba está Bodega Rural (calle de las Eras), con un ambiente diferente y acogedor.

Para llevarse un recuerdo con sabor local, merece la pena pasar por la Charcutería Mamuka (calle Medina,7)  y la Charcutería La Encina (calle las Cortes,1) , donde se pueden encontrar embutidos y productos típicos de la zona. También es difícil resistirse a las especialidades de la panadería Araceli (calle San Martín,10), perfectas para endulzar el camino de vuelta.

Bodegas Bohedal

Bodegas Bohedal

Google maps
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...