Loading...

Ocho experiencias viajeras para disfrutar, o soñar, alrededor del mundo en 2026

'Best in travel '

Forman parte de las 25 seleccionadas de Lonely Planet, que se completa con 25 destinos imprescindibles

Lonely Planet propone aventuras de todo tipo

Getty Images

Como todos los años, Lonely Planet ha presentado su esperadísima Best in Travel 2026, una lista que recoge los destinos y experiencias que brillarán en 2026. En la que es su 16 edición, los expertos de la editorial viajera, junto con colaboradores y socios editoriales de todo el mundo, han seleccionado, en esta ocasión, 25 destinos imprescindibles junto 25 experiencias esenciales en todo el mundo. 

Entre los primeros se cuentan clásicos como Phuket (Tailandia), Ciudad de México o Irlanda. Para quienes quieran descubrir algo distinto, están Theodore Roosevelt National Park (EE.UU.) o el vibrante barrio de Liberdade en São Paulo (Brasil). También un destino patrio, la ciudad de Cádiz. Sobran las razones: su carnaval, sus restaurantes, sus vestigios arqueológicos y sus espectáculos de flamenco. 

¿Te imaginas despertarte admirando espléndida fauna salvaje desde las alturas?

Entre las actividades culturales, gastronómicas o turistas recomendadas para 2026 por Lonely Planet, hay propuestas para todo tipo de viajero: desde vivir un carnaval poco conocido como es el Spicemas de Granada, en el Caribe; unirse a la pasión desbordada de la Premier League en Inglaterra o seguir a los elefantes del desierto en Namibia, hasta enfrentarse a los rápidos del río Colorado en EE.UU., saborear la apasionante escena gastronómica de Melbourne (Australia) o disfrutar de la legendaria escena nocturna de Belgrado (Serbia). Magazine ha seleccionado estas ocho. Para vivir o para soñar, según se pueda. 

Dormir en un vagón de tren en el Kruger National Park (Sudáfrica)


Vista del Kruger Shalati, en el puente sobre el río Sabie

Colaboradores

El parque nacional Kruger, en la zona noreste de Sudáfrica, es una de las mayores reservas naturales de África. En él habitan, en gran número, casi todas las especies animales: rinocerontes, antílopes, búfalos, cebras, guepardos, leones, jirafas, hipopótamos, leopardos, elefantes, ñus, jabalíes, hienas o impalas. ¿Te imaginas despertarte admirando esta espléndida fauna salvaje desde las alturas? Esto es algo que hace posible Kruger Shalati, un tren situado permanentemente en el histórico puente Selati, sobre el río Sabie. 

Este alojamiento de lujo rinde homenaje a los visitantes que exploraron el parque hace casi 100 años. Y es que el tren se sitúa exactamente en el lugar donde se permitieron las primeras visitas al emblemático parque a principios de la década de 1920, justo donde el tren paraba durante la noche. Ahora, 31 habitaciones de lujo, cocina de inspiración africana, una piscina única con voladizo y una plataforma de observación te harán vivir una experiencia, que puedes acompañar con un safari a la carta, cuanto menos, inolvidable.


Observar las estrellas en Wairarapa (Nueva Zelanda)

El cielo de Wairarapa apenas registra contaminación lumínica

@markgeenz / Instagrqam

Los cielos limpios y estrellados son una de las señas de identidad de Nueva Zelanda. No en vano, cuenta con cinco lugares certificados DarkSky: donde la contaminación lumínica es inexistente o muy limitada. Uno de esos enclaves es Wairarapa, una región de viñedos y pueblos históricos situada una hora al este de Wellington. 

Los más de 3.500 km2 de la Wairarapa Dark Sky Reserve pueden recorrerse a pie, en bicicleta o en coche, pero lo mejor es que no hace falta salir del alojamiento para contemplar el espectáculo nocturno que ofrece el cielo. Basta con reservar una habitación en uno de los innumerables apartamentos turísticos o albergues rurales de la zona y contratar a un astrónomo experimentado de la compañía turística Under the Stars para vivir la experiencia de contemplar un cielo estrellado sobre tu cabeza. 

Explorar el Great Victorian Bathing Trail (Australia)

Bañeras hechas con barricas de vino de Metung Hot Springs

@metunghotsprings / Instagram

Un itinerario en coche de 885 kilómetros conecta manantiales históricos y de reciente construcción, fuentes minerales y baños de mar desde la costa a las montañas. El Great Victorian Bathing Trail, en Australia, es una experiencia perfecta para relajarse en cualquier época del año, especialmente en invierno. 

Entre las visitas obligatorias están Geelong’s Eastern Sea Baths, una amplia medialuna de agua salada con islas flotantes y toboganes; Warnambool’s Deep Blue Hot Springs, que combina piscinas de piedra de agua mineral con inmersiones de aromaterapia y piscinas sensoriales; península Hot Springs, con más de 70 experiencias de baño y hasta un teatro al aire libre con bañeras en vez de asientos, o Metung Hot Springs y sus bañeras hechas con barricas de vino reconvertidas. Nunca ponerse a remojo fue tan satisfactorio.

Montar a caballo en los Andes (Ecuador)

Lago Quilotoa, en Cotopaxi, Ecuador

IRINA KURILOVYCH

Te sentirás como un chagra (o vaquero ecuatoriano) más a lomos de tu caballo en tu paseo por los andes, con el imponente cono del volcán Cotopaxi como telón de fondo, que no es uno cualquiera. Eso sí, tener a un jinete experimentado a tu lado será más que necesario. 

Lee también

Montañita: mar, fiesta y mojitos de fresas en la playa más surfera de Ecuador

Miguel Ángel Vicente de Vera

No faltará tampoco el traje tradicional del vaquero autóctono. La centenaria hacienda el Porvenir, a tan solo 4 km de la entrada al parque nacional Cotopaxi, permite a sus huéspedes vestirse con un poncho de lana de rayas verticales, chaparreras y un sombrero de ala ancha; el outfit completo. La ruta de dos horas es circular, fácil y lenta. Los caballos y sus jinetes solo pasean. Cuando uno alcanza el mirador de Cotopaxi, es obligado bajar del caballo y tomarse una taza de infusión mentolada elaborada con muña, una hierba regional aconsejable para el mal de altura.

Explorar el arte callejero de Bristol (Inglaterra)

El 'street art' está muy presente en las calles y los edificios de Bristol

Getty Images

Los murales del barrio de Stokes Croft, la hilera de casas de colores en lo alto de Cliftonwood Crescent o el proyecto Six Sisters (solo mujeres) en North Street convierten Bristol en un museo de arte urbano. Es la cuna de Banksy, por eso algunas de sus obras, como The Mild Mild West en Stokes Croft y Well Hung Lover en Park St., son visibles en la ciudad y por eso también, cada sábado, se organiza el circuito de Bristol Street Art Tours’ por Stokes Croft. 

Bristol presume de una comunidad artística vibrante que convierte la ciudad en un destino imprescindible para los amantes del arte callejero y la cultura alternativa. Upfest, una galería y tienda ideal para comprar obra de artistas locales, comprarte nombre con el festival de arte callejero bianual más importante de la ciudad.

Avistar ballenas en Azores (Portugal) 

La isla de San Miguel es conocida por el avistamiento de cetáceos

Getty Images/iStockphoto

Estas islas en medio del Atlántico son uno de los destinos más privilegiados para avistar ballenas y delfines de forma responsable. Los avistamientos están casi garantizados. Desde el puerto de Ponta Delgada, en San Miguel, parten excursiones guiadas por biólogos –de hasta tres horas– que permiten observar especies como orcas, cachalotes o calderones. 

Lee también

Azores, la leyenda más bella del Atlántico

Magda Bigas

Con una naturaleza salvaje y poco masificada, este archipiélago brinda una experiencia inolvidable en contacto directo con la vida marina. Una que se disfruta más entre los meses y abril y julio, cuando las ballenas hacen su migración anual. El resto del año, siempre se podrán ver delfines y calderones. Todo un espectáculo para la vista y el corazón.

Pasar la noche en un 'ryokan' (Japón)

Habitación de un 'ryokan' en Yanagawa

AIIB

Desconectar del mundo, literalmente, y sumergirse en la cultura japonesa más auténtica es lo que permite el alojarse en un ryokan o posada tradicional. Un lugar hecho a base de tatamis donde hay que descalzarse, se ofrece producto local fresco en el desayuno y la cena en forma de menú “kaiseki, se disfruta de baños termales comunitarios (normalmente, segregadas por sexo) o individuales, se duerme en camas tipo futón y se pasea por los jardines. Una experiencia inmersiva de calma, tradición y hospitalidad o vivir, durante unos días, a ritmo pausado.

Hospedarse en la Volcano House, Volcanoes National Park (Hawái, EE.UU.)

El Volcán Kilauea Lava, Hawái

Getty Images/iStockphoto

El Kīlauea, en Hawái, es el volcán más activo del mundo. Y qué mejor manera de experimentar la toma de contacto con un paisaje natural en constante evolución, donde su cráter es protagonista, que hospedarse en la Volcano House, un refugio histórico y a buen precio con 33 habitaciones situado en el mismo Volcanoes National Park de la isla. 

Despertar al borde de un volcán activo declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, en medio de un ecosistema geológico y un paisaje cultural únicos, no es un sueño, sino una realidad. Como lo es poder disfrutar de platillos elaborados con una selección de pescado fresco, carne de res alimentada con pasto, verduras y mucho más, en su restaurante, siempre con la caldera del volcán y el ondulante cráter Halema’uma’u como telón de fondo y música local en vivo acompañando. Puro fuego.