Loading...

El impactante hayedo a menos de 1 hora de Bilbao en el que los árboles crecen hacia el cielo perfecto para una escapada de otoño

Viajes por España

La riqueza de la fauna y la flora de este parque natural lo convierten en uno de los espacios naturales más destacados de la zona

Seis aventuras naturales para padres con espíritu viajero

Parque Natural del Gorbea, uno de los destinos ideales para una escapada de otoño cerca de Bilbao.

Diputación Floral de Álava

Entre las provincias de Álava y Vizcaya se encuentra uno de los espacios naturales más importantes del País Vasco, se trata del Parque Natural del Gorbea, declarado como tal en el año 1994. Un entorno privilegiado a tan solo una hora de Bilbao, perfecto para disfrutar de una escapada otoñal en un destino en el que la naturaleza es la protagonista. No solo es el más grande de la región, debido a las 20.016 hectáreas totales que conforman su terreno, sino que también es altamente apreciado por su riqueza ecológica y la belleza de sus paisajes. Aunque sus bosques de hayedos representan uno de sus mayores encantos, sobre todo durante la temporada de otoño.

El Parque Natural del Gorbea supone un entorno ideal para realizar actividades vinculadas a la naturaleza, por ejemplo, recorrer alguna de sus diferentes rutas de senderismo. Y también es un destino altamente recomendado para las familias que busquen pasar una jornada de conexión con la naturaleza. 

¿Qué hacer en el Parque Natural del Gorbea?

Los visitantes del Parque Natural del Gorbea cuentan con tres actividades principales de las que disfrutar en la zona, según recomiendan desde la Diputación Floral de Álava. Una de ellas es el senderismo, ya que en este espacio protegido se pueden encontrar diversos caminos con los que recorrer los tesoros naturales y culturales de la zona. Una oportunidad ideal para conocer en mayor profundidad la fauna y flora del parque, sobre todo sus impresionantes hayedos, uno de sus grandes reclamos. Para ello se puede escoger entre los diferentes senderos, como es el de Baias-Gorbeia, el de Murua o el de Pagomakurre, entre los recomendados. Estas rutas son para dejarse llevar por los bosques y los arroyos, aunque también es posible toparse con algún ciervo. De hecho, estos animales son los protagonistas de otro de los encantos del Parque Natural del Gorbea: la berrea.

Lee también

Durante el otoño, en los bosques de Gorbeia tiene lugar el fenómeno natural de la berrea, el nombre por el que se conoce al periodo de reproducción o celo de los ciervos. Esto se debe al característico sonido que emiten los machos para atraer a las hembras durante esta época. Según la Diputación, actualmente existen aproximadamente 600 ejemplares de ciervos en el Parque Natural del Gorbea.

El turismo familiar es otro de los puntos fuertes de la zona, ya que el parque cuenta con diversos espacios y recursos para ofrecer una gran experiencia a adultos y niños. Por ejemplo, su área de picnic, con merenderos y columpios. También hay una ruta especialmente recomendable para hacer en familia, conocida como la Senda Vital, un recorrido lineal de 1,7 kilómetros junto al río. El trayecto apenas cuenta con desnivel y es apto para todas las edades, incluyendo los menores de seis años.  

Etiquetas