El país más seguro del mundo este 2025 ya no es ni Suiza ni Nueva Zelanda: un lugar donde la transparencia y la solidez de sus instituciones marcan la diferencia
Seguridad
Un país nórdico donde la naturaleza parece de otro planeta y la vida cotidiana transcurre con una calma sorprendente, incluso en tiempos de incertidumbre global
El curioso país menos visitado del mundo, con 200 turistas al año, que es uno de los más pequeños del mundo
El país más seguro del mundo este 2025 ya no es ni Suiza ni Nueva Zelanda: un país donde la transparencia y la confianza en sus instituciones marcan la diferencia
La seguridad de un país se ha convertido en uno de los factores más importantes para quienes viajan o eligen dónde vivir. Saber que se puede salir a la calle con tranquilidad, recorrer sus ciudades o explorar la naturaleza sin grandes riesgos es algo que muchos consideran esencial. El último Global Peace Index (GPI), elaborado por el Institute for Economics & Peace (IEP), revela que Islandia ocupa en 2025 el primer puesto como el país más seguro del mundo, superando a clásicos como Suiza y Nueva Zelanda.
El estudio analiza 163 países considerando la seguridad y protección social, los conflictos internos e internacionales, y el grado de militarización. Este año, los resultados muestran un retroceso global: la paz mundial ha empeorado por sexto año consecutivo, con 59 conflictos activos y un aumento del gasto militar en 84 naciones.
Islandia
Donde la seguridad se siente en cada calle
Islandia, conocida por sus paisajes de fuego y hielo, ofrece un nivel de tranquilidad pocas veces visto en el mundo. Sus ciudadanos confían tanto en su entorno que, según National Geographic, es habitual ver a bebés durmiendo en carritos en la calle mientras los padres realizan compras o toman un café. La ausencia de ejército y un bajo número de policías no disminuyen la sensación de seguridad; al contrario, reflejan una sociedad cohesionada y confiada.
Una calle del centro de Akureyri, Islandia
Aunque los inviernos pueden ser extremos, con hielo y fuertes vientos, la naturaleza salvaje no impide que los residentes y turistas puedan disfrutar del país con relativa tranquilidad, siempre atentos a las condiciones climatológicas locales.
Irlanda y Nueva Zelanda
Confianza y hospitalidad
Irlanda ocupa el segundo lugar del ranking y destaca por su baja tasa de criminalidad y estabilidad social. Su reputación como destino seguro para viajeros la ha convertido en uno de los países más recomendados del mundo para explorar sin preocupaciones.
El tercer puesto lo ocupa Nueva Zelanda, donde la seguridad de la población es una prioridad. Sus políticas de protección comunitaria, conservación de la fauna y flora, y la cultura maorí fomentan un entorno en el que los ciudadanos pueden desenvolverse con confianza. Los paisajes volcánicos y los bosques milenarios se combinan con un marco de paz y respeto que hace que vivir allí sea sinónimo de tranquilidad.
Un globo aerostático sobrevuela Queenstown (Nueva Zelanda)
Austria, Suiza y Singapur
Tradición, neutralidad y control
Por otro lado, Austria y Suiza se mantienen como países seguros gracias a su baja criminalidad, cultura de respeto y sistemas sociales consolidados. Singapur, por su parte, combina estrictas leyes de seguridad con desarrollo tecnológico y económico, reduciendo la criminalidad y los riesgos para residentes y visitantes.
España
Un lugar seguro para vivir y viajar
España conserva el puesto 25 en el ranking global, destacando por la estabilidad social, la ausencia de conflictos internos y un nivel de criminalidad bajo. Esto la convierte en un destino seguro tanto para residentes como para viajeros solos, según el informe Asher & Lyric Ferguson.
Más allá de rankings y estadísticas, la seguridad define cómo nos sentimos en nuestro día a día. Poder caminar por la calle, viajar y explorar sin miedo impacta directamente en la calidad de vida. Elegir un país seguro es elegir tranquilidad y confianza, y los ejemplos de Islandia, Irlanda o Nueva Zelanda muestran que esta elección puede transformar la experiencia de vivir o viajar.