Gemma Marfany, catedrática de Genética: “No han desextinguido el lobo gigante, son tres animales tuneados”

'El món a RAC1'

La experta reconoce que se podría crear una especie de 'Jurassic Park', pero añade que los ejemplares no serían realmente las especies que se quieren replicar

Rómulo y Remo, cachorros de lobo huargo, una especie extinguida hace miles de años recuperada ahora por la biotecnología

Rómulo y Remo, cachorros de lobo huargo, una especie extinguida hace miles de años recuperada ahora por la biotecnología

COLOSSAL BIOSCIENCES / Europa Press

El mundo ha quedado trastornado con la noticia de que la empresa Colossal Biosciences ha conseguido “desextinguir” un lobo gigante, que desapareció hace más de 12.500 años. Un avance científico totalmente inédito que enseguida ha recordado a mucha gente Jurassic Park, el famoso libro de Michael Crichton y la película de Steven Spielberg.

Un extremo que hasta ahora nos parecía de ciencia ficción, pero que la catedrática de Genética de la UB, Gemma Marfany, ha reconocido que sería posible. Lo ha dicho en El món a RAC1, donde ha matizado que se trataría de “una cosa tuneada”. Es decir, que no serían exactamente los animales (o dinosaurios, si se diera el caso) originales, sino una copia. Y lo mismo ocurre con el lobo gigante. Para Marfany, estamos ante una empresa “que sabe venderse muy bien, pero no han desextinguido ningún animal”.

Podría haber un 'Jurassic Park', pero sería una cosa tuneada

Gemma Marfanycatedrática de Genética de la UB

La catedrática ha afirmado que solo han copiado algunos aspectos del lobo gigante, como su pelaje, su tamaño o la forma de su cráneo. “Han manipulado genéticamente células del lobo gris y lo han clonado como con la oveja Dolly”, ha añadido. Por lo tanto, dice que pueden anunciar que han revivido un animal extinguido, pero, en realidad, no es así y solo lo hacen para recaudar fondos y poder continuar con sus investigaciones. Unas investigaciones que, en parte, son financiadas por famosos como Peter Jackson o Paris Hilton. 

Han clonado el lobo gigante como con la oveja Dolly

Gemma Marfanycatedrática de Genética de la UB

De hecho, Marfany asegura que el discurso de la empresa es el de recuperar los animales que han desaparecido por culpa de las malas acciones humanas, pero señala que especies como este lobo o los mamuts no se extinguieron por la acción humana.

En todo caso, la acción de Colossal Biosciences plantea muchas dudas en bioética, y la experta en genética es crítica con los movimientos de la empresa: “Es más importante dedicar los esfuerzos a intentar que no se extingan las especies que están ahora en peligro de extinción”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...