María Suárez, veterinaria: “Si tu perro ingiere este veneno, provocarle el vómito le puede causar más daño”

Cuidado animal

El Babosil, conocido veneno para caracoles y babosas, lleva metaldehído, un componente altamente tóxico y de acción rápida que puede tener consecuencias catastróficas tanto para los animales como para las personas

La veterinaria alerta de las graves consecuencias de este veneno.

La veterinaria alerta de las graves consecuencias del Babosil, un veneno para babosas y caracoles. 

Cedida

Son unas bolitas azules y pequeñas que se encuentran esparcidas en jardines, parques o patios. Son coloridas, llaman la atención y parecen inofensivas, pero son extremadamente peligrosas para los perros y otras mascotas. Y en estos tiempos digitales, varios vídeos virales alertan de su presencia y avisan a los tutores que se mantengan con los ojos bien abiertos. Se trata del Babosil, un veneno que se utiliza para erradicar plagas de babosas y caracoles y que tiene unas consecuencias nefastas tanto para animales como para humanos, debido a su alta toxicidad y su acentuada letalidad.

Lee también

Joan Rubiralta: “Lo que hagamos justo cuando suenan los petardos dará menos resultados para nuestros perros; hay que intentar empezar los tratamientos varios días antes”

Marta Gambín
Joan Rubiralta, veterinario y etólogo, da consejos para aliviar a los perros cuando hay mucho ruido en la calle

De hecho, su uso está reservado para agricultores y aplicadores profesionales, y según el Real Decreto 285/2021, su venta a distancia está prohibida incluso en uso profesional, limitando su compra a establecimientos físicos y a personas con la cualificación exigida. Hasta algunos ayuntamientos tienen prohibido su uso por normativa en zonas públicas urbanas, como ocurre en la ciudad de San Sebastián. 

Unas medidas que reman en la misma dirección y que ejemplifican la gravedad del asunto. Así de claro lo explica María Suárez Fernández, veterinaria sénior del Hospital Veterinario HA de Lugo en el servicio de medicina interna y oftalmología. “Hay opción real de muerte si el animal no es tratado a tiempo, por eso es de enorme importancia la rapidez de actuación para evitar que el tóxico sea absorbido”, redunda, porque si se actúa a tiempo, la recuperación absoluta es posible.

Lee también

¿Por qué el Babosil es tan peligroso para los perros?

Es un veneno, y su componente principal, el metaldehído, es altamente tóxico y de acción rápida. Si un perro se intoxica, lo primero que vemos es un estado de inquietud y desorientación en él, pudiendo mostrar agresividad o miedo hacia los conocidos, salivación excesiva y dificultad para respirar. Y eso da paso al cuadro verdaderamente preocupante: una crisis convulsiva tónico-clónica ininterrumpida, y finalmente la muerte, si no es tratado a tiempo.

En caso de que llegue ese vómito, ¿cómo se puede discernir de que no sea una indigestión común, por ejemplo?

Si el animal ha ingerido Babosil, se suelen ver restos de color azul en el vómito. Y hay que saber que, ante una intoxicación con metaldehído, los temblores se van a mantener en el tiempo y van a ir acompañados de los síntomas ya descritos.

El inicio de los síntomas se puede desarrollar entre 15 minutos y 3 horas tras la ingestión

María Suárez FernándezVeterinaria

¿Qué hay en este producto que les atraiga tanto?

Que tiene un sabor azucarado. Y también es tóxico para otros animales, incluso para el ser humano, sobre todo para los niños que también se sienten atraídos por su sabor dulce. Aunque para hacernos una idea, dentro de los tóxicos usados habitualmente en los hogares, la incidencia de la intoxicación por metaldehído en nuestro centro es de un 5%, siendo más frecuente la intoxicación por raticidas.

¿Cuánto tiempo tengo para actuar si sospecho que mi perro lo ha ingerido?

Es de enorme importancia la rapidez de actuación para evitar que el tóxico sea absorbido. Hay que tener en cuenta que el inicio de los síntomas se puede desarrollar entre 15 minutos y 3 horas tras la ingestión. Si han transcurrido menos de 30 minutos y el animal no presenta síntomas, se puede realizar una descontaminación digestiva.

Perro enfermo.

Si el perro ingiere el veneno, hacerlo vomitar puede ser contraproducente. 

Getty Images/iStockphoto

¿Cuánta cantidad es letal para un perro? ¿Un solo grano podría hacer daño?

La dosis letal se sitúa entre los 100 - 600 mg/kg. Y la cantidad de bolitas o granos que le harían daño al animal dependen de su tamaño y de cuánta concentración tenga el producto.

Si creo que mi perro ha comido Babosil, ¿hay algo que pueda hacer en casa?

En casa podemos retirar cualquier resto de producto de la boca con agua o un paño húmedo. Pero lo primero que hay que hacer es ponernos en contacto con un centro veterinario para que nos asesore, eso es primordial.

Es decir, que siempre se debe correr al veterinario.

Exacto, en este caso hay que acudir siempre al veterinario, y con urgencia.

Lee también

“Con el buen tiempo, las protectoras empezamos a recibir correos de gente que se inventa excusas para abandonar a su perro; no tienen paciencia y se lo quieren sacar de encima a la primera de cambio”

David Escamilla
Mireia

¿Podría compartir algunos mitos que hay que evitar seguir, por el bien del perro?

Sí, varios. Por ejemplo, que la leche cura todas las intoxicaciones: es cierto que puede diluir algún tóxico para que se absorba más lentamente, pero no es un antídoto. O que lo mejor es hacerlo vomitar, porque algunas sustancias corrosivas pueden causar más daños en caso de provocar el vómito, así que eso solo debe hacerse bajo supervisión veterinaria. También hay personas que creen que, si un animal ha comido algo tóxico y no muestra signos, es que no está intoxicado, pero algunas toxinas pueden tardar horas, o incluso días, en mostrar sus efectos.

¿Qué medidas de prevención recomienda para evitar estas intoxicaciones en casa o en los paseos?

Lo ideal sería intentar evitar este tipo de producto y buscar opciones menos peligrosas, como realizar un control manual de plagas en huertos pequeños y jardines, almacenarlo en zonas seguras y recipientes bien cerrados o usar una cantidad mínima del producto activa por hectárea, evitando su uso cuando el suelo esté húmedo o haya previsión de lluvia. También se pueden usar barreras físicas para limitar el acceso a zonas con el tóxico, y en los paseos hay que evitar que nuestras mascotas se acerquen a huertos o jardines que hayan podido usar el Babosil.

No es cierto que la leche cura todas las intoxicaciones; puede diluir algún tóxico, pero no es un antídoto

María Suárez FernándezVeterinaria

¿Puede ser peligroso incluso si el perro no lo come, pero lo pisa o lo huele, o tiene algún tipo de contacto?

Puede. Aunque el contacto directo no es tan grave como la ingestión, sí es cierto que puede causar irritación en piel y ojos.

¿Y puede un perro recuperarse totalmente de una intoxicación por Babosil? 

Sí, con el tratamiento adecuado es posible recuperarse totalmente. No obstante, en algunos casos puede pasar que sufra secuelas. Pueden ser neurológicas, como ceguera transitoria, descoordinación al caminar o daño neuronal irreversible, así como disfunciones orgánicas en hígado, riñón o sistema cardiorrespiratorio.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...