Jordi Ferrés, educador felino: “Los gatos no son tan independientes, muchos sienten angustia cuando te vas de vacaciones y te castigan al volver, quieren que les pidas perdón”

Cuidados

Durante las vacaciones, muchos tutores apuestan por dejar a los gatos solos en casa; según Ferrés, no es recomendable que estos animales estén más de 3 o 4 días sin ningún tipo de supervisión

El comportamiento de los gatos explicado desde su naturaleza y no desde la moral humana.

El comportamiento de los gatos explicado desde su naturaleza y no desde la moral humana. 

Cedida

Estamos acostumbrados a escucharlo. “Mis gatos se quedan solos en vacaciones y no pasa nada”. Pero, ¿y si pasa? Lo cierto es que son muchos los tutores felinos que optan por esta estrategia y deciden dejar a sus gatos en casa sin supervisión, pensándose que la independencia de sus animales les blinda la libertad de irse unos días fuera. Y no es que sea una mala opción: según expertos como Jordi Ferrés, educador felino con más de 20 años de experiencia, los gatos pueden estar varias jornadas sin supervisión sin que, a priori, les afecte demasiado. Lo corrobora la ley del bienestar animal, según la cual está prohibido que los felinos estén más de 72 horas solos. Sin embargo, también hay matices y ciertas leyendas urbanas que vale la pena erradicar por el bien de su salud.

Lee también

“No hay que mojar nunca a los gatos con un pulverizador para refrescarlos, lo detestan y puede crearles un gran estrés”: así hay que proteger a los felinos del calor

Lídia López
Cat lying on white carpet near electric fan.

¿Los gatos se pueden quedar solos en casa cuando nos vamos de vacaciones?

Sí, en principio no tiene que haber ningún problema. Ahora, que se pueden quedar solos, sí, pero que luego el gato se enfade porque se ha quedado solo y no le ha gustado, también.

¿Cuántos días es viable?

Yo más de tres o cuatro días no lo recomiendo. Por poder, se les puede dejar comida para una semana, pero no se trata de eso, porque ellos sufren. Así que no deberíamos dejar al gato más de tres o cuatro días sin ningún tipo de supervisión.

Después de las vacaciones, hay gatos que vienen corriendo a la puerta porque están contentos de verte, pero muchos que acuden al castigo

¿Hay diferencias entre gatos jóvenes y mayores a la hora de quedarse solos?

Eso va más ligado al carácter, a si el gato es más dependiente o no de las personas. Un gato joven puede estar tranquilo o histérico, y un gato viejo igual. Quizá un gato mayor ya tiene la experiencia de muchos veranos y se lo toma con más filosofía porque ya sabe de qué va. Y un gatito de un año y medio, que es la primera vez que se queda sin compañía, puede estar tres días solo y preguntarse: ¿qué narices está pasando aquí?

Decía que pueden enfadarse. ¿Cómo puede reaccionar un gato cuando su responsable regresa tras unos días fuera?

Hay muchos gatos que castigan, que cuando llegas a casa no te hacen ni caso; te ignoran, no quieren verte y, si tú estás aquí, él se va a otro lado. ¿Por qué? Porque quieren que vayas detrás de ellos, que les pidas perdón, que les digas “gatito, guapo, ven aquí”. También hay gatos que vienen corriendo a la puerta porque están contentos de verte, pero muchos acuden al castigo.

Lee también

¿Los gatos pueden sufrir ansiedad por separación, como los perros?

Pueden sufrirla, pero ni mucho menos tanto como los perros. Y lo aguantan mejor, porque un gato, al fin y al cabo, nunca sale de su casa, así que ya está acostumbrado a estar allí. Tiene su rutina, su espacio, y no tiene tanta necesidad vital de las personas, lo cual no quiere decir que no las necesite o que no le vayan bien. En cambio, los perros pueden tener ansiedad por separación de una forma bestial, y destrozarlo todo, y pasarlo fatal. No compararía lo que les pasa a los perros con los gatos porque no es lo mismo, lo cual no quiere decir que los felinos no nos echen de menos.

¿Qué señales indican que un gato ha vivido mal la ausencia?

Seguramente te encontrarás con algún tipo de problema. ¿Cómo sabré que no le ha sentado bien? Pues porque se ha quejado, se ha hecho caca… Eso es normal. O ha tenido ansiedad y lo que ha hecho es lamerse, lamerse, lamerse, y te lo encuentras con la barriga pelada, o se ha rascado tanto que se ha hecho daño. La angustia le puede salir por un lado o por otro. Algunos lo exteriorizan orinándose y defecando para que lo veas, y otros lo gestionan para adentro.

Mantener areneros y gatos en casa requiere prestar atención a detalles importantes

Algunos gatos castigan a sus tutores tras volver de vacaciones. 

Getty Images/iStockphoto

¿Qué errores comunes comete la gente al dejar al gato solo?

Por ejemplo, hay personas que se van y le cierran la terraza para que no salga. ¿Cuando me voy a trabajar sí que la dejo abierta, pero cuando me voy de vacaciones no me fío? Eso es absurdo.

¿Cerrar partes de la casa podría ser mala idea?

Exacto. Si tienes el balcón asegurado, no hay problema, o bien lo tienes sin red, pero lleva ocho años así y nunca le ha pasado nada. También será casualidad que justo cuando te vas pase algo, la gente ya sabe si su gato tiene riesgo de caerse o no. En principio, no tienen por qué liarla. Pasa lo mismo con cerrar una habitación. “Ahora ya no quiero que entre en esta habitación”. Mal. Porque si encima de que lo dejas solo le cierras una habitación, se puede cabrear y, si se cabrea, puede pasar lo que decíamos antes: notamos que de alguna forma nos castiga, o que te encuentras pis y caca en partes de la casa, que es lo más habitual. Muchas veces lo que hacen es aguantarse, y entonces, cuando llegas, ¡zas!, se orinan y se hacen caca.

Lee también

“Le hice el boca a boca a mi perra, pero ya era tarde; ir de urgencias es muy caro y quizás te pilla en un mes en el que no tienes ni para comer”: la falta de una red sanitaria para animales, una odisea

Marta Gambín
Luisa Murcia

¿Cuándo es el momento de acudir a un profesional?

Si te has ido de vacaciones y vuelves y ves que tu gato está fatal, puedes esperar dos o tres días a ver qué pasa, que sería lo normal. Pero si pasan 4, 5, 6 días o una semana y ves que no reacciona, que está muy raro, que deja de comer, que tiene muchas heridas o que está todo el día en una habitación y no se mueve, habría que acudir a un profesional.

¿Hay medidas que pueden hacer más llevadera la ausencia?

Yo lo que recomendaría es que venga alguien a tu casa y que esté un rato con el gatito. No solo limpiar el arenero y ponerle comida, sino quedarse un rato, mirar la tele allí, jugar un poco con él, acariciarlo y hablarle. Hay gatos que lo agradecen mucho, otros que cuando no está la familia no quieren saber nada de nadie. Pero al menos llevarle un poco de compañía, lo ideal es que pueda ir alguien.

Y tener más de un gato, ¿ayuda en estos casos?

Sí, claro. Mucho mejor que estén acompañados a que estén solos, porque al menos no es una soledad total. Además, si tienes tres gatos, no los vas a separar para irte de vacaciones, ellos siempre están juntos y esa angustia no se manifiesta tanto. Podría pasar igual, que intentan castigarte porque te echan de menos, pero en principio tienes menos probabilidades.

Entonces, en realidad, los gatos no son tan independientes emocionalmente.

No, no, ni mucho menos. Los gatos pueden ser muy dependientes. Lo que pasa es que, en general, no tienen una necesidad exagerada de estar constantemente con humanos. Tienen su vida, pero tampoco se la quites. A veces nos miramos con el espejo de los perritos, pero un gato puede ser muy dependiente, ultra cariñoso, porque los gatos también crean vínculos emocionales enormes con las personas.

Lee también

Para resumir, ¿cuáles serían las mejores opciones para los gatos cuando nos vamos de vacaciones?

Si te vas a un sitio donde puedes llevarte al gato, y él está más o menos acostumbrado o puedes acostumbrarlo, lo mejor es llevártelo contigo. Si no me lo puedo llevar porque me voy a Londres en avión, entonces la segunda mejor opción es que lo dejes con un familiar o amigo con quien el gato esté más o menos cómodo. La tercera, que es la más común y la que hace la inmensa mayoría, es que el gato se quede en casa y que alguien pase a verle. Llámale amigo, vecino, familiar o catsitter. Y finalmente, si no tienes más opciones, al final tendrás que llevarlo a una residencia felina.

¿Es buena idea viajar con el gato?

¿Por qué no? Muchísima gente se lleva a los gatos no solo un fin de semana, sino de vacaciones. Si te vas al extranjero o tu plan es ir a un hotel 15 días, lo mejor es que el gato se quede en casa o con alguien de confianza. Pero muchas veces el lugar a donde van los tutores suele ser mejor que el típico piso en Barcelona, porque la gente tiene una casita o apartamento en la costa, o en el campo, o sea van a algún sitio donde hay jardín o patio. No tiene por qué ser más estresante para el gato, y depende del sitio, el gato puede adaptarse. Puedes tener paciencia y esperar a que se adapte, porque muchos lo hacen, aunque también habrá alguno que no. Y entonces la mejor decisión es que se quede en casa.

¿Y si lo pasa mal durante el viaje?

Un señor me dijo: “yo tengo una casa en Camprodon y el gato lo pasa fatal en el viaje, vomita y todo”. Yo le pregunté que cómo estaba el gato cuando llegaba, y me dijo que era el rey del mambo y que se lo pasaba genial. En esas ocasiones, merece la pena aguantar el mal viaje.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...