Actualidad

Tres carreteras catalanas estrenan nuevas señales de tráfico: esto es lo deben hacer los conductores cuando las vean

Seguridad vial

El Servei Català de Trànsit pone en marcha una prueba piloto para reforzar la seguridad de los ciclistas

Un ciclista con paraguas por la carretera, la imagen más absurda y peligrosa del día: “¿Qué será lo siguiente?”

Las carreteras convencionales son las que presentan un mayor riesgo para los ciclistas 

Las carreteras convencionales son las que presentan un mayor riesgo para los ciclistas 

Ariadna Reche / ACN

Catalunya no es ajena a un problema que la Dirección General de Tráfico (DGT) lleva años alertando sobre la siniestralidad de los ciclistas. Este 2025, un ciclista ha muerto en la red viaria interurbana catalana, 8 más han resultado heridos graves y 38 han sufrido heridas leves. Unas cifras que reflejan la creciente vulnerabilidad de este colectivo y que han llevado al Servei Català de Trànsit (SCT) a intensificar las medidas de seguridad.

Con el objetivo de frenar esta tendencia, el SCT ha puesto en marcha una prueba piloto con paneles luminosos móviles en tres carreteras para advertir de la presencia de ciclistas. Esta medida busca reforzar su seguridad, especialmente los fines de semana, cuando los tramos más conflictivos suelen estar más concurridos y el aumento del tráfico incrementa el riesgo de accidentes.

Los paneles luminosos que el SCT ha instalado en tres carreteras advierten sobre la presencia de ciclistas 
Los paneles luminosos que el SCT ha instalado en tres carreteras advierten sobre la presencia de ciclistas SCT

La prueba piloto tiene por escenario tres carreteras donde la presencia de ciclistas es más frecuente los sábados y domingos. Se trata de la BV-5001, entre la Roca del Vallès i Martorelles con Vilanova del Vallès; la BV-5301 entre El Brull i Santa Maria de Palautordera; i la GIV-6703 entre Girona i Madremanya.

En 2024, 6 ciclistas fallecieron en las carreteras catalanas, dos más que en 2023

Los paneles luminosos se activan en las franjas horarias más concurridas por estos usuarios vulnerables, de 8.00 de la mañana a las 14.00 los sábados y domingos. En ellos aparece una señal de peligro con una bicicleta, recordando a los conductores la obligación de dejar una distancia mínima de 1,5 metros al adelantar.

La siniestralidad de los ciclistas preocupa a las autoridades de tráfico 
La siniestralidad de los ciclistas preocupa a las autoridades de tráfico Getty Images/iStockphoto

En el artículo 85.4 del Reglamento General de Circulación se establece que, cuando un conductor pretenda adelantar a un ciclista o grupo de ellos, debe hacerlo ocupando, al menos, una parte del carril contiguo o, si es necesario, el carril contrario. Si la calzada dispone de más de un carril por sentido, será obligatorio que el conductor cambie completamente de carril para garantizar la seguridad del ciclista y mantener la distancia mínima de 1,5 metros

Los nuevos paneles luminosos se activan los fines de semana de 8 a 14 horas

Ciclistas en un túnel

El SCT no descarta implementar esta medida en otras carreteras si los resultados de la prueba piloto son positivos. De hecho, ya ha puesto en marcha otras iniciativas para mejorar la seguridad de los ciclistas. En noviembre de 2023, se presentó un sistema pionero que alerta de la presencia de ciclistas dentro del túnel del Bordar, en la N-145, en la Seu d’Urgell.

El sistema funciona mediante un sistema de reconocimiento por imagen basado en inteligencia artificial (IA) para detectar ciclistas. Unos metros antes de la entrada al túnel, se instala una cámara que identifica las bicicletas presentes en la vía. En cuanto la cámara detecta un ciclista, envía una señal al panel dinámico de advertencia, que se enciende automáticamente para alertar a los conductores de la presencia de un ciclista dentro del túnel.

Un grupo de ciclistas, a punto de entrar en el túnel en la N-145, en la Seu d'Urgell 
Un grupo de ciclistas, a punto de entrar en el túnel en la N-145, en la Seu d'Urgell SCT

La señal también indica una reducción de la velocidad máxima permitida para aumentar la seguridad de los ciclistas. El panel permanece encendido el tiempo estimado que tarda el ciclista en cruzar el túnel y luego se apaga de forma automática. Si no se detecta ningún ciclista, el panel permanece apagado.

A pesar de las medidas adoptadas, la siniestralidad de los ciclistas sigue siendo una preocupación constante por parte de las autoridades de tráfico. En 2024, un total de 6 ciclistas perdieron la vida en las carreteras catalanas, lo que supone dos víctimas más que en el año anterior.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.