Actualidad

Luca de Meo, CEO de Renault: “Los chinos vieron muy pronto la oportunidad de los coches eléctricos, mientras aquí aún discutíamos sobre el diésel; tienen una ventaja generacional”

Cuestión de ritmo

El máximo responsable de Renault vuelve a poner en tela de juicio el tiempo que llevará completar la transición eléctrica 

Luca de Meo, CEO de Renault: "Hoy, uno de mis obreros no se puede comprar un coche nuevo, ni un Dacia"

Luca de Meo, uno de los directivos de la automoción con más experiencia y actual CEO de Renault. (

Luca de Meo, uno de los directivos de la automoción con más experiencia y actual CEO de Renault. (

Xavier Cervera / Propias

El futuro del coche eléctrico sigue sobre la mesa. A pesar de que ya se dé por supuesto que en unos años no veremos coches de gasolina, los fabricantes no las tienen todas consigo. La opinión mayoritaria está en seguir adelante. Y luego llegan los peros, que son muchos, y pueden variar enormemente de una marca a otra. En el caso de los fabricantes europeos han ido a más con los años. Y el de Luca de Meo, CEO de Renault, no es la excepción. Solo hay que ver su posición con respecto al futuro eléctrico hace tan solo unos meses en una entrevista al Corriere della Sera: “Cuando se decidió (el fin de la venta de coches de combustión), la posición de Francia y el Grupo Renault era que 2035 era demasiado pronto y que debíamos mirar a 2040”, afirmaba.

Aquí es cuando entra el tema de la “flexibilidad”, la palabra mágica que los CEOs esgrimen últimamente al hablar del coche eléctrico: “Necesitamos un poco más de flexibilidad en el calendario de plazos”, argumentaba De Meo. “La industria automovilística europea ha invertido decenas de miles de millones de euros en esta transición. ¿Los tiramos por la ventana? No”, remarcaba el CEO de Renault.

Renault 5 Turbo 3E, su «mini-superdeportivo» que resucita el mito de Renault 5 Turbo y Turbo 2 en una reinterpretación moderna, eléctrica y con un diseño exuberante
Renault 5 Turbo 3E, su «mini-superdeportivo» que resucita el mito de Renault 5 Turbo y Turbo 2 en una reinterpretación moderna, eléctrica y con un diseño exuberante

Y en esas estamos ahora, con el deseo concedido: “Las sociedades que han rechazado el progreso a lo largo de la historia siempre han perdido. Y la electrificación de los coches es parte de ese progreso. El problema es el ritmo. Respeto lo que decidan los legisladores, pero pasar de una cuota de mercado del 10% de eléctricos a un 100% en 12 años es realmente muy complicado. Y no somos los únicos que lo decimos”, reflexionaba De Meo en la entrevista.

Legislación, sí, pero también China. Dos de los dos grandes problemas que ve Luca de Meo en el futuro del automóvil europeo: “Los chinos vieron muy pronto la oportunidad de un salto tecnológico con los coches eléctricos mientras aquí todavía estábamos discutiendo sobre el diésel. Tienen una ventaja generacional”, asegura el CEO de Renault. “Tenemos que encontrar compromisos con los chinos, porque la industria china puede aportar mucho a la europea, estimulándola con la competencia, y porque aporta tecnología y materias primas”, destaca De Meo.

Pero el golpe definitivo lo dejaba el jefazo de Renault para el final: “El coche eléctrico es sólo una de las soluciones. Incluso si vendiéramos 15 millones de coches eléctricos en diez años, el parque automovilístico en Europa seguiría siendo de 280 millones. Se necesitarán al menos 20 años para completar la transición”, finalizaba el directivo italiano. 2040 ya no parece tan lejano.

Etiquetas