Mu Feng, vicepresidente de Great Wall Motors: “Preferiría morir antes que fabricar vehículos de autonomía extendida, es una tecnología obsoleta a la que no veo futuro”
EREV, en el punto de mira
Mientras el coche eléctrico no acaba de expandirse, algunos rechazan soluciones intermedias
La china Great Wall Motors abandona el mercado europeo por la elevada competencia y se centrará en Asia

Composición con el nuevo GWM Haval Xiaolong Max y Mu Feng, el vicepresidente de GWM (Great Wall Motors).
Mientras algunos fabricantes europeos como Volkswagen contemplan introducir los extensores de autonomía en sus coches eléctricos, desde China las cosas se ven muy diferentes. Al menos esa es la opinión de uno de los referentes automovilísticos del país asiático, la firma Great Wall Motors (GWM) que rechaza de plano la adopción de esta tecnología. Su vicepresidente, Mu Feng, no pudo ser más claro: “Preferiría morir antes que fabricar vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV, extended–range electric vehicle). Es una tecnología obsoleta a la que no veo futuro”, afirmó durante el Salón del Automóvil de Shanghái 2025 en declaraciones recogidas por el medioCarNewsChina.
Pero es que solo dos días antes Mu Feng ya había calificado de “pseudoeléctrica” a esta tecnología, que consiste en un motor de gasolina que hace las veces de generador cuando la batería de un coche eléctrico se agota. Una especie de hibridación que no tardaremos en ver y que promete acabar con la “ansiedad” por la autonomía de los coches eléctricos.

Mientras tanto, otros fabricantes chinos como Xiaomi, Leapmotor, Dongfeng o Chery no tienen problema en desarrollar coches con esta tecnología. Una tecnología que, se supone, permitirá que la transición a la electromovilidad no sea tan dura. Algo que contrasta con la visión que tienen desde GWM: “Los EREV dependen de combustible fósil. Sus baterías son de pequeña capacidad y tienen una autonomía eléctrica limitada. También consumen más gasolina que un híbrido convencional y rendimiento peor que el de los coches totalmente eléctricos”, sentenció Mu Feng.
Así las cosas, el fundador y presidente de GWM, Wei Jianjun, atacó también a los EREV apuntando a que es una tecnología fugaz y sin futuro: “La extensión de autonomía es una tecnología únicamente de transición. Choca con nuestro objetivo de inversiones a largo plazo. Nuestra meta es producir coches eléctricos puros. No invertiremos nada de nuestros recursos en el desarrollo de la autonomía extendida”, finalizó Jianjun, uno de los hombres más ricos de China.
Lo que no quita que otros potentes grupos como Xiaomi sí que inviertan en los EREV. Después de arrasar en China con su Xiaomi SU7, uno de los coches más deseados en todo el mundo, ahora están desarrollando un enorme SUV que pretenden lanzar en 2026 y que por ahora recibe el nombre de ‘Kunlun’, un nombre asociado a la mitología china y que significa ‘Montaña sagrada’.