Récord de suspensos en el examen teórico del carnet de conducir: “El modelo de la DGT ha quedado obsoleto”
Aprueban menos
El número de alumnos que aprueba el test a la primera ha caído más de 12 puntos en 10 años
La DGT necesita contratar a más examinadores: qué debes hacer para conseguir el trabajo y cuánto cobrarás por valorar las pruebas prácticas de los aspirantes a conductor

El porcentaje de alumnos que aprueba a la primera el examen teórico del carnet de conducir ha ido cayendo con los años
Aprobar el examen teórico a la primera para sacarse el carnet de conducir es cada vez más infrecuente. Las cifras que maneja la DGT refrendan una tendencia que se arrastra desde hace años y que evidencia el aumento de suspensos en la primera convocatoria. En 2015, el 71,2% de los aspirantes superaban el test a la primera, mientras que en 2025 (hasta agosto), el porcentaje ha caído al 58,9%, más de 12 puntos menos en una década, según los datos facilitados por la propia DGT a Moveo.
Desde Tráfico no ocultan su sorpresa, ya que los exámenes apenas han cambiado en los últimos años. “Las pruebas son las mismas, pero los resultados han ido cayendo”, admite un portavoz de la DGT, que reconoce que no encuentran una explicación clara a este fenómeno y apunta que probablemente intervienen factores relacionados con la preparación previa y los hábitos de estudio de los aspirantes.

El modelo de examen teórico se mantiene inalterable desde hace décadas. La prueba consiste en una prueba tipo test con 30 preguntas, con tres opciones de respuesta cada una y una única opción correcta. El número máximo de fallos que se permiten para aprobar es de tres. “En los últimos años, hemos observado una tendencia a que las preguntas no solo se centren en interpretar las señales de tráfico, sino también en otros aspectos. Uno de los que más confusión genera trata sobre los efectos de las drogas en los conductores. Los enunciados a veces resultan algo enrevesados y los alumnos se acaban liando”, admite Adrián Sánchez, director de contenidos de las autoescuelas Hoy Voy.
La falta de preparación y el auge de alumnos que van por libre explican parte del descenso en los resultados
Esa falta de comprensión lectora, acentuada por la presencia cada vez mayor de alumnos originarios de otros países y de quienes preparan el examen por su cuenta sin acudir a autoescuelas, es uno de los factores que explican los resultados. Pero no el único. Sánchez apunta a la falta de personal como un problema añadido. “En nuestro centro de Tarragona tenemos a 200 alumnos que deben esperar entre dos y tres meses para poder realizar el examen teórico porque en la Jefatura Provincial de Tarragona, de 27 trabajadores solo 7 son operativos, y solo convocan exámenes cuando llenan el aula. Entonces, cuando se examinan, ya se les ha olvidado todo”.
Cambio de modelo
Desde hace tiempo se viene rumoreando que la introducción de un modelo menos memorístico, con preguntas orientadas a la comprensión de situaciones reales y con vídeos explicativos, podría facilitar la tarea a los alumnos. “La idea sería evaluar de manera más práctica la capacidad del futuro conductor, alejándose de la simple repetición de normas”, admite Adrián Sánchez.

Una postura que coincide con la de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), que lleva años reclamando la inclusión de vídeos de percepción del riesgo en el examen teórico para entrenar a los aspirantes en la identificación de situaciones peligrosas y mejorar la seguridad vial. “Tenemos la experiencia del Reino Unido, donde su incorporación redujo drásticamente los siniestros viales entre jóvenes”, dicen desde la CNAE.
La patronal de las autoescuelas reclama introducir vídeos de percepción de riesgo para que los alumnos interioricen la seguridad vial
“Lo que se pretende es huir del aprendizaje estrictamente memorístico. Es evidente que para evaluar a los aspirantes hace falta una prueba objetiva. Pero llevamos muchos años en los que una gran cantidad de alumnos se preparan a base de realizar una batería de tests de manera repetida hasta que se aprenden las respuestas de memoria. En la mayoría de estos casos, no desean ni recibir formación”, ahondan desde la Confederación.
Según fuentes de la patronal de las autoescuelas, el porcentaje de aprobados entre quienes se examinan por libre ha descendido hasta 20 puntos en comparación con quienes reciben una formación en la autoescuela. “Además, las autoescuelas hemos detectado que los aspirantes que se han preparado el examen teórico por libre, cuando llegan a la autoescuela para formarse para la prueba práctica, tienen más dificultades al no tener interiorizados los conceptos y no haber recibido una sensibilización sobre los factores de riesgo en la conducción”, añade la CNAE.
“A veces, por querer ahorrar 200 euros, que es lo que cobramos por el curso de teórica, acaba saliendo más caro porque hay que renovar papeles y pagar las tasas de la DGT”, dice Adrián Sánchez. “Nosotros garantizamos una tasa de aprobados del 90% en el teórico, con solo acudir cuatro días a clase durante tres horas y el trabajo del alumno haciendo los tests”, precisa para reivindicar la importancia de una preparación guiada frente a quienes se presentan al examen por libre. “La clave es que el profesor te va a explicar cosas difíciles de entender y a resolver dudas que por tu cuenta podrían pasar desapercibidas”.

