Markus Schäfer, director de Tecnología de Mercedes-Benz: “Los primeros clientes querían ser diferentes y mostrar que estaban conduciendo un eléctrico, pero ahora prefieren no hacerlo”
Pasar más desapercibidos
El diseño rompedor de los primeros coches eléctricos de Mercedes se ha vuelto más ‘tradicional’
¿Cuál es el coche más caro de la historia? 135 millones de euros tienen la respuesta

El Mercedes-Benz Vision EQXX y una foto de Markus Schäfer, director de Tecnología en la firma alemana.
En el camino hacia el coche eléctrico nos hemos encontrado de todo. Pero sobre todo cambios, muchos cambios. Hasta en la percepción de los compradores: se han llegado a calificar de rareza, lujo, capricho e incluso como una excentricidad innecesaria. Mucho sabe sobre esto Markus Schäfer, director de Tecnología de Mercedes-Benz. En una entrevista con el medio australiano Wich Car se pronunciaba así sobre los primeros eléctricos vendidos por la marca de la estrella: “Los primeros usuarios querían ser diferentes. Querían demostrar que conducían un coche eléctrico. Pero ahora estamos entrando en la adopción generalizada y masiva y los clientes no quieren mostrar que conducen un vehículo eléctrico. Quieren la misma forma, independientemente del sistema de propulsión”, afirmó Schäfer.
Esto explica por qué todos los actuales modelos de Mercedes se acaban pareciendo; ya sean en versión eléctrica, híbrida o térmica. Ahora la diferenciación la marcan pequeños detalles, pero el diseño acaba siendo similar. Nos referimos únicamente al aspecto externo, ya que el consenso generalizado entre las grandes marcas es que, por un lado, está la plataforma de los eléctricos y por otro la de los híbridos y térmicos. Deben ser distintas debido a la diferente ubicación de las baterías y el depósito de gasolina.

Así lo entienden también en Mercedes-Benz, que en boca de su director de Tecnología afirma lo siguiente: “En el futuro, el aspecto será el mismo. Pero la plataforma será diferente. ¿Por qué haremos esto? Al final, estamos haciendo concesiones al intentar comprimir diferentes tipos de transmisión en una misma plataforma. Se acaba reduciendo el espacio para las baterías. Acaban siendo más pequeñas y no son suficientes para una buena autonomía. Incorporar ambos sistemas de propulsión en la misma plataforma nos metería en un compromiso”, resumía.
Un enfoque que otras marcas como Ford, Citroën, BMW o Fiat han adoptado, mientras que en otras como Volkswagen, Renault o KIA han apostado por la diferenciación. ¿Quién llevará razón al final? La batalla por la electrificación sigue en marcha y hasta el final no sabremos qué enfoque es el adecuado. Pero mientras tanto, en Mercedes seguirán produciendo motores de combustión hasta que ya no se pueda más. Schäfer confirmó al medio británico Autocar que están preparados para la norma Euro 7 y que Mercedes “seguirá ofreciendo motores V12. No diré más, pero llegará”, reveló
Lo cierto es que Markus Schäfer no estará en Mercedes para verlo cumplido, ya que el 1 de diciembre próximo se jubilará tras 30 años en la firma de la estrella y será relevado por Jörg Burzer: “Con Markus Schäfer despedimos a un colega muy estimado. Como artífice de nuestra estrategia tecnológica, ha sido fundamental para impulsar la transformación de Mercedes-Benz. La actual ofensiva de productos lleva claramente su sello”, aseguró Martin Brudermüller, presidente del Consejo de Supervisión de Mercedes-Benz, en una nota de prensa.

