Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, sobre la prohibición de vender coches de combustión: “El objetivo de 2035 debería revisarse a finales de esta década para ver si necesitamos reajustarlo”
¿Empezamos a hablar de 2040?
Los fabricantes ya hablan abiertamente de posponer la transición eléctrica unos cuantos años más
Oliver Blume, CEO de Porsche: “La electromovilidad se está desarrollando mucho más lentamente de lo que muchos expertos esperábamos hace años y nos está afectando duramente”

Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, durante su intervención en el Salón del Automóvil de Múnich 2025.
Que la transición al coche eléctrico iba a ser un camino lleno de piedras y espinas nadie lo puso en duda. Lo que no se sabía es que iban a ser tantas. Ahora numerosos fabricantes piden un respiro para llegar a la meta sin que les pase como a Filípides, el mensajero de Maratón que llegó exhausto a Atenas y murió de agotamiento. En la vieja Europa el problema es más acuciante que en el resto del mundo debido a los objetivos de bajas emisiones propuestos por la UE. Algo que ha tenido varios efectos colaterales, como la llegada de marcas chinas de coches eléctricos, menos endeudadas y dispuestas a ganarse el mercado con sus bajos precios y tecnología más desarrollada.
En este contexto, los directivos de la automoción europea se quejan. El último en hacerlo ha sido Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, durante una entrevista a DW News que podemos ver en su canal de YouTube. En ella, el directivo alemán se lamenta de los retrasos, de las promesas incumplidas y de las bajas ventas de los eléctricos. Las inversiones son milmillonarias y el retorno no está siendo el esperado, pero aun así Schäfer entiende que solo hay un camino: “Si se quiere descarbonizar, es la única manera de hacerlo. Y fíjese en nuestras regulaciones dentro de Europa. No se puede hacer sin coches eléctricos. No hay manera”, finaliza el directivo.
Thomas Schäfer parece tener claro que la única manera de llegar a la meta es tomárselo con más calma. Que las cosas caigan por su propio peso. Ya se darán cuenta en Bruselas: “La pregunta es: ¿podremos hacerlo lo suficientemente rápido para 2035? ¿Está creciendo la infraestructura de recarga lo suficientemente rápido como para que 2035 sea un objetivo realista? Si es un par de años más tarde no creo que eso sea un problema”, afirma el CEO de la compañía de Wolfsburg.
Aunque para Schäfer lo que son “un par de años” podrían ser finalmente algunos más: “Hay que revisar el objetivo de 2035 a finales de esta década, para ver cómo va la adopción. ¿Tenemos que ajustarlo un poco más? ¿Cuáles son las funciones de los extensores de autonomía y los híbridos enchufables en el futuro? ¿Y los combustibles sintéticos? Así que es posible que haya que reajustar bastante el objetivo de 2035”, afirma el CEO de Volkswagen en la entrevista.
Todo el mundo debe contribuir: gobiernos, fabricantes… Invirtir miles de millones en tecnología. Si queremos descarbonizar y llegar a nuestro objetivo, necesitamos acelerar”

También ha dejado un recado a gobiernos de países como Alemania o Francia y a la propia UE, aunque esta última sin nombrarla: “Las ventas no han sido tan buenas como se esperaba para cumplir ese objetivo. La gente está confundida. Hay países que de un día para otro abandonan los planes de subvenciones: Alemania, ahora Francia... Esto obviamente no ayuda. Cuando empezamos el viaje dijimos vale, todo el mundo tiene que contribuir en esto: gobiernos, fabricantes de automóviles, infraestructuras… Invirtiendo miles de millones en tecnología para avanzar. Si queremos descarbonizar y llegar a nuestro objetivo común, entonces necesitamos acelerar”, sentenciaba Schäfer.

