Casi un tercio de los coches nuevos que se venden en España son híbridos: hay de tres tipos y esto es lo que debes saber para comprar el que más te conviene
Consejos
Son una alternativa para quienes buscan eficiencia y sostenibilidad sin renunciar a la versatilidad del vehículo tradicional
Xavier Martinet, CEO de Hyundai Motor Europe: “Cuando alguien se compra un vehículo eléctrico rara vez vuelve atrás; descubre que son silenciosos, fáciles de usar y con menos costes de mantenimiento”
Los coches híbridos enchufables están ganando presencia en el parque, aunque no al ritmo previsto
El mercado automovilístico español está inmerso en una profunda transformación. La creciente conciencia medioambiental, así como las restricciones a los vehículos sin etiqueta ecológica en las grandes ciudades, están incentivando a muchos conductores a decantarse por modelos híbridos y eléctricos, que combinan eficiencia y menor impacto ambiental.
En 2025, los coches híbridos representan ya cerca de un tercio de todas las matriculaciones y han superado a los diésel, lo que confirma su consolidación como la alternativa preferida para quienes buscan eficiencia y sostenibilidad sin renunciar a la versatilidad del vehículo tradicional. Esto se debe, entre otros factores, a la reducción del consumo y emisiones, las ventajas fiscales y de aparcamiento, así como a la posibilidad de acceder a zonas de bajas emisiones (ZBE) en las grandes ciudades.
Ante este escenario, Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, presenta una guía práctica para ayudar a los conductores a elegir el modelo híbrido que mejor se adapte a sus necesidades, presupuesto y estilo de vida.
Tres tipos de motores híbridos
Para empezar, es importante conocer las tres tipologías principales de vehículos híbridos para hacerse una idea de cómo funcionan, qué ventajas ofrecen y cuál se adapta mejor a tus necesidades de conducción y estilo de vida.
- MHEV (Mild Hybrid): Sistema de apoyo eléctrico sin propulsión autónoma. Ideal para quienes buscan eficiencia sin complicaciones.
- HEV (Full Hybrid): Capaz de circular en modo eléctrico a baja velocidad. Buena opción para entornos urbanos con tráfico denso.
- PHEV (Plug-in Hybrid): Permite recarga externa y cuenta con etiqueta CERO. Perfecto para trayectos diarios, pudiendo recorrer más de 100 km únicamente en modo eléctrico.
Una vez conocidas las tipologías, es más fácil valorar qué tipo de híbrido encaja mejor según tus trayectos diarios, presupuesto y prioridades.
Tipo de tecnología
Escoge el híbrido que mejor se adapte a tus trayectos. Para recorridos muy cortos o como apoyo al motor, un Mild Hybrid aporta eficiencia; para recorridos medios, un enchufable es ideal; y para viajes largos, un HEV ofrece eficiencia sin preocuparse por la recarga.
Antes de decantarse por la compra de un híbrido conviene conocer tipologías, autonomía y ayudas disponibles
Consumo
No todos los híbridos reducen igual el consumo de combustible. Comparar modelos permite estimar el ahorro real de combustible y elegir la opción más eficiente según tus trayectos.
Autonomía en eléctrico
Los híbridos enchufables suelen recorrer entre 55 km y 200 km en modo eléctrico, por lo que la autonomía real depende de la recarga, los trayectos y las condiciones de uso. Un aspecto clave para planificar los kilómetros que puedes recorrer solo en eléctrico.
Etiqueta medioambiental
La etiqueta Cero o ECO facilita aparcamiento, acceso a zonas restringidas y beneficios fiscales. Resulta fundamental para moverse en ciudad sin limitaciones, evitar sanciones y planificar los desplazamientos diarios de forma eficiente.
Mantenimiento
Los híbridos suelen necesitar menos cuidados que los coches convencionales. Aun así, es importante conocer los requerimientos específicos de mantenimiento y asegurarse de acudir a talleres preparados para atenderlos correctamente.
El consumo, el mantenimiento y las garantías son otros aspectos a tener en cuenta antes de elegir un coche híbrido
Punto de recarga
Para sacar el máximo partido a un híbrido enchufable, es recomendable disponer de una estación de recarga en casa o cercana. Muchas marcas facilitan su instalación, aunque también se puede realizar por cuenta propia y aprovechar las horas valle para recargar el vehículo.
Precio
Los híbridos suelen ser más caros que los coches de combustión, pero conviene comparar opciones y aprovechar promociones y ayudas disponibles en el momento de la compra. El uso prolongado del modo eléctrico contribuye a una amortización más rápida.
Garantía
A la hora de decantarse por la compra de un coche nuevo es importante conocer qué cubre la marca y qué no, ya que tanto el kilometraje como los años influyen en la cobertura de averías. En un coche de estas características, especial atención merece la batería, el componente más costoso, para asegurarse de que la inversión está protegida durante el mayor tiempo posible.
Ayudas disponibles
En España, existen subvenciones para la compra de vehículos eléctricos. El Plan Moves III ofrece hasta 5.000 € para híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a 30 km, y hasta 7.000 € si se achatarra un vehículo antiguo. Además, hay deducciones fiscales del 15 % en el IRPF, con un límite de 3.000 €. Es importante comprobar la disponibilidad de fondos en cada Comunidad Autónoma y estar atentos a nuevas ayudas y renovaciones para maximizar el ahorro en la compra de un híbrido.