Xavier Martinet, CEO de Hyundai Motor Europe: “Cuando alguien se compra un vehículo eléctrico rara vez vuelve atrás; descubre que son silenciosos, fáciles de usar y con menos costes de mantenimiento”
Estrategias
El directivo apuesta por una combinación de tecnologías para el futuro de la marca coreana
Nuevo Hyundai Inster, un original coche eléctrico asequible que llega para reinar en la ciudad

Xavier Martinet, CEO de Hyundai Europa, junto a una imagen espectacular del Ioniq 5 derrapando en la nieve.
Híbridos, eléctricos y de hidrógeno. Así será el catálogo de Hyundai en 2027 en Europa. La marca coreana cree que hay espacio para las tres tecnologías en su gama de modelos y, poco a poco, los motores solo de combustión desaparecerán de su oferta. Es una de las conclusiones que extraemos de una extensa charla que el CEO de la marca para Europa, Xavier Martinet, ha mantenido con Euronews y que podemos ver al completo en su canal de YouTube. Martinet traza algunas de las claves del futuro de Hyundai y asegura que no le gusta ser el segundo: “Suelo decir que, si eres la segunda opción preferida de un cliente, eres el primero al que no comprará. La gente compra los coches de uno en uno”, se sincera el directivo.
Lo cierto es que Hyundai está un poco más abajo en las preferencias de los europeos a la hora de comprar un coche: “En el segmento de coches particulares, tenemos una cuota de mercado del 4% en Europa. Ocupamos el puesto número 10 en el mercado”, corrobora Martinet. Pero también es verdad que Hyundai no deja de crecer: “Si echamos la vista atrás 10 o 15 años, teníamos la mitad de esta cuota de mercado”, compara el CEO de Hyundai Europa, que asegura que el mercado europeo es vital para la compañía: “Es fundamental para nosotros. Hay algunos mercados donde estamos entre los cinco primeros, pero el Tucson, por ejemplo, es un icono en el segmento de los SUV compactos. El Ioniq 5 también está funcionando muy bien”, desliza en la entrevista.
Y hablando de eléctricos como el Hyundai Ioniq 5, la pregunta es obligatoria, ¿qué ocurre con las ventas de eléctricos en Europa?: “La compra de vehículos eléctricos progresa, pero no al ritmo que se planteaba hace unos años. Si analizamos lo que decían los expertos hace tres años, para 2025 debería haber un 30 % de vehículos eléctricos en Europa. Actualmente estamos en un 17,5 %”, corrige Xavier Martinet. Una diferencia lo suficientemente alta como para plantearse otras alternativas: “Los híbridos son los que realmente se llevan la palma entre los clientes. Por lo tanto, necesitamos seguir desarrollando nuestra estrategia en torno a estos dos pilares. La gama de vehículos eléctricos y la línea híbrida”, explica el CEO de los coreanos en Europa.
¿Y qué pasa con el coche de hidrógeno? Xavier Martinet defiende la atrevida postura de Hyundai durante la entrevista: “Es algo en lo que, sin duda, queremos seguir invirtiendo. Los vehículos eléctricos son excelentes, pero tenemos algunas dudas sobre el acceso a las materias primas y a las tierras raras. Es bueno tener diferentes soluciones para descarbonizar la industria. No vemos estas tecnologías como opuestas, sino que una puede complementar a la otra. Por eso hemos anunciado que, para 2027, todos los modelos Hyundai en Europa tendrán al menos un sistema de propulsión híbrido, híbrido enchufable, eléctrico completo o de hidrógeno”, asegura el directivo. Toda una declaración de intenciones.
Con todo, Martinet es de los que defiende la ventaja de los coches eléctricos en la actualidad: “Cuando la gente descubre los vehículos eléctricos, se da cuenta de lo silenciosos que son, de lo fáciles que son de usar y de que los costes operativos son mucho menores. Cuando la gente compra un vehículo eléctrico, rara vez vuelve atrás”, sentencia el CEO de Hyundai Europa.

