Coches

Siete coches SUV con los que puedes recorrer más de 1.000 kilómetros sin parar a repostar gasolina

Larga distancia

Algunos consumidores eligen vehículo teniendo en cuenta también la autonomía máxima que anuncia el fabricante

El nuevo Nissan Qashqai e-Power  tiene un consumo homologado de 4,5 l/100 km 

El nuevo Nissan Qashqai e-Power  tiene un consumo homologado de 4,5 l/100 km 

sessantuno.com, guillem hernandez

La autonomía se ha convertido en un factor de peso en la compra de un vehículo. La aparición de modelos que superan los 1.000 km de autonomía total, ya sea combinando motores eléctricos y de combustión o mediante baterías de gran capacidad, está cambiando la percepción del consumidor y reconfigurando las estrategias comerciales de las marcas.

Los conductores sitúan la tranquilidad de uso entre sus principales prioridades. Hasta ahora, los coches eléctricos puros están limitados por la ansiedad provocada por su limitada autonomía y por una red de carga aún insuficiente. La promesa de superar la barrera psicológica de los 1.000 km se traduce en una ventaja clara: atraer tanto a clientes que buscan electrificación como a aquellos que todavía desconfían de ella.

Lograr registros de autonomía superiores a los 1.000 km está al alcance de pocos vehículos, pero existe un factor fundamental y evidente, como es la capacidad del depósito de combustible. Disponer por ejemplo de 60 litros permite lograr, en combinación con mecánicas eficientes, tales prestaciones.

Los coches con más autonomía hacen menos paradas en la gasolinera 
Los coches con más autonomía hacen menos paradas en la gasolinera EFE

Otro factor que facilita el logro de los 1.000 km de autonomía es la tecnología híbrida enchufable, aunque también se han apuntado a esta lista algunos híbridos no enchufables. Además de los modelos de este listado, en breve llegan nuevas opciones como el Omoda 5 SHS-H, un híbrido de alta eficiencia con potencia de 224 CV para el cual se anuncian también cifras de autonomía muy cercanas a los 1.000 km.

Otra alternativa a estos modelos es el Leapmotor C10 REEV, modelo de autonomía extendida que puede recorrer, según cifras homologadas WLTP, hasta 974 km. En este caso, la propulsión eléctrica mueve el vehículo siempre y el motor eléctrico entra en acción para recargar la batería, sin necesidad de enchufar el vehículo.

1. Nissan Qashqai e-Power: 1.200 km

Nissan Qashqai e-Power
Nissan Qashqai e-PowerNissan

La tecnología e-Power de Nissan permite disfrutar de un Qashqai capaz de recorrer 1.200 km sin repostar. En su última renovación, el consumo homologado WLTP se ha reducido hasta 4,5 l/100 km, logrando así tan brillante registro de autonomía, beneficiado también por su depósito de combustible de 55 litros. Para ello se han renovado su motor de gasolina de 1,5 litros y el motor eléctrico, del cual llega la fuerza al eje delantero. La potencia máxima puede alcanzar los 204 CV en el modo Sport.

2. Jaecoo 7 SHS: 1.200 km

Jaecoo 7 SHS
Jaecoo 7 SHS

La marca china Jaecoo apuesta fuerte por la tecnología híbrida enchufable. El SUV 7 SHS anuncia una autonomía combinada de hasta 1.200 km, con hasta 90 km en modo eléctrico según ciclo WLTP, gracias a su batería de 18,3 kWh. Este sistema está basado en tres motores, uno de gasolina 1.5 TDGI y dos eléctricos, uno que funciona como propulsor y otro como generador. En total, disfruta de una potencia combinada de 279 CV, alcanza los 180 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos.

3. DFSK E5: 1.150 km

DFSK E5
DFSK E5

Perteneciente al grupo Seres, DFSK es una marca china que comercializa un SUV híbrido enchufable de siete plazas y 4,76 m de largo, que puede recorrer hasta 65 km en modo eléctrico. Su depósito de combustible de 60 litros permite alcanzar una cifra de autonomía de hasta 1.150 km. Combina un motor de gasolina de 1,5 litros de 102 CV, con un eléctrico de 176 CV, logrando así una potencia total de 218 CV. La velocidad máxima es de 185 km/h y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos.

4. BYD Seal U DM-i: 1.125 km

BYD Seal U DM-i
BYD Seal U DM-i

El primer híbrido enchufable de BYD, un SUV-D de 4,77 m de largo, recurre a la tecnología DM-i de la marca china para ofrecer una eficiencia energética sobresaliente. En su versión con batería de 26,6 kWh, es capaz de superar los 125 km de autonomía eléctrica y de alcanzar 1.125 km de autonomía total, según mediciones WLTP. Dispone de un motor de gasolina 1.5 de 98 CV y de un motor eléctrico de 197 CV. BYD ofrece una versión con batería de 18,3 kWh, que también supera los 1.000 km de autonomía.

5. Lynk & Co 08: 1.100 km 

Lynk & Co 08
Lynk & Co 08

La llegada del SUV-D de Lynk & Co revoluciona el segmento de los híbridos enchufables, al ofrecer hasta 1.100 km de autonomía total y hasta 200 km de autonomía 100% eléctrica, según mediciones WLTP. Apoyado en una batería con capacidad de 39,6 kWh, el sistema PHEV está formado por un motor gasolina 1.5 de 163 CV y dos motores eléctricos, un delantero de 218 CV y un trasero de 212 CV. Esta combinación genera una potencia máxima de 593 CV y permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos.

6. Omoda 9 SHS (1.100 km)

Omoda 9 SHS
Omoda 9 SHS

El 9 SHS es un SUV de 4,77 m de largo destinado al segmento D, equipado con un sistema híbrido enchufable que utiliza una batería de 34,46 kWh y con un depósito de gasolina de 70 litros para superar los 1.100 km de autonomía, según ciclo WLTP. La potencia total combinada es de 535 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y cuenta con cuatro motores: un térmico 1.5 de 143 CV, dos eléctricos en el eje delantero y un cuarto integrado en el eje posterior que permite disponer de tracción AWD.

7. Honda ZR-V: 1.000 km

Honda ZR-V
Honda ZR-V

La prestigiosa marca japonesa ofrece un atractivo SUV de 4,57 m de largo, equipado con una eficiente tecnología híbrida que combina un motor térmico de gasolina con dos motores eléctricos. Tiene un consumo homologado WLTP de 5,8 l/100 km que, unido a un depósito de combustible con capacidad de 57 litros, permite alcanzar la mágica cifra de 1.000 km de autonomía. En total, este Honda dispone de 184 CV de potencia máxima y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos.