Dudas de reciclaje: ¿Sabes qué va en el contenedor naranja?

Gestión de residuos

En el contenedor naranja solo se puede depositar aceite de cocina que usamos en casa, no otro tipo de aceites como el industrial o el de motor

¿Te has cansado de los imanes de tu nevera? Así se deben reciclar

El contenedor naranja solo debe albergar aceite de cocina usado.

El contenedor naranja solo debe albergar aceite de cocina usado.

iStock Getty Images

La gestión de los residuos está regulada desde el año 2022 mediante la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Sin embargo, no todos los ayuntamientos y entidades locales la aplican de igual forma, ni ejercen una labor de divulgación equitativa entre la ciudadanía. Esto hace que, a día de hoy, siga habiendo personas con muchas dudas en lo que respecta a qué se puede reciclar y cómo se debe hacer.

Las fracciones que más se utilizan y, por tanto, que más se conocen, son las que más tiempo se llevan utilizando: amarillo para envases ligeros (que no es lo mismo que plásticos), azul para papel y cartón, y verde para vidrio. Asimismo, cada vez está más extendida la fracción orgánica, que diferencia los restos de comida de otro tipo de restos.

Sin embargo, estas son solo 4 de las 10 fracciones totales de residuos domésticos que distingue el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Entre el resto de fracciones, hay una que puede suscitar más dudas: el contenedor naranja. Sobre todo, en ciudades en las que algunos de los contenedores que albergan restos tienen la tapa de color naranja, pese a que el contenedor sea gris. En realidad, lo que debemos depositar en los contenedores que son completamente naranjas son los aceites de cocina usados.

Punto limpio de proximidad Madrid

Si no hay un contenedor naranja cerca, el aceite usado debe llevarse al Punto Limpio. 

Ayto. de Madrid

¿Por qué debemos reciclar el aceite usado?

A pesar de ser una de las fracciones de residuos establecidas, en España no hay una gran costumbre de reciclar el aceite usado. De hecho, hay estimaciones que indican que el aceite vegetal usado que se recicla es menos del 20%. Y, sin embargo, es uno de los residuos más contaminantes.

Según la Fundación Aquae, consumimos unos 4 litros de aceite doméstico por persona al año. Si no se recicla adecuadamente, los desechos pueden acabar contaminando el agua de los ríos y afectando a la fauna que vive en ellos.

Según el propio Ministerio, un litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua. Si acaba en un río, puede llegar a formar una capa que impide que el oxígeno llegue hasta las especies que vivan allí.

Además, tirar el aceite usado por el fregadero o por el váter puede provocar atascos en las tuberías y el alcantarillado, ocasionando problemas de higiene y salud pública.

Lee también

¿Qué podemos tirar al contenedor naranja?

Tal y como recalca Ecoembes, el contenedor de color naranja es el reservado para reciclar el aceite de cocina usado. En él se puede depositar el aceite que utilicemos para cocinar y que, tras varios usos, desechamos. Es decir, en el contenedor naranja no se pueden depositar aceites industriales o aceites de coche, sino solo aceites de cocina de uso doméstico.

Para reciclarlo adecuadamente, no se puede verter directamente sobre el contenedor, sino en un envase de plástico biodegradable. Otro aspecto importante es que, si vas a reciclar aceite, hay que dejar que se enfríe. De lo contrario, podría derretir o deformar el envase de plástico que lo contiene y se podría derramar.

En caso de que no haya un contenedor naranja cerca, la mejor opción es llevar el aceite de cocina usado al punto limpio. Allí se encargarán de gestionarlo adecuadamente. En cualquier caso, se debe evitar tirarlo en otros contenedores solo porque están más cerca y es más cómodo que ir al punto limpio. Realizar una buena gestión de los residuos es una responsabilidad social compartida para conservar nuestro planeta en el mejor estado posible. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...