Tu casa, pero en el mundo virtual: así son los gemelos digitales que están cambiando la forma de concebir la vida en las ciudades

Los gemelos digitales son réplicas exactas de ciudades existentes para poder a prueba cualquier situación antes de que ocurra

Hong Kong, 27 de octubre de 2018.

Hong Kong, 27 de octubre de 2018.

Tin Shui Wai

En 1796, el novelista Jean Paul creó uno de los términos más espeluznantes de la literatura gótica alemana: el Doppelgänger. El término quiere decir, literalmente, “el que camina al lado”, como un espectro fantasmagórico que replica tu misma forma y se encarga de hacerte, a ti o a la gente de tu alrededor, la vida imposible.

Los Doppelgängers acabaron derivando en los gemelos malvados que hemos visto tantas veces en el cine, la literatura o las series. Desde Hugo, el hermano perdido de Bart Simpson, hasta los espeluznantes protagonistas de Dead Ringers —película de David Cronenberg que ha tenido una reciente adaptación a serie—.

Equipo controlador de un gemelo digital en Europa del este

Equipo controlador de un gemelo digital en Europa del este.

Dragos Condrea

La clonación humana, paralizada por un tratado internacional sobre la ética, ha propiciado que, de momento, la idea de un Doppelgänger quede lejos de ser una realidad. Pero hay algo que ya tiene clones asegurados: las ciudades.

Todo está controlado

El futuro ya es una simulación

De un tiempo a esta parte, se han puesto de moda los gemelos digitales, réplicas virtuales de ciudades repletas de datos, que simulan escenarios y ponen a prueba situaciones factibles de ocurrir en la realidad antes de que ocurran. No se trata de maquetas ni planos bonitos en 3D, sino de una especie de videojuego trabajadísimo en el que se puede llevar a cabo todo tipo de situaciones. Barcelona, Singapur, Sídney o Florencia ya tienen su propio gemelo digital. Y muchas ya dependen de ellos para llevar a cabo cualquier nueva medida, política o construcción.

En Singapur ya no se construye a ciegas. Cada nuevo edificio, cada paso elevado, incluso la organización de un simple festival de música, se prueba antes en su clon digital. Virtual Singapore es una réplica en 3D que analiza situaciones futuribles de la ciudad antes de que pasen. Esto, por supuesto, es ideal para la construcción. ¿Quieres levantar una torre? Puedes ver si hace sombra a una escuela. ¿Vas a organizar un concierto masivo? El gemelo calcula cuánta gente irá, por dónde entrarán y si colapsará el metro. 

Hong Kong.

Hong Kong. 

James Chan

Se trata de urbanismo de precisión quirúrgica. Y sus aplicaciones van mucho más allá de ver si un edificio queda bonito o no. Florencia, por ejemplo, aplica el gemelo digital al tráfico. Su doble digital anticipa atascos, mide la calidad del aire y adapta rutas de autobús según la previsión meteorológica. Mientras tanto, Sídney ha creado algo parecido a una conciencia urbana: su gemelo cruza datos de criminalidad, consumo eléctrico y movilidad para decidir cómo late la ciudad, segundo a segundo.

En algunos lugares, estos gemelos digitales también se han puesto a disposición del público. En Bologna, su gemelo digital se autodenomina como “cívico”, ya que no solo mide sensores, sino también suma las opiniones e ideas de los ciudadanos. Así, cualquier propuesta puede ser probada antes de aceptarse o denegarse.

Lee también

Barcelona no se ha quedado atrás. Su gemelo digital, desarrollado junto al Barcelona Supercomputing Center, funciona como un laboratorio urbano. ¿La ciudad cumple con el modelo de 15 minutos? ¿Qué pasa si se peatonalizan las calles principales? El sistema prueba todo antes que los humanos. Incluso, simula grandes eventos o fenómenos meteorológicos para anticiparse al caos. Se trata de un sistema que ya aplican más de 500 países y, teniendo en cuenta catástrofes a las que ya nos estamos habituando, como las DANAs o los apagones, no está de más contar con algo así para probar cualquier Apocalipsis antes de ponerlo en práctica.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...