Alan Daitch, experto en IA: “La mayoría usa mal ChatGPT, solo buscan que les aplauda las buenas ideas que tienen pero lo mejor que puedes hacer es pedirle que te critique antes de ejecutarlas”

CHATGPT EN TU VIDA

Dando la instrucción necesaria en el prompt, ChatGPT permite identificar puntos de mejora en una idea imprescindibles antes de tomar una decisión

Alan Daitch, emprendedor y experto en Inteligencia Artificial: “Está comprobado que si eres amable con ChatGPT te da respuestas más largas y más precisas”

Alan Daitch incita a ser educados con la IA

Un experto en IA da un truco para utilizar ChatGPT de forma más constructiva. 

Alan Daitch

Todos utilizamos la inteligencia artificial en nuestro día a día, ya sea directa o indirectamente. Hacemos preguntas claras, pedimos que nos resuelva dudas, e incluso hay personas que recurren a herramientas como ChatGPT también para buscar información de la misma forma que lo hacen con Google. Pero, ¿sabemos aprovechar al máximo el potencial de estas herramientas de IA?

La falta de conocimiento sobre esta herramienta hace que haya numerosas formas de utilizarla que aún no se han explorado. Alan Daitch, experto en inteligencia artificial, explica cómo utilizar ChatGPT de manera más constructiva a la hora de tomar decisiones.

En un vídeo que ha publicado en su perfil de Instagram (@alandaitch) afirma que sigue habiendo muchas personas que utilizan ChatGPT para reforzar la creencia de que sus ideas son buenas. En cambio, el experto revela que “ChatGPT se debe usar para pensar mejor, no para inflar el ego”.

¿Por qué ChatGPT debería criticar tus ideas?

Una de las ventajas que ofrecen herramientas como ChatGPT es la capacidad de identificar puntos de mejora en una idea antes, incluso, de llevarla a cabo. De hecho, Daitch añade que “lo más útil que puedes hacer es pedirle que te tire abajo ideas antes de tener que tomar una decisión importante”.

Esta estrategia esconde un doble objetivo. Por un lado, es más sencillo identificar debilidades y vulnerabilidades que puedes reforzar. Y, por otro lado, ofrece una visión de tu plan de negocio objetiva mostrando aspectos que pueden haber pasado desapercibidos en un primer momento.

Alan Daitch lo ejemplifica de manera muy clara con una situación ficticia en la que una persona quiera, por ejemplo, dejar su trabajo para emprender su propio negocio. “Le puedes decir a ChatGPT que critique esta idea de manera objetiva, encuentre puntos flojos, analice la competencia y calcule los riesgos de esa decisión”, explica Daitch.

Más allá de las decisiones económicas medibles, ChatGPT también puede ser de gran ayuda a la hora de tomar una decisión de carácter personal. El ejemplo que pone Daitch en este caso es una persona que quiere ir a vivir al extranjero. Según el experto, “se le puede pedir a ChatGPT que actúe como una persona que ya vive ahí y cuente los trámites necesarios o los problemas que podría haber, como si fueras alguien que me quiere desincentivar”.

Lee también

Evolución en el uso de ChatGPT

El lanzamiento de ChatGPT por parte de OpenAI supuso una revolución en el procedimiento habitual de muchas personas tanto en su trabajo como en su día a día. La Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) afirma que, dos meses después del lanzamiento de ChatGPT, se alcanzaron los 100 millones de usuarios a nivel global, una cifra que, hoy en día, es muy superior.

De hecho, el propio Sam Altman aseguró en X que hace poco más de un año se registraba un millón de usuarios en unos 5 días, mientras que hoy ChatGPT registra un millón de usuarios en una hora.

Una evolución que no solo se traduce en volumen de usuarios utilizando la herramienta, sino también en la propia forma de usarla. Cada vez afinamos más con el tipo de preguntas que le hacemos, y somos más conscientes de todas las posibilidades que ofrece, gracias, entre otras cosas, a los consejos de expertos en IA como Daitch y a la propia experiencia que vamos adquiriendo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...