Nick Clegg, exejecutivo de Facebook y Meta AI: “La inteligencia artificial no sería rentable si las empresas de tecnología tuvieran que ir pidiendo permiso a los artistas para usar su trabajo”

IA

Las declaraciones del empresario llegan en medio de un acalorado debate en Inglaterra sobre la IA y los derechos de autor

Marian Sánchez, experta en tecnología: "Algunas aplicaciones que tienes instaladas en el móvil podrían estar leyendo tus mensajes bancarios e incluso entrar en tu cuenta"

DIRECTO: Foros de Vanguardia con Nick Clegg, exviceprimer ministro del Reino Unido

Nick Clegg, exviceprimer ministro del Reino Unido

Tras dejar su puesto en Meta, el exejecutivo de Facebook, Nick Clegg, lo tiene claro: la inteligencia artificial no sería rentable si las empresas de tecnología tuvieran que ir pidiendo permiso a los artistas para usar su trabajo.

Según informa el Times de Londres, el exviceprimer ministro del Reino Unido defiende a capa y espada la inteligencia artificial contra los numerosos titulares de derechos de autor que exigen responsabilidades a esta industria.

Muchas voces dicen: 'Solo puedes entrenar con mi contenido si primero me lo pides'. Y debo decir que eso me parece un tanto inverosímil”

Nick Cleggexejecutivo de Facebook y Meta AI
Horizontal

Nick Clegg

Xavier Cervera / Propias

Durante el Festival de Charleston que tuvo lugar el pasado fin de semana, el empresario insistió en que es ”inverosímil” pedir a las empresas tecnológicas que pidan el consentimiento de los creadores antes de utilizar su trabajo para entrenar sus modelos de IA.

El ex vicepresidente de asuntos globales de Meta no ve razonable que los artistas quieran “optar por no tener su creatividad, sus productos, aquello en lo que han trabajado, modelados indefinidamente”, llegando a sugerir que un alto porcentaje de artistas se están volviendo codiciosos.

Lee también

“No tendrá pantalla, pero incorporará cámaras y micrófonos para detectar el entorno”: Sam Altman quiere crear una gran máquina de IA que sustituya a los smartphones, pero lo que sabemos de momento no suena muy alentador

Juan Carlos Saloz
AI Pin de Humane, lo más parecido que tenemos al futuro aparato de OpenAI.

“Creo que la comunidad creativa quiere ir un paso más allá”, sentencia Clegg. “Muchas voces dicen: 'Solo puedes entrenar con mi contenido si primero me lo pides'. Y debo decir que eso me parece un tanto inverosímil, ya que estos sistemas se entrenan con enormes cantidades de datos”.

Finalmente, Clegg añadió que si a las empresas de IA se les exigiera obtener permiso para usar las obras de los titulares de los derechos de autor, “básicamente se mataría a la industria de la IA en este país de la noche a la mañana”. 

Era de la IA

Los artistas británicos se vuelcan en la protección de derechos de autor

Estos comentarios se producen en medio de un intenso debate sobre el uso de los derechos de autor en la IA en Reino Unido. Figuras creativas como Paul McCartney, Elton John y Dua Lipa han pedido al gobierno británico ” proteger los derechos de autor en la era de la IA ”, una solicitud que ha sido rechazada por lo pronto por la cámara baja del Parlamento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...