Tuenti fue una red social que marcó a los jóvenes españoles. No solo porque fuese un producto nacional, sino porque muchos comenzaron a introducirse en el mundo digital a través de este portal. No obstante, acabó echando el cierre tras el crecimiento de Facebook e Instagram.
Telefónica pagó 70 millones de euros para hacerse con el 85% de Tuenti en el 2010 y desde 2016 solo operaba como servicio de telefonía de bajo coste. En 2022, echó el cierre definitivo una red social que marcó a muchos españoles.
En el podcast Búscate la vida, repasaron la historia de esta plataforma buscaba imitar a Facebook, que cogía popularidad en Estados Unidos y que supuso una gran apertura para le industria tecnológica nacional.
“Ni sabemos hacerlo ni tenemos capacidad de financiación para hacer lo que hacen ellos”
“Tuenti nació por un tío español que estaba viviendo en Estados Unidos, vio Facebook y quiso montarlo en España. Luego Facebook les pasó por la derecha y Telefónica se comió Tuenti. Acabaron vendiendo líneas de teléfono”, repasan.
”Qué triste. No sabemos hacerlo. Ni sabemos hacerlo ni tenemos capacidad de financiación para hacer lo que hacen ellos”, señala con firmeza José Elías.