Pau García-Mila, experto en tecnología: “Si sacas muchas capturas de pantalla en tu móvil, puede ser que tengas TDAH”

Tecnología y salud

El TDAH aumentó después de la Covid-19, cuando los niños dejaron de ir al colegio y aumentó su exposición diaria a las pantallas

“Ya no soy capaz de ver una película de corrido, cuando suena una notificación en el móvil, no puedo evitar mirarla”: cómo escapar de un mundo digital que secuestra nuestra atención

Pau García-Mila y Anna Cejudo

Pau García-Mila y Anna Cejudo

YouTube

Actualmente, hay más de 4 millones de personas en España afectadas por TDAH. Es decir, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Según la Federación de Asociaciones de Ayuda a las personas que lo padecen (feaadah), “es un trastorno del neurodesarrollo que debe ser tratado de forma seria y profesional”; e, incluso, algunos estudios vinculan su prevalencia al uso de las pantallas móviles.

En este sentido, la Asociación Española de Pediatría recuerda que cerca de 500.000 niños sufren TDAH en nuestro país. Sin embargo, lo más alarmante es cómo ha crecido el volumen de casos diagnosticados desde el confinamiento por la Covid-19, momento en el que “primó la falta de estructura educativa, al no poder asistir a los colegios, y aumentó la exposición diaria a las pantallas”.

¿Tienes miles de capturas en el móvil?

TDAH y el uso de pantallas

Teniendo en cuenta esta información, el experto en tecnología Pau García-Mila ha relacionado el trastorno con una práctica digital muy cotidiana: las capturas de pantalla. En un capítulo de su podcast, Anna Cejudo comenta que “si tienes TDAH es muy probable que te pases el día haciendo capturas de pantalla para guardar cosas pensando que luego las vas a volver a consultar”. En palabras de García-Mila, “es una forma de hacer listas que luego abandonamos”. Y ahí se encuentra la clave.

Precisamente, los niños con TDAH suelen olvidarse de las cosas o perderlas con mucha facilidad y, en ocasiones, tienden a elaborar listas. Es una forma de tratar de retener algo para volver a ello más tarde, aunque puede que más tarde ya no se encuentre en el foco de su atención. “Los tres síntomas cardinales del TDAH – inatención, hiperactividad e impulsividad – se complementan con disfunción ejecutiva, mala gestión del tiempo, hiperfocalización, procrastinación e inestabilidad emocional”, añaden desde Mente A Mente.

“Si os pasa esto, podéis saltar muchos pasos. Cogéis cita con el médico y le decís que ya tenéis el 98% del diagnóstico hecho”, bromea García-Mila. Ahora bien, aunque se pueda considerar una aproximación en algunos casos, lo cierto es que hacer muchas capturas de pantalla no basta para establecer un diagnóstico y siempre es aconsejable contar con la valoración de un profesional de la salud.

Lee también

El uso excesivo de pantallas disminuye la atención

Horizontal

La exposición temprana a las pantallas puede afectar a la capacidad de atención en los niños

Otras Fuentes

Un estudio de la Universidad del Sur de California (EEUU), publicado en la revista Journal of the American Medical Association, sostiene que los adolescentes que usan con frecuencia dispositivos digitales tienen el doble de probabilidades de mostrar síntomas de TDAH, aunque todavía se requieren más investigaciones para determinar si esta asociación es causal.

En cualquier caso, “se ha observado que el uso temprano de pantallas aumenta los síntomas de falta de atención en los niños y dificulta su capacidad para concentrarse en una tarea”, explica el Dr. José Ángel Alda Díez, especialista en psiquiatría, en declaraciones para Top Doctors. Por ese motivo, es aconsejable limitar el uso de los dispositivos móviles, especialmente a ciertas edades en las que son más vulnerables.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...