El truco para moverte por una ciudad con Google Maps sin gastar datos según una experta en tecnología: “Podrás moverte por toda la ciudad sin gastar ni un solo mega”

Tecnología digital

Una función poco conocida de Google Maps permite navegar sin conexión y ahorrar datos móviles durante los viajes

Google ya habla abiertamente del plan para colonizar la galaxia en 5 años: “Debería ser una era de máximo florecimiento humano, donde viajaremos a las estrellas”

Elena Santos es la ChicaGeek

Elena Santos es la ChicaGeek

Elena Santos es la ChicaGeek

Google Maps se ha convertido en una herramienta imprescindible. Ya sea en coche, a pie o en transporte público, la aplicación guía con precisión, ofrece rutas alternativas en tiempo real y hasta sugiere dónde parar a comer. Sin embargo, su uso constante conlleva un gasto considerable de datos móviles, algo que puede ser problemático en el extranjero o con tarifas limitadas. Aquí entra en juego un truco poco conocido, pero eficaz, que ha desvelado recientemente la experta en tecnología Elena Santos, conocida como ChicaGeek en TikTok. Enseña paso a paso cómo descargar zonas completas de Google Maps para usarlas sin conexión a internet.

Cómo usar Google Maps sin conexión

La clave está en una función integrada dentro de la propia aplicación: los mapas sin conexión. Este sistema permite descargar previamente una porción del mapa y acceder a ella más tarde, sin necesidad de estar conectado a internet.

Para hacerlo, basta con abrir Google Maps, buscar la ciudad de destino, tocar el nombre que aparece en la parte inferior de la pantalla y luego pulsar en los tres puntos que despliegan el menú de opciones. Allí se encuentra la función “Descargar mapa sin conexión”. Una vez seleccionada la zona deseada, se inicia la descarga. Según el tamaño, puede tardar apenas unos segundos. Elena Santos insiste en que esta opción es ideal tanto para ahorrar datos como para garantizar el funcionamiento del GPS en lugares con mala cobertura. De hecho, una vez descargado, el mapa se comporta de forma idéntica al modo online: permite navegar, ver calles, usar direcciones paso a paso e incluso visualizar rutas en coche, bicicleta o andando.

Uno de los aspectos más sorprendentes es que muchas de las funciones habituales de Maps se mantienen operativas sin conexión. Por ejemplo, la navegación por voz sigue funcionando, ofreciendo indicaciones claras sobre giros, carriles y desvíos. También se puede consultar rutas alternativas si estas estaban disponibles en el momento de la descarga. Google recuerda, además, que para utilizar esta función es necesario tener el GPS activado y haber concedido los permisos necesarios a la app. Las instrucciones son compatibles con dispositivos Android e iOS, aunque algunas funciones pueden variar ligeramente dependiendo del sistema operativo.

Eso sí, hay algunas limitaciones. La información del tráfico en tiempo real no estará disponible, ni tampoco los datos dinámicos como cierres de calles o incidentes. Aun así, para orientarse por una ciudad desconocida o evitar perderse en medio de un trayecto, el sistema resulta más que suficiente.

Lee también

Este truco es un salvavidas cuando viajas al extranjero y no quieres gastar tu tarifa de datos o pagar roaming. Pero también lo es para quienes se desplazan habitualmente por zonas con poca cobertura o para personas que, sencillamente, prefieren tener un plan B.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...