Álvarez-Pallete, expresidente de Telefónica: “Se estima que en los próximos siete años la Inteligencia Artificial va a tener un impacto 70 veces superior al que tuvo la máquina de vapor en sus primeros 70 años”

IA Y FUTURO

El empresario ha reflexionado sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y el futuro que le espera a la humanidad

“La profesión de tu hijo aún no se ha inventado, pero lo que sí podemos inventar es una nueva forma de educar: más flexible, más humana y con menos miedo al cambio”

Jose Maria Alvarez-Pallete, President of Telefonica, attends during the presentation of the Movistar Team 2025 at the Edificio Telefonica on December 18, 2024, Madrid, Spain.

Jose Maria Alvarez-Pallete, expresidente de Telefónica

Dennis Agyeman / AFP7 / Europa Press / Europa Press

No hace tantos años desde que se inventó Internet, y ahora sus funcionalidades se han visto reemplazadas por la era de las nuevas tecnologías. Parece lógico pensar que estas mejoras también quedarán obsoletas en el futuro cercano, cuando nuevas innovaciones salgan al mercado.

Este ha sido el punto de partida del expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que ha aprovechado la red social LinkedIn para hacer una reflexión sobre la Inteligencia Artificial (IA) y cómo sus cambios pueden impactar en la humanidad en el futuro. “¿Estamos preparados?”, se ha cuestionado, al respecto.

“Nos enfrentamos a una Revolución Tecnológica que está impactando de forma exponencial”, ha sentenciado el empresario. Y es que según los datos aportados por el mismo, “se estima que en los próximos siete años la Inteligencia Artificial va a tener un impacto 70 veces superior al que tuvo la máquina de vapor en sus primeros 70 años”. 

¿Cuál es la reflexión del empresario?

En el texto publicado, el empresario ha dejado entrever el gran impacto que la IA tendrá sobre la humanidad. Un impacto que todavía el ser humano no es capaz de comprender, pues resulta muy complejo pensar de forma exponencial.

Lo ha explicado él mismo en el mensaje, en el que ha asegurado que el ser humano no está “programado” de esa forma. “Estamos programados para pensar de forma mucho más lineal”, ha sentenciado.

Para demostrarlo, Álvarez-Pallete se ha basado en una famosa leyenda que está cargada de simbolismos. Se trata de la leyenda de Sissa, que habla sobre la primera vez que se inventó el ajedrez y la moraleja detrás de ello. 

¿Cuál es la leyenda de Sissa?

La historia se centra en un rey, que, en palabras del empresario, estaba “deprimido por la pérdida de su hijo en una batalla”. “Para superar la pena, encargó a los sabios de su corte que crearan un juego que le entretuviera, le hiciera aprender y le ayudara a superar el momento”, ha recitado.

Lee también

Fue Sissa, uno de los sabios de su corte quien inventó el ajedrez, un juego que logró entretenerle y le enseñó la importancia de la estrategia. A cambio, el sabio solo pidió algo aparentemente simple: “Coloca un grano de trigo en la primera casilla del tablero de ajedrez, dos en la segunda, cuatro en la tercera, y así sucesivamente, duplicando la cantidad en cada casilla hasta completar las 64”, ha recitado.

El rey aceptó sin pensárselo dos veces y fue al empezar a contar que descubrieron que la suma total era de 1.200 billones de toneladas de trigo. “Esto demuestra que a las personas nos cuesta mucho pensar exponencialmente”, ha subrayado, mientras relacionada esta curiosa leyenda con la situación que afronta la humanidad con el impulso de la Inteligencia Artificial. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...