Qué son los canales de Telegram, cómo funcionan y cómo crear grupos

TRUCOS DE TECNOLOGÍA

La nueva función de los canales de Telegram.

La nueva función de los canales de Telegram.

IStockPhoto

Cuando se habla de una aplicación de mensajería instantánea, la mayoría de los usuarios piensan directamente en WhatsApp por su popularidad y el gran abanico de posibilidades que ofrece. Esta, sin embargo, no es la única app que podría ser definida de esta manera, aunque lo cierto es que sí que es la más usada.

Otras alternativas a WhatsApp podrían ser la de Mensajes o SMS que viene integrada en todos los dispositivos o Telegram, una aplicación que permite enviar mensajes, archivos multimedia y que funciona de una manera muy intuitiva. De hecho, una de las funciones más destacadas de la app tiene que ver con los llamados canales.

Pero, ¿qué son y pará que funcionan? Pues bien, las revistas tecnológicas ya han incidido en esta herramienta y en las claves que se deben conocer para hacer un buen uso de las mismas. También es importante, por otro lado, conocer cómo se pueden crear estos grupos y qué contenidos se pueden enviar en ellos. 

¿Qué son los canales de Telegram?

Cuando se habla de Telegram, son muchos los que señalan esta aplicación por los canales que permite crear, una opción que también se encuentra de forma similar en WhatsApp. En el primer caso, así, se trata de una herramienta que utilizan empresas de todo tipo para ofrecer contenidos a sus usuarios.

En el caso de los medios de comunicación, por ejemplo, se utilizan estos canales para difundir las noticias más destacadas a través de los canales y que llegue a todas las personas que se encuentran en ese chat. Pero no solo eso, sino que se podrán mandar textos, imágenes e incluso vídeos y otro tipo de archivos.

Otra de las características propias de los canales y que los diferencian de un chat habitual se basa en que en los primeros solo puede escribir mensajes el que lo ha creado, mientras que de otra forma todos los miembros pueden participar. “Cada publicación en un canal tiene un contador de vistas que se actualiza cuando el mensaje es visto, incluyendo las copias que son reenviadas”, se ha desprendido de la página oficial de Telegram. 

¿Para qué sirven los canales y cómo crearlos?

La herramienta de los canales tiene dos posibilidades. La primera de ellas reside en hacerlo privado, es decir, que no cualquier usuario podrá buscarlo; mientras que la segunda opción es hacerlo público, en cuyo caso cualquier persona podrá acceder y existe un número ilimitado de suscriptores.

Lee también

Para crear un canal propio también existen varias formas, dependiendo de si se trata de un dispositivo IOS o Android. En ambos casos, sin embargo, hay que pulsar en el icono de “nuevo mensaje”, e inmediatamente se abrirá una pestaña con la opción “nuevo canal”. Una vez clicado, aparecerá una ventana emergente que explica el funcionamiento del canal y la opción para crearlo.

Será entonces cuando haya que añadir el nombre con el que se puede buscar el canal de Telegram y una foto, según se ha podido comprobar en la aplicación. También se puede añadir una pequeña descripción de la finalidad del canal, aunque esto último es opcional. Con estas sencillas instrucciones ya se podría comenzar a difundir contenidos a grandes audiencias. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...