Pinterest está inmersa en una transformación silenciosa, pero estratégica. Según declaraciones recientes de su CEO, Bill Ready, la compañía no quiere ser simplemente un escaparate de ideas: aspira a convertirse en un auténtico asistente de compras potenciado por inteligencia artificial. Así lo explicó durante la presentación de resultados del segundo trimestre, recogida por TechCrunch, donde destacó que Pinterest hará recomendaciones de forma proactiva, del mismo modo que lo haría un excelente asistente personal.
Pinterest como asistente inteligente

Pinterest se sube al carro de la IA.
Aunque el ejecutivo matizó que la web agente, esa en la que un sistema inteligente compra por el usuario sin intervención humana, aún queda lejos, sí defendió que Pinterest ya juega un papel de peso en la experiencia de compra online. En concreto, en la fase previa: cuando el consumidor aún busca inspiración y no ha decidido qué quiere adquirir.
Cuando los usuarios dicen que Pinterest simplemente los entiende, es porque abren la aplicación y encuentran propuestas que se ajustan a sus gustos y estilo. Esa sensación de afinidad no es casualidad: detrás hay un entramado de sistemas inteligentes que analizan patrones, afinidades estéticas y comportamientos para afinar las sugerencias.
Pinterest ha potenciado su IA con tecnologías propias que incluyen modelos multimodales (capaces de procesar texto e imagen simultáneamente), sistemas de búsqueda visual, chatbots de asistencia conversacional y algoritmos de personalización. Además, también ha mejorado su eficiencia publicitaria mediante herramientas impulsadas por IA generativa, como la creación automática de fondos en anuncios a través de Pinterest Canvas.
Sin embargo, este despliegue tecnológico no está exento de retos. Existe la preocupación entre los usuarios por la proliferación de contenido generado por IA de baja calidad. Tanto es así que Pinterest se ha visto obligada a implementar etiquetas que identifican imágenes generadas por inteligencia artificial y a ofrecer controles para que los usuarios puedan limitar su exposición a este tipo de contenido.
A esto se suma la controversia por los bloqueos masivos de cuentas, atribuidos por la comunidad a errores de sus sistemas automatizados de moderación. Aunque la empresa lo achaca a un “fallo interno”, no ha confirmado si se trató de un exceso de celo por parte de la IA.
Pinterest, por su parte, asegura que combina automatización con revisión humana, y que su prioridad es un uso responsable y positivo de la tecnología. Buscan crear una alternativa más positiva a lo que sucede en el resto de las redes sociales. El aprendizaje automático es la base de las decisiones que toma Pinterest a la hora de mostrar contenido. Gracias a este enfoque, la aplicación puede anticipar intereses, adaptar los resultados de búsqueda y presentar pines relevantes incluso antes de que el usuario formule una petición concreta.