Manuela Molina, psicóloga infantil: “Hay que evitar el uso de pantallas cuando los niños estén comiendo, dos horas antes de dormir o cuando estén en eventos sociales para dar prioridad a la socialización”

CRIANZA RESPONSABLE

La experta ha recomendado las mejores edad para empezar a usar pantallas y teléfonos móviles, además de algunos consejos para el día a día

Efectos de las pantallas en niños pequeños: la importancia de lo que ven y cómo lo ven

Una psicóloga infantil habla sobre las pantallas en los niños.

Una psicóloga infantil habla sobre las pantallas en los niños.

TikTok @mindheart.kids

El acceso prematuro a las pantallas y a los teléfonos móviles es una realidad a la que muchos padres se enfrentan actualmente. No son pocos los estudios que avalan por un contacto muy limitado con estos dispositivos debido a los problemas de salud que pueden causar en ellos. Ahora bien, ¿cuáles son exactamente estas restricciones?

Pues bien, la psicóloga infantil Manuela Molina ha creado una guía completa ordenada cronológicamente acerca del uso de las pantallas y otros dispositivos electrónicos en los más pequeños. Lo ha hecho en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, donde a través de las preguntas de sus seguidores ha explicado el motivo detrás de estas restricciones y lo que se debe hacer en cada caso.

“Siete respuestas sobre pantallas en dos minutos”, ha señalado la experta en el metraje de esa duración. En sus palabras, las pantallas tienen propiedades que pueden llegar a ser nocivas para el cerebro de los más pequeños, por eso es importante controlar su uso. 

El uso de pantallas en niños pequeños

Hay quien utiliza las pantallas, ya sean series o videojuegos, para entretener a los más pequeños de la casa mientras se dedican a otras labores. Esto, sin embargo, se trata de una práctica errónea. “Lo ideal es que la pantalla no haga parte de la rutina diaria, solo ponla como un salvavidas eventual cuando haya una situación de urgencia”, ha apostillado la experta.

Una información que la propia Asociación Española de Pediatría ya ha recomendado, incidiendo en el cero consumo de pantalla hasta los seis años, según Molina. En el caso de usarse de forma eventual, la experta ha recomendado verlo lo más lejos posible y con la luz del sol “para no afectar a su visión”.

Y es que las pantallas, ya sean de televisor o de cualquier otro dispositivo, emiten una luz azul que es la causante de todos estos problemas. En caso de tener más de siete años, el consumo debe ser de una hora diaria como mucho. “Siempre evitarlas cuando los niños estén comiendo, dos horas antes de dormir o cuando estén en eventos sociales para dar prioridad a la socialización”, ha señalado. 

El uso de teléfonos móviles y las redes sociales

En la era de la digitalización, los más pequeños cada vez se acostumbran más a las nuevas tecnologías y el acceso a internet se adelanta exponencialmente. Sobre el uso del teléfono, la psicóloga infantil ya ha recomendado esperar hasta los 12 años, aunque siempre se pueden utilizar otros dispositivos que no tengan conexión a la red.

Lee también

Molina, además, ha situado la edad de acceso a internet en los 14 años. “Y es ideal que tú puedas tener controles parentales”, ha apostillado la psicóloga, haciendo alusión a varias aplicaciones que evitan que el menor pueda entrar en páginas de contenido inapropiado o visualizar imágenes de ese tipo.

Las redes sociales, por su parte, son otro de los problemas a los que se enfrentan los padres. Para la psicóloga, la edad ideal es después de los 15 años. “Al final tú eliges sobre tus posibilidades, pero hacerlo con información actualizada vale la pena”, ha sentenciado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...