La tecnología ha cambiado nuestra forma de comunicarnos y ver el mundo. Ahora, las redes sociales, la Inteligencia Artificial y los sucesivos avances hacia una sociedad cada vez más digitalizada nos acercan a un panorama complejo, difícil de abordar desde una única perspectiva. Si bien es verdad que existen algunos aspectos negativos y riesgos que se deberán sortear, lo cierto es que se están abriendo las puertas a posibilidades antes inexploradas.
“Creo firmemente que, a pesar de sus imperfecciones, las redes sociales han permitido que miles de millones de personas – especialmente, aquellas en las que no solemos pensar las élites culturales – se comuniquen entre sí de una manera nunca antes vista”, expresa Nick Clegg (Chalfont St Giles, Inglaterra, 1967), ex ejecutivo de Facebook y Meta, en una entrevista para el periódico británico The Guardian. Así, entiende la tecnología como una fuerza positiva con un gran potencial para el cambio.
Redes sociales e Inteligencia Artificial
Los efectos de la tecnología

Los avances tecnológicos en el campo de la medicina ofrecen muchas ventajas para los pacientes
Nick Clegg, que se ha desempeñado tanto en la política como en el sector tecnológico, ha ocupado importantes puestos a lo largo de su trayectoria profesional. En concreto, ha sido diputado del Parlamento Europeo, miembro de la Cámara de los Comunes, líder del partido Liberal Demócrata, vice primer ministro del Gobierno encabezado por David Cameron y, más recientemente, vicepresidente de Asuntos Globales y Comunicación de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. Ahora, se prepara para la presentación de su libro How to save the Internet, en el que advierte sobre los riesgos actuales para la continuidad de un Internet libre y abierto para todos.
“Tengo una visión liberal muy visceral de que cualquier cosa que empodere a las personas a expresarse es positiva”, prosigue. Teniendo esto en cuenta, aboga por un flujo libre de información y, según ha recogido The Guardian, contradice “las afirmaciones de que las redes sociales nos han vuelto más enfadados, tontos y tristes”. En sus palabras, “no solo enciendes el teléfono. Navegas y de repente algo sucede en tus neuronas que te hace pensar y sentir cosas que nunca antes habías sentido”.
El potencial de los avances tecnológicos

A partir de los avances tecnológicos están surgiendo nuevos perfiles profesionales
Desde hace décadas, los avances tecnológicos se han enfocado en permitir el acceso instantáneo a cantidades ingentes de información. Sin embargo, el panorama actual es algo más complejo. Los nuevos medios digitales permiten también impulsar mejoras en determinados sectores como el sanitario, donde se ha trabajado con Inteligencia Artificial para la detección precoz de enfermedades y se ha desarrollado la telemedicina. Con ellos, también es posible automatizar una gran cantidad de tareas, destinando más tiempo a otras actividades, favorecen la posibilidad del teletrabajo y crean un ambiente de conectividad global.
No obstante, sobre este escenario hay que tener en cuenta que el buen empleo de la tecnología es clave. Especialmente, en lo que se refiere a las redes sociales y los menores de edad. Por ello, el exejecutivo de Facebook y Meta considera que los jóvenes de entre 13 y 16 años deberían tener espacios independientes con las pertinentes restricciones de edad.