Con apenas unos pasos y sin necesidad de registro, es posible acceder a tres de las inteligencias artificiales más avanzadas del momento desde la propia agenda del teléfono móvil. El divulgador y experto en tecnología Raúl Ordóñez, conocido en redes como @jaspeante, ha compartido un truco que el 99% de la gente aún desconoce y que permite integrar herramientas como ChatGPT, Copilot y Perplexity directamente en WhatsApp.
Acceder a ChatGPT, Copilot y Perplexity desde WhatsApp
La mecánica no puede ser más sencilla: basta con guardar tres números específicos como contactos, buscar esos nombres en la aplicación y comenzar una conversación. El acceso es inmediato, gratuito y sin necesidad de instalar ninguna app extra. La clave está en que estos números corresponden a bots oficiales, desarrollados por empresas como OpenAI, Microsoft y Perplexity AI, que ya han comenzado a probar canales de interacción a través de plataformas de mensajería ampliamente usadas.
Los números son
1ChatGPT: +1 800 242 8478
2Copilot: +1 877 224 1042
3Perplexity: +1 833 436 3285
Una vez añadidos, basta con abrir WhatsApp, buscarlos y comenzar a escribir. “Como ves, podrás realizarle todo tipo de consultas y peticiones”, señala Ordóñez. Desde generar imágenes, analizar contenido o pedir explicaciones, hasta buscar información actualizada, todo se realiza directamente desde la app, sin intermediarios ni registros adicionales. Incluso es posible interactuar mediante notas de voz, un método mucho más rápido y cómodo para hablar con la inteligencia artificial. Eso sí, hay que tener presente que existen limitaciones en el número de mensajes gratuitos según la plataforma, por lo que no se trata de un uso ilimitado.
Aun así, la propuesta democratiza el acceso a herramientas que hasta hace poco parecían reservadas para entornos especializados o plataformas de pago. WhatsApp, con sus más de 2.000 millones de usuarios, se convierte así en un puente directo y accesible hacia el universo de la inteligencia artificial.
Hablar con Meta AI en WhatsApp

WhatsApp Pantallazo Móvil Aplicación Facebook MWC
Más allá de estas tres alternativas, Meta AI, la inteligencia artificial desarrollada por la empresa matriz de WhatsApp, también ha comenzado a ofrecer servicios desde la propia app. No está disponible en todos los países, pero cuando se habilita, los usuarios pueden interactuar tocando el icono de anillo multicolor en la pestaña de chats. Desde ahí, pueden hacer preguntas, recibir sugerencias o hablar sobre temas de interés.
Tal como se explica en la guía oficial de WhatsApp, Meta AI responde a las indicaciones del usuario utilizando tecnología propia de Meta, y permite incluso reenviar mensajes de otros chats para obtener recomendaciones o explicaciones adicionales.
Este tipo de integraciones no sólo amplían las posibilidades de la aplicación, sino que anticipan un futuro donde la conversación con una inteligencia artificial se naturaliza dentro de las herramientas que ya usamos a diario. WhatsApp deja de ser simplemente una app de mensajería para convertirse en una especie de asistente multifuncional, siempre disponible en el bolsillo.