José Martín Aguado, profesor: “Intentaría atrasar lo máximo posible el uso de las redes sociales y enseñar a los adolescentes a que las utilicen con un para qué”

Tecnología y educación

Organismos como Save the Children alertan sobre la importancia de educar a los niños en un uso responsable de las nuevas tecnologías

Organismos como Save the Children alertan sobre la importancia de educar a los niños en un uso responsable de las nuevas tecnologías

El profesor José Martín Aguado explica los problemas de usar las redes sociales a edades muy tempranas

El profesor José Martín Aguado explica los problemas de usar las redes sociales a edades muy tempranas

YouTube (el podcast de Kobho Labs)

En un contexto marcado por el continuo avance tecnológico, cada vez son más los adolescentes que se dejan llevar por las redes sociales antes de lo previsto. En este sentido, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia explica en un informe que “las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son la forma natural o ‘nativa’ de comunicación entre ellos; y de interacción con el mundo”. No obstante, numerosos expertos advierten sobre la necesidad de postergar la llegada de este momento.

“Por eso se les llama ‘nativos digitales’”, prosigue el texto en relación a una realidad que “supone un cambio social a múltiples niveles y a una gran velocidad”. De esta forma, se plantea un verdadero reto para todos los ámbitos implicados, como la familia o los centros educativos. El abordaje de esta cuestión, desde el colegio y el hogar, es clave para promover el buen uso de la tecnología, impulsando el bienestar del menor en una etapa compleja por sí misma.

La realidad filtrada

Es mejor retrasar el uso de las redes sociales

“Intentaría atrasar lo máximo posible el uso de las redes sociales y enseñar a los adolescentes a que las utilicen con un ‘para qué’”, afirma el profesor José Martín Aguado en una entrevista para el podcast de Kobho Labs. De acuerdo con su explicación, no solo hay que tener en cuenta la madurez del menor, sino también fomentar la comprensión de este entorno, con todas sus complejidades.

“¿Qué puedes aportar a los demás? Pues quizás una visión muy positiva de la vida, siendo naturales”, prosigue el profesor. Se trata de un punto muy importante, ya que las redes sociales pueden provocar una idea distorsionada de la realidad, con todo lo que ello implica. Esto es lo que, desde la Fundación Mornese, describen como “la realidad filtrada”. En otras palabras, “las publicaciones cuidadosamente seleccionadas y editadas que vemos a diario crean una imagen idealizada de la vida de los demás, desde sus éxitos profesionales hasta sus vacaciones soñadas”.

“No todo es happy porque tenemos días buenos y días malos”, continúa José Martín Aguado. Sin embargo, esta comparación constante puede desencadenar problemas de autoestima y una concepción errónea de la vida misma. Por ello, es importante dotar a nuestros hijos de las herramientas necesarias para discernir en situaciones como esta y fomentar el pensamiento crítico.

Lee también

Uso responsable de las redes sociales

El objetivo es garantizar la seguridad del entorno digital

08 - 11 - 2023 / Barcelona / Adolescentes de 15 años con móviles / Foto: Llibert Teixidó

Retrasar el uso de las redes sociales hasta que adquieran la madurez y el aprendizaje necesarios puede ser muy importante

Llibert Teixidó / Propias

“Hay que educarlos sabiendo que están en una etapa en la que necesitan acompañamiento y también límites”. A veces, es más que necesario decirles “oye, esto no te conviene” y explicar cuál sería la mejor alternativa en su lugar. Un informe de Save The Children revela que “el 58% de los adolescentes utiliza internet desde los 11 años; y casi uno de cada tres lo utiliza de manera habitual antes de cumplir los 10”. Esto supone una exposición constante a información que, ante el auge de la Inteligencia Artificial, puede llevar también a la desinformación; sobre todo, si todavía no son capaces de comprender por sí mismos lo que tienen delante.

A ello, hay que sumarle el acceso cada vez más temprano a las redes sociales, desencadenando en serias problemáticas como el ciberbullyng. Sea como sea, es importante educar a los niños en un uso responsable de las nuevas tecnologías para que estén seguros en el entorno digital.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...