Una ruptura amorosa puede llegar de muchas formas, pero que intervenga una inteligencia artificial en ese proceso ya dice mucho de cómo la tecnología se ha metido en la vida diaria. Geoffrey Hinton, conocido como uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial, lo vivió en primera persona cuando su expareja decidió terminar la relación utilizando ChatGPT.
El investigador contó que esa herramienta, nacida a partir de descubrimientos en los que él mismo trabajó durante años, se convirtió en la vía elegida para comunicarle que su comportamiento había sido insoportable.
En una entrevista con el Financial Times, Hinton explicó que “ella consiguió que ChatGPT me dijera lo rata que era”. El científico añadió que “consiguió que el chatbot explicara lo horrible que había sido mi comportamiento y me lo entregó”. Con cierta distancia sobre lo ocurrido, remarcó después: “No pensé que hubiera sido una rata, así que no me hizo sentir demasiado mal”.
El investigador alertó de los riesgos de la inteligencia artificial en la vida social y económica
Su ruptura mediada por un chatbot, sin embargo, no le dejó encallado. En la misma entrevista resumió con naturalidad su nueva situación: “Conocí a alguien que me gustaba más, ya sabes cómo va esto”. Y lo contó con un aviso final: “Quizá tú no lo sepas”.
Futuro distópico
Hinton planteó que la inteligencia artificial ampliará las desigualdades de riqueza
El episodio refleja hasta qué punto estas tecnologías forman parte de situaciones personales, incluso para alguien que ha advertido en repetidas ocasiones sobre sus riesgos. De hecho, el profesor de la Universidad de Toronto sostiene que “podría provocar resultados catastróficos”.
Durante la conversación con el diario británico insistió en la urgencia de reaccionar: “Supongamos que hubiera una invasión alienígena que pudieras ver con un telescopio y que llegaría en diez años, ¿dirías cómo mantenemos una actitud positiva? No, dirías ¿cómo vamos a afrontar esto?”.
Hinton también señaló que el impacto social de la inteligencia artificial será interesante: “Provocará un desempleo masivo y un enorme aumento de los beneficios”. Según apuntó, “hará a unas pocas personas mucho más ricas y a la mayoría más pobres”. Al mismo tiempo, reconoció que él mismo recurre a ChatGPT para cuestiones cotidianas, desde arreglar electrodomésticos hasta consultas de investigación.

