Mercedes Llamas, psicóloga: “Se estima que dos terceras partes de los robos de identidad en 2030 van a ser por sharenting. Solo con la información que se suba a redes van a poder robar la identidad de un niño”
SEGURIDAD DIGITAL
Al publicar fotografías por el cumpleaños y otras actividades del día a día, se está desvelando información que los hijos pueden utilizar en el futuro
María Aperador, experta en ciberseguridad: “Han puesto a la venta millones de DNI's en la Dark Web”
Una psicóloga explica los peligros del sharenting.
Las redes sociales son la plataforma que se usa actualmente para compartir todo tipo de contenido. Instagram y TikTok son las más conocidas, aunque lo cierto es que existen infinidad de ellas y cada una tiene unas cualidades distintas. Lo que todas tienen en común es que sus usuarios pueden ser de todas las edades y lo que publican suele ir acorde a sus vivencias personales.
Ahora bien, el uso de las redes sociales por parte de los padres tiene un peligro: el llamado sharenting, una práctica por la que los adultos comparten el día a día de sus hijos menores de edad en estas plataformas, publicando sus reflexiones y hasta logros para que toda la comunidad sea testigo de ellos.
Sobre esta práctica tan común ya ha alertado la psicóloga Mercedes Llamas, quien ha puesto el foco en los robos de identidad y en los peligros de exponer a los hijos en las redes sociales desde pequeños. “Van documentando en un lugar al que tienen acceso millones de usuarios”, ha señalado la experta.
¿Qué riesgos tiene el sharenting para los niños?
No son pocas las cuentas en redes sociales cuyo contenido más viral es aquel en el que los niños son los protagonistas. Padres y madres por igual comparten las actividades cotidianas de los más pequeños de la casa, dejando todo ese contenido al alcance de todo el mundo. Y, aunque puede no resultar un error, la experta ya ha alertado de los riesgos de hacerlo, tal y como se ha desprendido de un vídeo de TikTok.
Uno de los mayores peligros asociados al sharenting, así, tiene que ver con el robo de la información. “Por ejemplo, hoy hijo mío cumples tantos años, que orgullosa estoy de ti, y pones una foto”, ha mencionado Llamas. A priori, hay quien piensa que no hay nada malo en esta práctica, aunque realmente lo que se está haciendo con esa publicación es desvelar la fecha de nacimiento, unos números que muy posiblemente formen parte de una de sus contraseñas en el futuro.
“Se estima que dos terceras partes de los robos de identidad en 2030 van a ser por sharenting”, según ha calculado la psicóloga, que ha confirmado que, al compartirse cada detalle de los hijos, los ciberdelincuentes simplemente tendrán que revisar las redes sociales de sus padres para averiguar toda la información que necesitan.
Otros riesgos a corto plazo del sharenting
Los robos de identidad, aunque preocupantes, son un riesgo más a largo plazo, en comparación con otro de los peligros del sharenting, que ya está tomando forma. Se trata del contenido de connotación sexual, del que pueden hacer partícipes a los niños solamente con una cara. Esto es lo que ha advertido la psicóloga, que se ha referido al uso de la Inteligencia Artificial para la creación de este tipo de vídeos que involucran a menores.
“Aunque digas que nada más tienes 200 seguidores, es algo público, por más privado que sea. Al final estás exponiendo a tus hijos a este mundo”, ha aclarado. Y es que en sus palabras, “desde el momento en el que se sube una foto de un hijo” se pierde “el control de esa foto”.
Lo más recomendable, en caso de subir una fotografía de los hijos, es taparle la cara o incluso hacerla de espaldas al niño. “Taparles los ojos con lentes, o con un sombrerito”, ha señalado la experta. Eso sí, siempre hay que tener mucho cuidado y prestar especial atención cuando se trata de menores de edad, para evitar filtrar fotografías suyas que puedan poner en peligro su identidad.