Sergey Brin, cofundador de Google: “Trabajar 60 horas a la semana es el punto óptimo de productividad”
Inteligencia artificial
El empresario asegura que un mayor esfuerzo presencial acelerará el camino hacia la inteligencia artificial general
Mo Gawdat, exdirectivo de Google X: “Hay tres habilidades esenciales para prosperar en la era de la inteligencia artificial: dominar herramientas, aprender a separar la verdad de la desinformación, y usar la IA éticamente”
Sergey Brin es el cofundador de Google
En plena carrera tecnológica hacia la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés), Sergey Brin entra en el debate sobre la productividad laboral. El cofundador de Google, que en los últimos años había adoptado un rol más discreto, ha vuelto al foco tras dirigir un mensaje claro y contundente a los equipos encargados de Gemini, el ecosistema de modelos de IA de la compañía. En un memorando interno expuesto por The New York Times, Brin aseguró que ” trabajar 60 horas a la semana es el punto óptimo de productividad”, una afirmación que no ha dejado indiferente a nadie.
Más horas, más avance
Gemini es la IA de Google
Sólo con un alto nivel de implicación se podrá ganar la carrera hacia la AGI. “La competencia se ha acelerado inmensamente y la carrera final hacia la AGI está en marcha”, escribió en ese mismo comunicado, en el que también recomendó acudir “al menos todos los días entre semana a la oficina”. No supone un cambio formal en la política de Google, que sigue exigiendo presencia tres días a la semana. Sin embargo, deja entrever un cambio de mentalidad de la compañía.
Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, la carrera por liderar la innovación en inteligencia artificial se ha convertido en una cuestión estratégica. Según Ars Technica, Brin cree que Google posee todos los ingredientes necesarios para alcanzar el hito de la AGI, pero insiste en que es necesario “turboalimentar nuestros esfuerzos” si se quiere superar a competidores como OpenAI y Microsoft.
Brin ha reiterado la importancia de utilizar las propias herramientas de la compañía para aumentar la eficiencia. En ese sentido, defiende que los ingenieros y científicos de datos deben apoyarse en Gemini para acelerar sus tareas. Eso sí, desde la oficina. Para Brin, parece que el objetivo justifica el sacrificio. No habla de equilibrio, sino de urgencia: “Creo que tenemos todo para ganar esta carrera”, sentenció.
Pero lo cierto es que la industria tecnológica, y especialmente Silicon Valley, ha convivido durante años con una cultura del exceso laboral. La glorificación del esfuerzo extremo no es nueva, y aunque cada vez más voces defienden modelos híbridos o incluso semanas laborales de cuatro días, figuras como Brin siguen creyendo en el modelo intensivo. Aunque oficialmente no hay cambios en la manera de trabajar de Google, como apuntan desde el New York Times, la influencia de Brin sigue pesando y puede acabar moldeando la cultura interna de la empresa.