Elon Musk, CEO de SpaceX: “Estoy seguro de que Starship llevará humanos a Marte, pero lo que realmente importa es asegurar el futuro de la conciencia, no sólo llevar a un pequeño número de personas a Marte”
Viaje a Marte
El magnate sudafricano vuelve a defender la colonización marciana como una necesidad evolutiva, más allá de lo tecnológico
Google ya habla abiertamente del plan para colonizar la galaxia en 5 años: “Debería ser una era de máximo florecimiento humano, donde viajaremos a las estrellas”
FILE PHOTO: Elon Musk attends the opening ceremony of the new Tesla Gigafactory for electric cars in Gruenheide, Germany, March 22, 2022. Patrick Pleul/Pool via REUTERS/File Photo
Desde hace años, Elon Musk ha convertido Marte en el epicentro de su cruzada personal para garantizar la supervivencia humana. Durante una reciente intervención en la red social X, el fundador de SpaceX insistió: “Estoy seguro de que Starship llevará humanos a Marte, pero lo que realmente importa es asegurar el futuro de la conciencia, no solo llevar a un pequeño número de personas a Marte”. Su mensaje, aunque respaldado por una hoja de ruta tecnológica concreta, tiene un fuerte componente filosófico.
Marte, la póliza de seguro para la humanidad
En palabras del propio Musk, el verdadero desafío no reside en alcanzar el planeta rojo, sino en garantizar que pueda prosperar sin depender eternamente de los suministros terrestres. “La clave está en que Marte pueda crecer incluso si los barcos de suministros desde la Tierra dejan de llegar por cualquier razón”, escribió. Según sus cálculos, el punto de inflexión requeriría “más de 100.000 personas y un millón de toneladas de carga” en el nuevo mundo.
La nave Starship es el corazón del proyecto. Este coloso tecnológico, completamente reutilizable, ha sido diseñado para transportar hasta 150 toneladas de carga útil y decenas de personas por misión. Según detalló el medio WIRED, SpaceX tiene previsto lanzar su primera misión no tripulada hacia Marte en 2026, aprovechando la próxima ventana orbital favorable. Si los aterrizajes salen bien, los primeros vuelos tripulados se realizarán dentro de cuatro años.
Lo interesante es que, a pesar de la magnitud del proyecto, los primeros vuelos apenas llevarán equipamiento básico. El objetivo: comprobar que es posible descender sin daños. Musk sabe que este paso inicial es sólo una fracción del camino hacia lo que él denomina una “ciudad autosuficiente en Marte”.
A SpaceX Super Heavy booster carrying the Starship spacecraft lifts off on its 11th test flight at the company's launch pad in Starbase, Texas, U.S., October 13, 2025. REUTERS/Steve Nesius
La visión de Musk va más allá de los cohetes. Tal como recogió National Geographic, considera que la colonización marciana no es un sueño futurista, sino un paso necesario en la evolución humana. Lo dijo sin rodeos: “La Tierra sólo tiene alrededor de un 10% más de vida antes de que se caliente tanto que la vida sea imposible”. Desde su punto de vista, convertirnos en una especie multiplanetaria sería la única forma de garantizar la continuidad de la conciencia, especialmente ante amenazas globales como guerras, pandemias o incluso la inevitable muerte del Sol.
No faltan escépticos. Algunos expertos apuntan que la vida en Marte no será viable durante siglos, debido a la radiación, el frío extremo y la falta de atmósfera respirable. Pero Musk responde con la urgencia de quien siente que el reloj cósmico avanza más rápido de lo que creemos. No se trata, afirma, de enviar turistas espaciales, sino de plantar las semillas de una nueva civilización.