Ted Sarandos, co-CEO de Netflix: “La IA puede ofrecer a los creativos mejores herramientas, pero no te hace ser un buen narrador de historias si no lo eres”
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El empresario se ha mostrado emocionado por la ayuda que puede ofrecer la herramienta en el ámbito de la creatividad
Yuval Noah Harari, historiador: “Lo que todo el mundo debería entender sobre la IA es que no es una herramienta, es un agente, y es la primera tecnología que puede tomar decisiones por sí misma”
Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, sobre la IA en el cine.
La Inteligencia Artificial es una de las herramientas que más se utilizan actualmente, ya sea en ámbitos científicos como a nivel cultural. Y es que no son pocas las canciones o las pinturas que se han vuelto virales y que son creaciones de esta función digital.
El cine y las series, por otro lado, también se han visto impactadas por este auge de las nuevas tecnologías, especialmente ahora que se están creando películas e incluso actrices íntegramente con Inteligencia Artificial. En un mundo en constante sintonía con las nuevas tecnologías, la sociedad se hace una pregunta: ¿cuál será entonces el papel de los humanos?
No es la primera vez que esta pregunta resuena entre los líderes tecnológicos, y es que se trata de una preocupación que se puede observar en todos los sectores de la sociedad. En lo que respecta al ámbito cultural, sin embargo, el co-CEO de Netflix ya ha dado una respuesta clara sobre el futuro y el rol que jugarán los humanos.
¿Qué relación existe entre la IA y el cine?
No es un secreto que la Inteligencia Artificial ha ido afectando más y más a las producciones audiovisuales y a la cultura en general, especialmente con los efectos especiales cada vez más complejos y realistas que aparecen en las películas. Aun así, el factor humano sigue siendo muy valorado y hay quien piensa que la herramienta simplemente “optimiza” lo que ya se había creado.
Sarandos, por su parte, ha mostrado una visión similar sobre esta cuestión en una entrevista publicada recientemente en YouTube por la propia cuenta de Netflix Investor Relations. “Se necesita un gran artista para crear algo grandioso. Escribir y dirigir bien series y películas es un talento escaso y solo muy pocas personas lo logran con éxito”, ha señalado, al respecto.
A lo que se refiere el co-CEO de la plataforma de contenidos en streaming es a que la Inteligencia Artificial es una función que ayuda a mejorar lo que ya ha creado previamente un humano. “La IA puede ofrecer a los creativos mejores herramientas, pero no te hace ser un buen narrador de historias si no lo eres”, ha apostillado.
El papel de los humanos en el futuro del cine
El debate sobre el impacto de los seres humanos ante el constante crecimiento de la Inteligencia Artificial, sin embargo, está cada vez más presente en la sociedad. Sarandos, así, ha mencionado el ejemplo de la música, uno de los ámbitos que más afectados se han visto desde el auge de estas nuevas tecnologías.
“La música generada por IA lleva mucho tiempo en el mercado y hay mucha, pero representa una proporción muy pequeña del total de escuchas”, ha señalado, al tiempo que mencionaba a la artista Taylor Swift, que sigue siendo “más popular que nunca”. “Incluso en un mundo lleno de música generada por IA, esta parece ser principalmente una herramienta para que los músicos lleven su sonido hacia una nueva dirección”, ha expresado el empresario.
En el cine, Sarandos se ha mostrado emocionado porque la IA se convierta en una “herramienta” para ayudar a la creatividad. “Confiamos en que la IA nos ayudará, y ayudará a nuestros socios creativos, a contar historias mejor, más rápido y de nuevas maneras. Así que no estamos preocupados por la IA reemplazado la creatividad”, ha concluido.