Laura Cuesta, educadora digital: “Somos los padres los que tenemos que equilibrar el uso de las pantallas en los niños con el tiempo que pasan con familua y amigos o la actividad física”

Educación digital

Laura Cuesta Cano

Laura Cuesta Cano

JAVIER ARIAS / Otras Fuentes

En la actualidad, las pantallas se han convertido en una parte esencial de la vida cotidiana. Desde la educación hasta el entretenimiento, ocupan un papel central en el desarrollo de niños y adolescentes. Sin embargo, su uso excesivo o inadecuado ha despertado la preocupación entre expertos, padres y educadores, que advierten sobre los posibles riesgos que implica. “Hoy en día, el tiempo de ocio de los menores puede ser tanto analógico como digital”, explica la educadora Laura Cuesta. “Y somos los padres los que tenemos que equilibrar el uso de las pantallas”.

Para los más pequeños de la casa, “las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son la forma natural o ‘nativa’ de comunicarse entre ellos; y de interacción con el mundo”, informa la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA). “Por eso se les llama ‘nativos digitales’”. Inevitablemente, “esta situación supone un cambio social a múltiples niveles y a una gran velocidad, creando un nuevo reto para todos los ámbitos implicados: la familia, los centros educativos, las empresas, las instituciones públicas…”.

Uso saludable de las pantallas en menores

El papel fundamental de los padres

A través de un reel que ha compartido en su perfil de Instagram, Educación Digital para Familias (@educaciondigitalparafamilias), Laura Cuesta hace hincapié en la importancia de gestionar el tiempo libre de nuestros hijos, tanto durante las vacaciones de verano como en cualquier otra época del año. En sus palabras, “este es el gran reto: buscar ese equilibrio entre el tiempo que tienen que pasar con su familia y sus amigos, el imprescindible tiempo que tienen que dedicar a la actividad física, con juegos y con deporte; y el que tienen que dedicar al ocio y al entretenimiento”.

Sea como sea, lo cierto es que “aquí es muy importante el papel de los padres”. Al fin y al cabo, de ellos depende evitar que el empleo de las pantallas pase “de un uso a un abuso”. Pero ¿qué medidas se pueden tomar en casa para fomentar una relación saludable con las nuevas tecnologías? Como señala la experta, “nosotros tendremos que pactar más que imponer”.

Lee también

¿Cómo establecer hábitos digitales saludables en casa?

Pactar, más que imponer

Niños desayunando con el móvil

Niños desayunando con el móvil

iStockphoto

Para establecer unos hábitos digitales sanos es importante “pactar con nuestros hijos unos límites de tiempo, de uso de plataformas o aplicaciones en sus dispositivos”, prosigue Cuesta. Además, existen herramientas muy útiles si queremos limitar la actividad, como los controles parentales o las propias configuraciones de la Apps. “También tendremos, y esto es importante, dedicar espacios libres de pantallas en casa, como pueden ser los períodos de las comidas”.

Asimismo, “desconectar las notificaciones” o poner el teléfono en “modo avión” cuando se vayan a dormir hará que el descanso sea mucho mejor, “sobre todo en menores de edades más tempranas”. En cualquier caso, “lo más importante de todo es que nosotros mismos seamos sus propios referentes en el buen uso de los dispositivos y de las propias pantallas”. Por ese motivo, todos los miembros de la familia deben seguir ciertas pautas y establecer unos límites compartidos para preservar el equilibrio. “El bienestar digital tiene que ser siempre un bienestar digital familiar”, concluye Laura Cuesta.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...