Loading...

Paris Hilton, 44 años: “Voy a intentar que mis hijos no tengan teléfono durante mucho tiempo, algunos niños están consiguiéndolos demasiado pronto, y hay muchas cosas online a las que no querría que mis hijos estuvieran expuestos”

Infancia digital

La celebridad se suma a un creciente movimiento de padres que buscan proteger a sus hijos del impacto de los dispositivos inteligentes

Vuelve el teléfono fijo: un grupo de padres sustituye los smartphones por teléfonos antiguos para evitar la ansiedad y la depresión en adolescentes

Paris Hilton arrives at the InStyle and Warner Bros. Golden Globes afterparty at the Beverly Hilton Hotel on Sunday, Jan. 5, 2020, in Beverly Hills, Calif. (Richard Shotwell/Invision/AP)

Richard Shotwell / AP

Paris Hilton, de 44 años, sorprendió con una filosofía especialmente conservadora respecto al uso de tecnología por parte de los más pequeños. “Voy a intentar que mis hijos no tengan teléfono durante mucho tiempo”, aseguró. La empresaria y DJ remarcó su preocupación por la edad tan temprana con la que muchos niños tienen acceso a dispositivos móviles: “Algunos niños están consiguiéndolos demasiado pronto, y hay muchas cosas online a las que no querría que mis hijos estuvieran expuestos”, explicó en declaraciones recogidas por Entertainment Tonight y reproducidas por CNBC.

Padres desconectados, hijos más sanos

Hilton es madre de dos niños pequeños, Phoenix y London, junto a su esposo Carter Reum. Aunque es una figura icónica de la cultura pop digital (conocida incluso como la “inventora del selfie”), su visión actual dista bastante del universo en el que se convirtió en estrella. “Nunca pensé que diría esto, pero voy a ser una madre estricta”, transcribe las palabras de Paris desde el medio Koha.

Cada vez más expertos coinciden en que el uso temprano de smartphones puede tener un impacto perjudicial en el desarrollo emocional de los niños. La CNBC se hace eco de las palabras de Zach Rausch, investigador principal del equipo de Haidt en la NYU-Stern School of Business, quien destaca que “los efectos más grandes de las redes sociales suceden durante la pubertad, especialmente en la pubertad temprana”. También señala que, hasta ahora, “todo lo que hemos visto es que estos productos son generalmente dañinos”, sin evidencia clara de que ayuden a preparar mejor a los niños para la adultez.

Los expertos proponen medidas concretas: evitar los smartphones antes del instituto, restringir el acceso a redes sociales hasta los 16 años, convertir las escuelas en espacios sin móviles y fomentar el juego libre al aire libre. Justamente esta última es una de las preocupaciones de Hilton: “La mayoría de los niños ya no salen a jugar porque todos están ocupados con sus teléfonos”, destacan desde el medio Koha.

Resulta paradójico que una de las pioneras de la cultura digital más superficial y viral de principios de siglo sea hoy una de las voces que alerta sobre sus efectos. Pero Hilton ha cambiado. Madre, empresaria y defensora del bienestar infantil, quiere que sus hijos crezcan “fuera del mundo de las redes sociales y los teléfonos”.

Lee también

Puede que su visión no encaje con todos los estilos de crianza, pero el debate está más abierto que nunca. En un entorno saturado de estímulos digitales, voces como la suya dan visibilidad a una inquietud creciente entre padres que buscan devolver a la infancia un poco de lo que perdió: tiempo, juego y desconexión.

Etiquetas