Isaac Asimov ideó la Thermomix en 1964 y lo publicó en el 'New York Times': “Cocinará sola, te preparará el desayuno y dejará los guisos hechos para que los guardes en el congelador”
Futurismo
El científico y pensador vivió tan avanzado a su tiempo que, ya en los años 60, ideó un futuro (nuestro presente) prácticamente calcado al que finalmente ha sido
Friedrich Nietzsche, 1883: “Creéis que la prisa es una virtud, pero os arrastra de un lado a otro; vuestro apresuramiento os impide pensar”
Isaac Asimov ideó la Thermomix en 1964.
Se puede admirar a Bill Gates o a Steve Jobs como personas con una gran visión de futuro. Pero estos dos genios no son nada comparados con uno de los más grandes pensadores de la Edad Contemporánea como Isaac Asimov, que vivía en el futuro en una época en que los ordenadores iban en pañales.
El escritor y divulgador científico nació en Rusia, pero se crió en Brooklyn, donde se empezó a interesar por la ciencia ficción. Él mismo se creaba sus propios mundos y fantaseaba sobre cómo sería el futuro, una creatividad que aplicó vastamente en sus novelas. También fue muy prolífico en el ámbito periodístico, donde llegó a colaborar con medios del prestigio del New York Times (NYT).
Uno de los artículos más celebrados de todos los que publicó en el NYT, sin ninguna duda, fue aquel de 1964 en el que se paseaba por la Feria Mundial de 2014, algo así como una Exposición Universal imaginaria que muestra los inventos más punteros e innovadores.
Dentro de aquel artículo lanzaba todo de predicciones de lo que vendría “dentro de 50 años”: “En 2014, los paneles electroluminiscentes serán de lo más común”, decía. Solo hay que visitar Times Square, Picadilly Circus o el centro de cualquier capital para darse cuenta del acierto.
Picadilly Circus, en Londres, es una de las plazas más luminosas del mundo.
En 2014 habrá robots, pero no serán muy comunes ni muy buenos
Entre sus predicciones, anticipó que los robots existirían, pero que no estarían muy conseguidos: “El edificio de IBM en la Feria Mundial de 2014 podría tener, como una de sus principales exhibiciones, un robot que haga la limpieza: grande, torpe y lento, pero capaz de recoger, ordenar, limpiar y manipular diversos electrodomésticos. Sin duda, a los asistentes a la feria les divertirá esparcir escombros por el suelo para ver cómo el robot los retira torpemente y los clasifica en “desechos” y “apartados”. También habrá robots para jardinería”. Tal cual.
Asimov predijo unos robots muy rudimentarios para 2014.
El robot de cocina, elemento imprescindible en el futuro de Asimov
Entre muchas otras de las predicciones, hay una que llama la atención, a tenor de lo que hemos acabado teniendo en gran parte de las cocinas occidentales: “Se diseñarán dispositivos de cocina que prepararán comidas automáticas, como calentar agua y convertirla en café, tostar pan, freír, escalfar o hacer huevos revueltos, asar tocino, etc. Los desayunos se pedirán la noche anterior para que estén listos a una hora específica a la mañana siguiente”. Toda una declaración de intenciones de lo que hoy se conoce como Thermomix, Monsieur Cuisine Smart o cualquier otro nombre del ya habitual robot de cocina.
Y sigue: “Los almuerzos y cenas completos, con la comida semipreparada, se guardarán en el congelador hasta que estén listos para su procesamiento. Sospecho, sin embargo, que incluso en 2014 seguirá siendo recomendable tener un pequeño rincón en la cocina donde se puedan preparar a mano las comidas más individuales, especialmente cuando lleguen visitas”. Hombre, pues sí, seguimos teniendo fogones.
En los años 60, Asimov ya hablaba de robots de cocina que guisarían por ti.
También predijo que veríamos películas en 3D, que los electrodomésticos funcionarían sin cables, que los coches serían autónomos y que nos nutriríamos de grandes plantas de energía solar, excepto en las áreas más nubladas o neblinosas, donde la electricidad saldría de la fusión nuclear.
El autor de Yo, Robot murió en 1992 y dejó huérfanos a miles de entusiastas del futurismo, que nos hemos tenido que conformar con las predicciones de Los Simpson y Futurama. Nada que ver.