El CEO de la compañía, Carl Pei, es chino-sueco, las oficinas centrales están en Londres y entre los fundadores se encuentra un barcelonés, que se encarga del marketing global. Una combinación explosiva que da como resultado la marca Nothing. Pero, ¿de dónde han salido todos estos visionarios?
Esta es la historia de una startup ya consolidada cuyos primeros años recuerdan mucho a los inicios de Apple. Tenemos aquella sensación del ojeador del Barça cuando vio a Lamine Yamal por primera vez: aquí hay madera de ganador.

El Nothing Phone (3), en negro.
Nothing
¿De dónde salen sus impulsores?
A mediados de la década de los 2010, Carl Pei fundó OnePlus junto a su amigo Pete Lau, una marca que hoy conocemos todos. Su lema era “The flagship killer”, el asesino de los móviles insignia, porque fabricaban teléfonos con prestaciones de gama alta a precios de gama media. Un éxito que les ayudó a crecer como la espuma a través del boca-oreja.
Con el tiempo, la empresa fue perdiendo su espíritu underground e hizo que Carl Pei y otros trabajadores fundacionales perdieran el entusiasmo y decidieran bajarse del tren. “Yo tomé la decisión de irme de OnePlus el día en que fui a presentar un nuevo modelo ante una sala llena de periodistas y tuve que defender una cámara de dos megapíxeles que no iba a ningún sitio: estaba ahí para tapar un agujero”, recuerda David Sanmartín, que se fue a montar Nothing junto a Pei y otros cargos de OnePlus desencantados.
Yo tomé la decisión el día que tuve que defender una cámara de dos megapíxeles que no iba a ningún sitio

David Sanmartin, cofundador de Nothing.
Aire fresco
Entonces llegó Nothing
Los creadores del primer modelo de Nothing, el Phone (1), tenían claro que aquel móvil no podía ser un teléfono más. La diferencia tenía que estar en el diseño, ya que no tenían tanto poder para conseguir los mejores componentes. De ahí nació un smartphone de gama media con un panel trasero que tenía algo nunca visto: el Glyph Interface.
Estas líneas led hacían una serie de combinaciones de destellos que se podían personalizar y significaban una cosa u otra: notificaciones, llamadas de uno u otro contacto, avisos del calendario, etcétera.
Aquello, sumado a los juegos con materiales transparentes, que dejaba entrever los componentes internos, llamó la atención a los fans de la tecnología. Había nacido una marca con productos diferentes.

El Nothing Phone (1) salió en dos colores.
Al huir de la sobriedad, se convierte en un móvil que gustará más o menos, pero que no deja a nadie indiferente. Y a pesar de que las prestaciones son solventes, especialmente en el modelo (3), la mayoría de los compradores de Nothing reconoce que compra los productos por el diseño. Y con los auriculares Nothing, pasa lo mismo.
Pau Roldan, tecnólogo, diseñador y productor audiovisual, sigue la marca desde sus inicios: “Nothing es mejor heredera de Steve Jobs que Apple, han construido un mundo propio como hizo Jobs en su día, y mientras tanto, Apple se ha quedado en repetir lo mismo una y otra vez. La fórmula Glyph de Nothing, aunque pareciera una locura al principio, me parece una apuesta muy bien elegida y nada arriesgada”.
En cuanto al diseño, pone en valor la transparencia, el minimalismo y la funcionalidad: “Sus productos muestran lo que normalmente se oculta, como los tornillos, circuitos y bobinas de carga, y no se trata tan solo de estética, sino de una narrativa de honestidad material y transparencia tecnológica acorde con su planteamiento de marca”.
No se trata tan solo de estética, sino de una narrativa de honestidad material y transparencia tecnológica
Nothing Phone y Apple
Los padres del estilo
Jobs tomó referencias de Dieter Rams, uno de los padres del diseño alemán. Rams trabajó para Braun y cambió los diseños aburridos para hacer algo mucho más estético. “Nothing ha seguido las mismas pautas”, reflexiona Roldan. “La moda de lo transparente entona mucho con las tendencias de los años 2000. Recordemos el iMac G3, diseñado por Johnny Ive, quien bebió de las mismas fuentes”.
“Lo que hizo Apple, a través de Ive, fue implementar el legado de Rams en su empresa. Pasaron de ordenadores cuadrados y feos a máquinas redonditas, translúcidas y de colores”, explica. “Otro diseñador, Virgil Abloh, rescató toda esta versión industrial antes que Nothing, llevando la moda de lujo a las calles, con etiquetas por fuera y elementos industriales adaptados al streetwear”.

iMac G3
Por qué funciona este estilo
Roldán corrobora la sensación del público general. “La gente está fatigada de teléfonos rectos, cuadriculados, negros... De superficies muy trabajadas pero que quizá nos opacan lo que hay dentro, que es justamente la historia que Nothing sí nos quiere contar”.
“Nothing toca algo que ya vimos con la GameBoy transparente o el iMac G3, que es una mezcla entre nostalgia y futuro. El transparente nos da un aire retro, pero nos parece futurista a la vez, y esto eleva la visión de valor de marca, porque da la impresión de algo muy cuidado y bien diseñado”, añade.

Los auriculares Nothing Headphone (1).
Es una mezcla entre nostalgia y futuro. El transparente nos da un aire retro, pero nos parece futurista a la vez
Diseño innovador
Las 3 claves del éxito de Nothing
1. Transparencia radical, que enseña placas, imanes, circuitos, bobinas, tornillos, etcétera. La intención no es que sea decorativo, sino poder explicar su historia.
2. La interfaz Glyph, que nos da algo más que lucecitas.
3. Minimalismo. Todo lo extra, sobra. También en el sistema operativo, en un mundo actual en el que la mayoría de teléfonos vienen cargados de bloatware y elementos innecesarios.
En la época de Steve Jobs no existían las redes sociales con el auge que tienen actualmente. “Nothing también ha aprovechado el filón y ha sabido crear productos muy instagrameables. Rápidamente se pueden convertir en algo viral porque llaman mucho la atención”, añade Pau Roldan.
“Nothing es el encargado de recoger el testigo y la herencia de todos estos diseñadores, así como de Steve Jobs. Se han puesto a romper la idea de la caja negra que son la mayoría de móviles actualmente”, concluye el tecnólogo.