Los runners y ciclistas tienen un nuevo aliado: las Oakley Meta Vanguard presentadas por Mark Zuckerberg revolucionan la forma de grabar y compartir en primera persona
Meta
Meta y Oakley se alían para lanzar unas gafas deportivas que combinan cámara de acción, altavoces y asistencia por IA
Mark Zuckerberg quiere que te olvides del móvil y te pongas las gafas: así son las revolucionarias Meta Ray-Ban Display, con pantalla integrada
Oakley Meta Vanguard.
Más allá de la Inteligencia Artificial, donde Meta ha puesto todos sus esfuerzos con un súperlaboratorio formado por los mayores genios del sector, Mark Zuckerberg ha encontrado una nueva obsesión: las gafas inteligentes. En el evento Meta Connect 2025, el CEO ha presentado el nuevo modelo Meta Ray-Ban Display, además de una nueva versión de las Meta Ray-Ban tradicionales. Pero el gadget más novedoso que han presentado ha sido otro: las Oakley Meta Vanguard.
Este modelo, diseñado en colaboración con Oakley, está orientado a corredores, ciclistas y aficionados a las actividades de alto rendimiento. Con un precio de 499 dólares (549 euros en Europa), las gafas estarán disponibles a partir del 21 de octubre en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Italia, Alemania o Australia, con planes de expansión a México, Brasil e India antes de fin de año.
Oakley Meta Vanguard.
Grábalo todo, compártelo todo
Unas GoPro modernas
Con las Oakley Meta Vanguard, la compañía se abre a un nicho de mercado poco habitual para la marca. Sin embargo, tiene sentido: los deportistas suelen compartir sus logros en apps como Instagram, Facebook o WhatsApp, así que ¿por qué no hacérselo fácil?
El planteamiento de este gadget es claro: concentrar en un único dispositivo funciones que hasta ahora requerían varios accesorios. De este modo, combina la protección de unas gafas deportivas de alto nivel con la capacidad de grabar vídeo en primera persona, escuchar música con altavoces integrados, atender llamadas y consultar datos de entrenamiento gracias a la integración de plataformas varias. “Los deportistas ya usan gafas, auriculares y cámaras de acción; ahora pueden tenerlo todo en un solo dispositivo”, resumieron en la presentación.
Los deportistas ya usan gafas, auriculares y cámaras de acción; ahora pueden tenerlo todo en un solo dispositivo
El diseño deja claro que se trata de un producto especializado. La estética casual de las Ray-Ban Meta, las Vanguard adoptan un formato envolvente con lente frontal unificada, propio del catálogo deportivo de Oakley. El sistema de ajuste en tres puntos y su puente de goma intercambiable aportan estabilidad en situaciones de gran movimiento, desde un sprint urbano hasta un descenso en bicicleta de montaña.
El peso total, además, es muy leve: de apenas 66 gramos, más que unas gafas deportivas convencionales pero menos de lo que cabría esperar en un dispositivo con cámara, altavoces y batería integrados. Además, las Oakley cuentan con certificación IP67, la más alta hasta ahora en la gama de Meta, lo que las hace resistentes a sudor, lluvia, polvo e incluso barro.
Oakley Meta Vanguard.
La gran diferencia respecto a otros modelos de Meta está en la ubicación de la cámara. En lugar de situarse en una esquina de la montura, el sensor de 12 megapíxeles con lente ultra gran angular de 122 grados se coloca en el centro, justo sobre el puente nasal. La intención es llevar a cabo grabaciones POV fieles, que reflejan la perspectiva del usuario, mucho más cercanas a la experiencia de una cámara de acción que a la de unas gafas inteligentes convencionales. Una especie de GoPro moderna.
La cámara puede capturar vídeo en 3K a 30 fps, así como clips en Full HD con modos de cámara rápida o cámara lenta. Y, para mejorar la experiencia, incorpora estabilización electrónica ajustable y un sistema de previsualización mediante la app de Meta AI.
Probándome online las Oakley Meta Vanguard.
A pesar de no ser lo más destacado, el apartado sonoro tampoco se queda atrás. Meta asegura que los altavoces open-ear son un 60 % más potentes que en generaciones previas, lo que permite escuchar música o indicaciones en entornos ruidosos sin necesidad de auriculares adicionales. Una matriz de cinco micrófonos se ha optimizado para filtrar el ruido del viento, de modo que los usuarios puedan mantener conversaciones o interactuar con el asistente de Meta incluso durante una carrera en carretera.
¿Y qué hay de la interacción? Llega de varias formas. En primer lugar, con un botón programable bajo la patilla permite activar funciones rápidas, desde iniciar una grabación hasta lanzar un comando personalizado en la aplicación de Meta AI, mientras que la voz sigue siendo la herramienta principal. Basta decir “Hey Meta” para pedir una foto, comenzar un vídeo o consultar estadísticas de entrenamiento.
Oakley Meta Vanguard.
Después hay otro punto clave: la integración con Garmin y Strava, que te permite mostrar datos de ritmo cardíaco o velocidad en tiempo real, así como superponer gráficos de rendimiento directamente en los vídeos capturados, listos para compartirse con la comunidad deportiva.
En cuanto a autonomía, las Oakley Meta Vanguard prometen hasta nueve horas de uso mixto o seis horas de reproducción de música continua. El estuche de carga suma otras 36 horas y permite alcanzar el 50 % de batería en solo 20 minutos. Todo ello con conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.3, suficiente para sincronizar con relojes deportivos, teléfonos y servicios en la nube.
Meta ofrecerá el modelo en cuatro combinaciones de montura y lentes PRIZM —negro con 24K, blanco con Black, negro con Road y blanco con Sapphire—, todas ellas con protección frente al sol, el viento y el polvo. Las lentes, intercambiables y resistentes a arañazos, también se venderán por separado por unos 85 dólares.