Seguimos con la tendencia de los últimos meses a innovar en telefonía móvil, después de unos años de sequía creativa. Si hemos visto móviles con teleobjetivo intercambiable como el de las cámaras profesionales, y pronto veremos uno que despliega un brazo estabilizador con una cámara, ahora toca el turno de los sensores que se van moviendo de una lente a otra. Suena raro para profanos, pero es como cuando nos cambiamos las gafas de ver de lejos por las gafas de leer. Pues el Huawei Pura 80 Ultra es el primero que tiene esta característica en sus dos teleobjetivos.
La marca china ha decidido redefinir su propio lenguaje visual y técnico con un smartphone que no solo compite de tú a tú con los mejores del mercado, sino también marca el inicio de una nueva etapa estética. Nos encontramos ante su modelo más ambicioso que se propone hallar el equilibrio entre arte, ingeniería y fotografía computacional, bajo un eslogan que lo resume todo: “The Master of Light and Shadow”, el maestro de la luz y la sombra.
Pura 80 Ultra
Un diseño dorado que apunta a la alta relojería
El Pura 80 Ultra abandona la sobriedad de generaciones anteriores y abraza un diseño que recuerda más a una pieza de joyería que a un dispositivo tecnológico. Su acabado Prestige Gold o Golden Black, con textura esmaltada y anillos dorados alrededor de las lentes, busca conectar con un público que valora tanto la estética como el rendimiento.
En mi caso, recibí la versión en dorado y me entusiasmó. Nada más verlo, me recordó rápidamente a los elementos art déco que embellecen todos los rincones del Empire State Building, en Nueva York, y en especial, a los binoculares para contemplar la ciudad que se encuentran en las distintas azoteas. En paralelo, Huawei ha reinterpretado el icónico módulo de cámaras triangular de la serie Pura, con un nuevo motivo inspirado en los rayos de sol de muchos relojes de lujo.
El Pura 80 Ultra tiene inspiraciones art déco.
El dispositivo también estrena cristal Kunlun de segunda generación, más resistente a impactos y arañazos, y un chasis que combina líneas suaves con un acabado esmaltado que recuerda a la porcelana artesanal. En una primera instancia me asusté al ver las rayaduras que le provocaron las llaves en el bolsillo, pero pronto me di cuenta de que se trataba del film de plástico protector que venía de fábrica.
Lo más interesante e innovador: el doble teleobjetivo intercambiable
Si el diseño seduce, la cámara convence. El Pura 80 Ultra incorpora el primer sistema de teleobjetivo dual conmutable de la industria, es decir: que las dos cámaras teleobjetivo comparten un mismo sensor. Si usamos el tele de 3,7 aumentos ópticos, el sensor se pondrá bajo esa lente, mientras que si pasamos al de 9,4 aumentos, el sensor usará su motor para desplazarse físicamente hacia la otra lente. Se trata de un sistema de conmutación accionado por motores micrométricos y compuesto por más de 140 componentes. Una joya de la microingeniería.
Cuando me contaron la idea pensé que este sistema, en vídeo, provocaría un salto intolerable, pero no es el caso, ya que en este modo solo se usa la cámara de 3,7x, sacrificando la de 9,4 en el modo vídeo. Una verdadera lástima tenerla y no poderla usar: una ocasión desaprovechada de reinar en el zoom videográfico.
Imagen de la Plaça Francesc Macià de Barcelona, tomada con el Huawei Pura 80 Ultra.
Muestra del zoom de 3,7 aumentos del Pura 80 Ultra.
Muestra del zoom de 10 aumentos del Pura 80 Ultra.
Muestra del zoom de 50 aumentos del Pura 80 Ultra (el máximo es 100x).
El famoso sensor desplazable es de 1/1,28 pulgadas, el más grande jamás utilizado en un teleobjetivo móvil, lo que se traduce en mayor entrada de luz y un salto cualitativo en detalle y rango dinámico.
Cámaras del Huawei Pura 80 Ultra
Sensor principal de una pulgada
A los teleobjetivos se suma la cámara Ultra Lighting HDR de 1 pulgada, que alcanza un rango dinámico de 16 pasos (16 EV), cifra récord en la industria. También incorpora una nueva tecnología, TGC-HDR, que captura de forma independiente las zonas claras, medias y oscuras de cada escena.
Como resultado, obtenemos unas imágenes más fieles, con colores precisos y sin zonas quemadas, incluso en entornos con contraste extremo, como una calle iluminada por neones o un concierto al aire libre.
Foto tomada con el Huawei Pura 80 Ultra.
Aquí se puede ver cómo el Pura 80 Ultra capta las variaciones en temperaturas de color en un entorno nocturno.
Una cámara pensada para todo: retrato, noche y escenario
Huawei se ha propuesto que los usuarios noten la diferencia en la práctica. El modo retrato aprovecha la apertura variable (de f/1.6 a f/4.0) para crear profundidad real y desenfoques naturales, tanto en primeros planos como en retratos de cuerpo entero. En pruebas en interiores o exteriores con iluminación intensa, la cámara demuestra una precisión excepcional en tonos de piel y una claridad que compite de tú a tú con sus competidores a partir del zoom 10x.
Muestra del desenfoque de fondo en modo Apertura del Pura 80 Ultra.
Muestra del desenfoque de fondo en modo Apertura del Pura 80 Ultra.
El modo nocturno también da un paso adelante. Gracias al sensor RYYB de gran tamaño, el Pura 80 Ultra es capaz de mantener detalles y contraste incluso en luces cálidas o escenarios con poca iluminación, sin perder naturalidad.
Inteligencia artificial y control gestual
Como en otros modelos recientes de Huawei, el Pura 80 Ultra incorpora una capa de inteligencia artificial más integrada en la experiencia de uso. Con EMUI 15, el usuario puede controlar el teléfono por gestos, desplazarse con la mano o hacer una captura de pantalla simplemente cerrando el puño. Además, gracias a la Aurora Store, vamos a poder disfrutar de los servicios y aplicaciones de Google sin problemas.
Entre las novedades más curiosas está el tema interactivo Emoji Crush, donde los emojis del modo de bloqueo reaccionan al movimiento y a la mirada, y Air Hoops, un minijuego de baloncesto controlado por gestos que puede ejecutarse sin abrir ninguna app.
Huawei Pura 80 Ultra con el divertido tema Emoji Crush.
Las llamadas también ganan una dosis de inteligencia: cancelación de ruido bidireccional y un modo de llamada privada que adapta el volumen y evita filtraciones de sonido en espacios reducidos, como ascensores o coches.
No todo es pantalla: ojo con estos altavoces
El Pura 80 Ultra incorpora una pantalla OLED LTPO de 6,8 pulgadas con resolución de 2848 × 1276 píxeles, tasa adaptativa de 1 a 120 Hz y atenuación PWM de 1440 Hz, ideal para reducir la fatiga ocular. Pero una de las cosas que más impresionan es cuando te pones a escuchar algo con los altavoces duales, que tienen una cámara acústica diez veces mayor que la habitual y completan una experiencia multimedia potente, con graves profundos y voces más nítidas.
La batería de 5170 mAh admite carga rápida por cable de 100 W y carga inalámbrica de 80 W, además de carga inversa para otros dispositivos. Y, como detalle distintivo, el teléfono presume de certificación IP69, lo que lo hace resistente al polvo, el agua e incluso a chorros de alta presión.
Huawei Pura 80 Ultra.
La ambición dorada de Huawei
El Pura 80 Ultra no se conforma con ser un teléfono de gama alta: aspira a redefinir el concepto de fotografía móvil. Su apuesta por el diseño dorado, la tecnología óptica avanzada y una inteligencia artificial más proactiva lo sitúan como uno de los smartphones más completos del año, especialmente para quienes valoran la imagen —en todos los sentidos del término.
Huawei lo presenta como una síntesis entre arte y precisión técnica. Y, al menos sobre el papel, parece cumplir su promesa: capturar la luz como nunca antes en un teléfono.


