Los modelos de inteligencia artificial están ayudando a cada vez más tareas, convirtiéndose así en un aliado más de nuestro día a día. Sin embargo, donde se ha demostrado que estos modelos son más útiles es, sin duda alguna, en el estudio. Los estudiantes han adoptado modelos como ChatGPT en su vida académica y, a sabiendas de esta tendencia, las empresas han comenzado a lanzar modos con los que ayudar directamente a estos procesos.
OpenAI lanzó recientemente el modo Estudiar y Aprender en ChatGPT, y ahora ha sido Google Gemini quien ha lanzado su propio producto: Aprendizaje guiado. Se trata de una versión del popular chatbot que tiene por objetivo ayudar a los estudiantes en sus tareas académicas, ya sea estudiar o preparar un examen.
Todos hemos puesto en un aprieto a nuestros padres o hermanos mayores pidiéndoles que nos pregunten cosas del temario del próximo examen. Pero, ahora, los familiares pueden relajarse tranquilos. Gracias a una de las grandes novedades del Aprendizaje Guiado de Gemini, se nos permitirá introducirle nuestros apuntes y temario para que nos ayude con preguntas que podrían entrar en nuestro próximo examen.
En Neo hemos conversado en exclusiva con Julia Wilkowski, experta de Google en pedagogía y antigua instructora de astronautas de la NASA, que nos explica cómo la inteligencia artificial está transformando la manera en que aprendemos, enseñamos y evaluamos. Wilkowski comparte su visión sobre un futuro en el que la IA no reemplaza al maestro, sino que le extiende.
Con estas nuevas herramientas de IA, ¿diría que se acabaron las clases particulares tradicionales?
No lo creo. Creemos que el aprendizaje es un proceso humano. Las personas aprenden mejor cuando conversan, comparten ideas, se conectan entre ellas. Eso no lo puede sustituir una IA. Pero es cierto que no todo el mundo tiene siempre a mano un profesor o tutor experto. Ahí es donde la IA puede intervenir: puede detectar qué sabe ya el estudiante, qué le falta, si tiene errores conceptuales o simplemente de cálculo. En ese sentido, puede actuar como un apoyo muy útil, personalizado, que se adapta a las necesidades reales de cada persona.
Las personas aprenden mejor cuando conversan, comparten ideas, se conectan entre ellas. Eso no lo puede sustituir una IA
¿Qué hace exactamente una diseñadora instruccional como usted? ¿Cómo llego a este puesto?
Empecé siendo profesora de matemáticas y ciencias para estudiantes de 12 y 13 años. Uno de mis proyectos favoritos era hacerles calcular la velocidad del río con una naranja, una cuerda y un cronómetro. Queríamos que entendieran la conexión entre lo que aprendían en clase y su entorno, porque muchos vivían en zonas rurales donde el caudal del río tenía un impacto real en su vida. Esa conexión entre aprendizaje práctico y vida cotidiana me ha acompañado en toda mi carrera: diseñando programas de formación para astronautas, cursos online para miles de estudiantes, y ahora herramientas de aprendizaje basadas en IA para Google. Lo que me mueve es esa idea de que aprender no debería ser algo abstracto ni pasivo, sino una exploración activa y significativa.
Las nuevas herramientas educativas de Gemini, como el aprendizaje guiado y la preparación de exámenes, ¿ya están disponibles globalmente?
Sí, herramientas como Aprendizaje guiado y los recursos de preparación para exámenes ya están disponibles para todos los usuarios de Gemini. Además, en países como Reino Unido y Alemania hemos lanzado una suscripción para estudiantes universitarios llamada Google AI Pro, y esperamos extenderla pronto a más regiones.
¿Qué diferencia el modo Aprendizaje guiado del clásico “pregunta y respuesta” que vemos en otros asistentes de IA?
Aprendizaje guiado no se limita a dar una respuesta directa. Está diseñado para ayudarte a entender cómo llegar a esa respuesta. A veces sí te damos la solución, porque pedagógicamente es útil validar lo que ya sabes. Pero el objetivo es fomentar el pensamiento crítico, no sustituirlo.
Aprendizaje Guiado de GeminiEl objetivo de Aprendizaje Guiado es fomentar el pensamiento crítico, no sustituirlo
¿Qué tiene en cuenta esta nueva herramienta?
1Aprendizaje activo: el objetivo es que el estudiante piense, reflexione, actúe.
2Gestión de la carga cognitiva: divide la información, usamos imágenes, analogías, vídeos...
3Metacognición: ayuda a que el alumno entienda qué sabe realmente y qué no.
4Motivación y curiosidad: conecta los contenidos con su vida cotidiana.
5Adaptación al nivel del alumno: identifica dónde está y le ayudamos a avanzar.
6Fomento del pensamiento crítico: habilidades duraderas que servirán toda la vida.
¿Habéis probado estas funciones con estudiantes reales antes de lanzarlas?
Sí, mucho. Las probamos con estudiantes y también con profesores. A veces lo que le gusta al alumno no es lo que el docente considera útil, así que buscamos ese equilibrio. Nuestro objetivo es que los profesores también respalden la herramienta.
¿Cómo se diferencia Gemini de herramientas como el modo estudio de ChatGPT?
Nuestra ventaja es que no solo innovamos técnicamente. Hemos incorporado conocimiento pedagógico profundo en los modelos desde el principio. Colaboramos con expertos, con profesores externos y con equipos como DeepMind para integrar aprendizaje activo, metacognición y otros principios directamente en el ADN de Gemini.
Nuestra ventaja frente a ChatGPT es que nosotros no solo innovamos técnicamente. Hemos incorporado conocimiento pedagógico profundo en los modelos desde el principio
Todavía se dan muchas alucinaciones e incorrecciones en Gemini. ¿Qué nivel de fiabilidad tienen las respuestas de Gemini en Aprendizaje Guiado? ¿Podemos confiar ciegamente?
Nunca podremos prometer un 100% de exactitud, pero trabajamos para acercarnos lo máximo posible. Hacemos pruebas rigurosas con conjuntos de datos académicos complejos. Pero igual de importante es que los estudiantes desarrollen la capacidad de evaluar críticamente lo que leen. Esa habilidad de discernir es, en sí misma, parte de lo que queremos fomentar.
Nunca podremos prometer un 100% de exactitud, pero trabajamos para acercarnos lo máximo posible
En el modo de preparación de exámenes, ¿puedo subir mis apuntes o materiales propios para que Gemini me haga un test adaptado?
Sí. Puedes subir tus apuntes, textos del profesor, secciones de libros… y Gemini generará preguntas basadas en ese contenido. Por ahora las preguntas son de tipo test, pero estamos trabajando para ofrecer tipos más variados y útiles de evaluación.
Me encantaría que Gemini también me dejara explicar lo que sé y me dijera si estoy preparado. ¿Eso llegará?
Eso se acerca a la metacognición. Pero es cierto que muchas veces sobreestimamos lo que creemos saber. Por eso también es importante que la IA nos ayude no solo a repasar, sino a practicar de forma activa, a poner a prueba nuestro conocimiento real.
¿Cómo imaginas que será el alumno tipo dentro de cinco años?
Con suerte, alguien que aprende de forma más personalizada, más práctica, más conectada con su vida real. Me entusiasma la idea de transformar también la evaluación: ¿por qué no evaluar una conversación, un proyecto, un vídeo, una acción real en lugar de un test de opción múltiple? La IA lo hará posible.
¿Y qué hay de las diferencias culturales? ¿Está Gemini preparado para enseñar a estudiantes de contextos muy distintos?
Estamos trabajando en ello. Los modelos han sido entrenados para adaptarse a diferentes contextos pedagógicos. Pero aún hay camino por recorrer, especialmente en materias como humanidades, que requieren más conocimiento local. La buena noticia es que el equipo está obsesionado con adaptar los productos a cada entorno cultural. También trabajamos para adaptarnos a la forma de enseñar de las distintas regiones del mundo. De momento, debemos admitir que nos basamos en los métodos del mundo occidental.
Cambiando de tema… ¿cómo fue entrenar astronautas en la NASA?
Fue una experiencia increíble. Venía de dar clase a niños y pasé a formar astronautas en biología. Les enseñábamos, por ejemplo, a cuidar y alimentar moscas de la fruta en el espacio para estudiar cómo les afectaban la microgravedad y la radiación a lo largo de generaciones. Era una pequeña parte del proyecto, pero me abrió las puertas al mundo de la educación científica aplicada.
Ahora tendremos que comprobar si nosotros estamos listos para estudiar con una IA como Gemini. Porque, según Wilkowski, lo importante no es la herramienta, sino cómo la usamos para pensar mejor.