Dormir mal hace que tu cerebro envejezca más rápido, pero estos aparatos para conciliar el sueño pueden ayudarte a revertirlo

Trucos

Los científicos confirman que dormir mal envejece el cerebro hasta tres años antes de tiempo, pero la nueva generación de dispositivos inteligentes nos puede ayudar a recuperar el descanso

Zohran Mamdani puede ser el siguiente alcalde de Nueva York y la razón es su presencia en internet: “Promete reconciliar a una generación con la política”

Dormir mal hace que tu cerebro envejezca más rápido, pero estos aparatos para conciliar el sueño pueden ayudar a revertirlo.

Dormir mal hace que tu cerebro envejezca más rápido, pero estos aparatos para conciliar el sueño pueden ayudar a revertirlo.

Getty Images

Dormir mal no solo nos roba energía, sino que también puede hacer que nuestro cerebro envejezca antes de tiempo. Una investigación reciente de Nature Neuroscience ha confirmado que los malos hábitos de sueño —como los horarios irregulares, el insomnio o los ronquidos— están vinculados de manera directa con un aumento en la edad biológica del cerebro. 

La causa principal parece estar en la inflamación crónica, un proceso que deteriora nuestras neuronas y acelera el envejecimiento cognitivo. Hasta ahora, se sabía que la falta de sueño estaba relacionada con el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Pero esta nueva investigación demuestra que el problema va más allá, y que la mala calidad del sueño envejece el cerebro incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Lee también

“Yo soy esclavo digital, tú eres esclavo digital”: cómo hemos llegado hasta aquí y por qué dependemos tanto de la tecnología

Tillmann Braun
Cada vez somos más dependientes de los proveedores digitales.

El estudio, basado en datos de UK Biobank, se basa en los hábitos de sueño y las resonancias cerebrales de 27.500 adultos de entre 40 y 70 años. Con la ayuda de IA, los investigadores midieron la “edad cerebral” de cada participante. Y el resultado fue claro: quienes dormían poco, roncaban con frecuencia o tenían un sueño fragmentado presentaban cerebros hasta tres años más envejecidos que aquellos con un descanso regular y profundo.

“Los datos muestran que dormir mal acelera el envejecimiento del cerebro, y la inflamación es probablemente uno de los mecanismos detrás de ello”, afirma Abigail Dub, neuroepidemióloga del Instituto Karolinska. Es decir, que no se trata solo de sentirse cansado, sino que cada noche en vela puede estar haciendo que el cerebro sume años a su reloj biológico.

Dormir poco o mal tiene consecuencias negativas para nuestra salud.

Dormir poco o mal tiene consecuencias negativas para nuestra salud.

Freepik / Dragana Gordic

5 gadgets que te pueden ayudar a dormir mejor

Pero la buena noticia es que no todo está perdido. Dormir bien es un hábito que se puede entrenar, y la tecnología está empezando a ofrecer soluciones reales para ello. Estos aparatos y herramientas inteligentes ayudan a mejorar la calidad del sueño y, potencialmente, a revertir parte del daño cerebral asociado al insomnio crónico:

  1. Anillos inteligentes de sueño. Miden la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y los ciclos del sueño. Permiten detectar si el descanso está siendo realmente reparador o si hay señales de estrés o inflamación para que puedas revertirlo por ti mismo.
  2. Máscaras inteligentes para dormir. Combinan sensores de ondas cerebrales y audio relajante adaptativo. Detectan cuándo la mente está agitada y ajustan el sonido o la iluminación para facilitar la entrada en la fase REM.
  3. Dispositivos antirronquidos. Incorporan sensores de posición y micrófonos que identifican los ronquidos y mueven suavemente la cabeza del usuario, abriendo las vías respiratorias sin despertarlo.
  4. Lámparas circadianas. Simulan el amanecer y el anochecer para sincronizar el ritmo circadiano, especialmente útil para quienes usan pantallas hasta tarde o trabajan con turnos irregulares.
  5. Apps de sueño guiado y respiración consciente. Combinan técnicas de respiración, relajación muscular y meditación basadas en neurociencia para reducir los niveles de cortisol antes de dormir
Lee también

Cómo evitar que los móviles manipulen nuestras emociones: “Optar por un código en lugar del reconocimiento facial nos recuerda que es una máquina, no un amigo”

Stephen Monteiro
Cómo evitar que los smartphones manipulen nuestras emociones.

“Mejorar los hábitos de sueño es una de las formas más eficaces de cuidar la salud del cerebro a largo plazo”, explica la doctora Dub. Por eso, debemos estar atentos para mejorar ya no solo nuestro día a día, sino nuestra supervivencia cerebral a largo plazo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...