* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En el corazón del vibrante y diverso Caribe, un instrumento musical surgió como un símbolo palpable de resiliencia, creatividad y cultura. El tambor metálico, nacido en las islas de Trinidad y Tobago, trasciende las fronteras geográficas para convertirse en un emblema global de la música y la identidad afrodescendiente.
El 11 de agosto se celebra el Día Mundial del Tambor Metálico, como un merecido tributo a su fascinante historia y a las oportunidades transformadoras que ha facilitado. Lo celebramos también en el FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
El nacimiento del tambor metálico se dio entre 1930 y 1940. Es un testimonio poderoso de la capacidad humana de convertir la adversidad en triunfo. Surgiendo de un pasado marcado por la lucha de los descendientes de esclavos africanos en una región colonial, estos músicos visionarios utilizaron su ingenio y habilidades para crear un sonido único que se convirtió en un reflejo de su identidad y resistencia.

Tributo al Día Mundial de los Tambores Metálicos.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.