Sánchez y su supuesta debilidad

'El boletín del director'

El golpe de mano en Telefónica

Pedro Sánchez escucha una intervención de Junts en el Congreso de los Diputados

Pedro Sánchez junto a la vicepresidenta Montero en el Congreso de los Diputados

Daniel Duch

Buenos días,

En la semana en la que el foco de la atención política estaba en saber si el Gobierno perdería o no el apoyo de Junts, Pedro Sánchez sorprendió a todos el sábado con el golpe de mano de cambiar al presidente de Telefónica. Está clara la hiperactividad del dirigente socialista, cuya debilidad parlamentaria es inversamente proporcional al poder político que ejerce sin pestañear. Mientras la oposición política y mediática se pasa el día especulando sobre los días que le quedan en la Moncloa y cuándo se celebrarán nuevas elecciones, Sánchez va ejecutando sus planes de manera implacable.

Tanto si se trata del partido, donde está haciendo una renovación rápida y directa de los presidentes regionales del PSOE, como en sus decisiones que afectan al Gobierno, Sánchez actúa con contundencia y sin contemplaciones. Atentos, en este sentido, al Consejo de Ministros de mañana donde puede haber también jugosas novedades.

Pero vayamos a lo de Teléfonica. La destitución de José María Álvarez-Pallete fue inesperada. La entrada del grupo saudí STC en el accionariado de Telefónica hizo saltar las alarmas en su momento porque fue una irrupción no pactada. Sin embargo, Pallete, en su condición de presidente de la GSMA, la asociación que agrupa a las principales empresas de telecomunicación del mundo, tenía una buena y fluida relación con ellos. Con el paso del tiempo, parecía que no iban a producirse cambios. El grupo árabe exigiría un asiento en el consejo y, aunque especulaciones siempre han existido, parecía que Pallete resistía.

FILE PHOTO: CEO of Telefonica, Jose Maria Alvarez-Pallete Lopez speaks during the 2024 Mobile World Congress (MWC) in Barcelona, Spain February 26, 2024. REUTERS/Albert Gea/File Photo

José María Álvarez-Pallete, hasta este pasado fin de semana presidente de Telefónica 

Albert Gea / Reuters

Sánchez no ha dado explicaciones del cambio, más allá de la inconcreción de la vicepresidenta María Jesús Montero, que habló el domingo de que “tocaba renovación en Telefónica”. La caída de la cotización en los últimos años -ha pasado de un valor de 50.000 millones en bolsa en 2016 a 22.500 millones ahora- puede ser un motivo, pero el sector ha sufrido grandes pérdidas en general y se ha de valorar también que, en su mandato, Pallete redujo a la mitad la deuda que arrastraba la compañía. En voz baja, el argumento definitivo es que Sánchez quiere reforzar al máximo las empresas estratégicas ante la amenaza de voraces fondos de inversión y en el contexto de la compleja geopolítica internacional que, por cierto, vive hoy la toma de posesión de Donald Trump. 

Cuando la sociedad estatal Saudí Telecom adquirió el 4,9% del capital de Telefónica, enseguida mostró su intención de llegar hasta un 10%. La reacción del Gobierno, a través de la SEPI, fue pasar del 3% que tenía en aquel momento al 10% actual para evitarlo. Una segunda fase se produciría ahora con el blindaje de un hombre de su absoluta confianza, Marc Murtra, al frente de la compañía.

Para esta operación, Sánchez ha contado con el asentimiento de los otros accionistas: CriteriaCaixa y el BBVA. En el primer caso, el grupo que preside Isidre Fainé se ha convertido en un aliado estratégico de Sánchez en este tipo de operaciones. Cuando se produjo la entrada del grupo saudí en Telefónica, CriteriaCaixa aumentó también su participación del 2,5% al 5% y está jugando con el Gobierno un papel clave en la evolución de Naturgy, también sometido a presiones de accionistas externos. El Gobierno va a buscar al grupo La Caixa cuando se enfrenta a algún problema, pero también vale la pena decir que no siempre logra el objetivo, como ha sucedido en la inversión en la empresa Talgo, a la que se ha opuesto el consejero delegado de CriteriaCaixa, Àngel Simón.

Sánchez comunicó el cambio de Teléfonica a Fainé en una reunión que mantuvieron el jueves en la Moncloa, según reveló Manel Pérez. Murtra, el nuevo presidente, es también miembro del Patronato de la Fundació Bancaria La Caixa. Se da la casualidad de que el próximo 13 de febrero este organismo debe renovar a sus miembros. El propio Murtra y el ex embajador de Israel en España, Shlomo Ben Ami, han agotado su mandato, aunque el primero podría continuar. También debe ser sustituido Juan José López Burniol, que dimitió en diciembre de sus cargos. Estos temas estuvieron sobre la mesa en la reunión entre Sánchez y Fainé, así como el futuro del grupo.

MADRID, 18/01/2025.- Fotografía de archivo, tomada el 14/10/2024, del presidente de Indra, Marc Murtra, que será propuesto este sábado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) como presidente de Telefónica, en sustitución de José María Álvarez-Pallete. EFE/Archivo/Alejandro García

Marc Murtra, expresidente de Indra y nuevo presidente de Telefónica tras el movimiento en su dirección impulsado por la Moncloa 

Alejandro García / EFE

Murtra ha tenido un papel destacado en la presidencia de Indra donde ha logrado mejorar sensiblemente sus resultados siendo de las empresas más rentables del Ibex. Y no fue nada fácil su desembarco, ya que, como ha sucedido ahora, fue nombrado por la SEPI para sustituir al entonces presidente Fernando Abril Martorell, y el consejo de administración de entonces le quitó sus galones de presidente ejecutivo para dotar de más poder al consejero delegado, José Vicente de los Mozos. Murtra se ganó con el paso del tiempo la confianza de éste y juntos han logrado una alianza muy fructífera para la compañía. El reto que se presenta ahora en Telefónica es aún mayor. Ángel Escribano, un hombre próximo a Murtra y también, cómo no, a Sánchez, será el nuevo presidente de Indra. Otra empresa estratégica y que se encuentra en un momento clave con la posible compra de Hispasat.

El segundo cómplice de esta operación ha sido el BBVA. El presidente del banco, Carlos Torres, fue informado del cambio y no opuso resistencia. En este momento, el foco del BBVA es llevar a buen puerto la opa contra el Banc Sabadell y no se trata de echarle pulsos al Gobierno en estas circunstancias.

Todos estos cambios se han producido en vísperas del viaje de Sánchez a Davos para participar en las jornadas económicas de la ciudad suiza. Allí podrá hablar con los ejecutivos del Ibex, en un encuentro informal que se celebra cada año. Será un buen momento para calibrar su tirante relación, teniendo en cuenta la política impositiva que afecta directamente a muchos de ellos. Está claro que Sánchez no va a bajar la guardia en su actividad en la Moncloa, con presupuestos aprobados o sin presupuestos. Y, por medio, el frente judicial, que este si es totalmente incontrolable para el presidente del Gobierno.

Feliz semana.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...