El PP lleva al Senado la rebaja fiscal al campo en su pulso con Vox para atraer al sector primario

El escenario político

Los populares presentan una ley para reducir en 700 millones la fiscalidad que llegaría a 800.000 trabajadores

El líder del PP, Albert Núñez Feijóo, en una intervención ante los medios tras visitar una explotación agrícola de Nufri en Miralcamp (Lleida).

El líder del PP, Albert Núñez Feijóo, en una intervención la semana pasada en Mollerussa (Lleida).

PP / Europa Press

El PP ha dado hoy un paso más en su estrategia de acercamiento al sector agrario y ganadero con la presentación en el Senado del proyecto de ley de fiscalidad agraria, que plantea un ahorro de 700 millones de euros que llegarían, según ha señalado la vicesecretaria Paloma Martín, a unos 800.000 profesionales. La iniciativa se incribe en el nuevo escenario internacional y el impacto que puede tener en la política española, donde los populares marcan distancia con el apoyo de Vox a Donald Trump –y su política arancelaria-. Y, asimismo, con lo que definen como “el infierno fiscal” que el presidente Pedro Sánchez ha sometido al sector primario español.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, trasladó el jueves su iniciativa en Bruselas al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, así como su “preocupación por la alta fiscalidad que sufre la industria agroalimentaria y sus trabajadores en España”. El PP mueve ficha en un momento en el que Vox, que ha intentado captar el malestar en este sector, está volcado en la defensa del nuevo presidente de los Estados Unidos. Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a 113 productos españoles. Los populares han aprovechado para presentarse como “el partido del campo” ante el PSOE y Vox.

El PP señala que Sánchez “fríe a impuestos” a agricultores y ganaderos y realiza una política medioambiental “radical”

Desde el PP, se ha acusado hoy al Gobierno de ejercer para con el sector agrícola y ganadero “unas políticas radicales medioambientales” y de “freír a impuestos” al sector primario. Un escenario que provoca, ha señalado la portavoz Alicia Martín, una pérdida de competitividad que fomenta el abandono del campo. La proposición de ley, por tanto, se estructura en ocho apartados que buscan rebajar una presión fiscal que, según los datos ofrecidos, ha crecido 1,8 puntos en los últimos seis años. Se propone, así, ampliar el umbral que permite a los agricultores mantenerse en el régimen especial de tributación (de los 250.000 a los 350.000 euros), se eleva también el umbral de gastos de 150.000 a 200.000 euros para facilitar el método de estimación objetiva en el IRPF.

La iniciativa propone ampliar el umbral para que los agricultores se mantengan en el régimen especial de tributación

Entre otras cuestiones, la proposición de ley prevé el aumento de los porcentajes de compensación del IVA soportado y repercutido, se ampliará el margen en lo que se recibe por venta y quedarán exentas de tributación las ayudas directas recibidas por factores adversos. La iniciativa presentada en el Senado recoge asimismo una flexibilización en la vía para calcular la facturación –que no deberá ceñirse únicamente al último ejercicio-, y se compensará el IVA por el exceso de inversión en maquinaria.

Lee también

Feijóo busca atraerse al sector agrario ante la tibieza de Vox con los aranceles de Trump

Julio Hurtado
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su visita a una empresa agroalimentaria

El PP ha señalado que la presentación de ley se produce en un momento de “gran incertidumbre política” por lo que se busca dar estabilidad al sector. En el último punto de la ley, se establecen los mecanismos de estudio para descargar de trabas burocráticas la gestión, una demanda de agricultores y ganaderos. Feijóo pedía también la semana pasada desde Lleida la necesidad de una desregularización del sector desde Bruselas

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...